Leonel Durante López
06 NOVIEMBRE 2025
*Marcha de la Generación Z en el Zócalo contra Claudia Sheinbaum
*Cada dos meses y medio asesinan a un alcalde en México
El movimiento Generación Z México convocó a una manifestación nacional en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre, para exigir transparencia, democracia y el fin de la corrupción en el país. La convocatoria fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram del colectivo @somosgeneracionmx, donde los organizadores llamaron a los jóvenes a reunirse en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Zócalo capitalino.
Generación Z México, es un colectivo juvenil surgido de manera espontánea en redes sociales, se trata de un grupo de jóvenes nacidos aproximadamente entre 1997 y 2012, que expresan su frustración por la crisis de inseguridad, violencia, corrupción e impunidad en México, cuyas consignas subieron de tono a raíz del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán el 1 de noviembre.
El movimiento se inspira en protestas similares en otros países como Nepal y Madagascar, donde la Gen Z ha impulsado cambios contra dictaduras y desigualdades, con el uso de una bandera tipo pirata que proviene del manga One Piece.
En México, surgió como respuesta al hartazgo generalizado, especialmente tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y otros líderes locales de Michoacán, como el productor limonero Bernardo Bravo y el defensor de la mariposa monarca, Homero Gómez. No se presenta como un partido político, sino como un llamado ciudadano “apolítico y post-ideológico” para visibilizar demandas juveniles y transformar el país. Sin embargo, hay controversia: críticos, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum y analistas, lo acusan de ser una fachada orquestada por la “oposición conservadora” (PRI-PAN, o “PRIAN”), con vínculos empresariales. No obstante, el propio grupo ha desmentido cooptaciones y ha aclarado que rechaza la politización.
“Somos jóvenes que amamos profundamente a nuestro país y estamos hartos de la misma corrupción, los mismos abusos y los mismos resultados”, señala el video compartido por el grupo. El movimiento insiste en que no tiene vínculos partidistas ni ideológicos y que su propósito es despertar conciencia ciudadana. “No somos de izquierda ni de derecha, somos la generación que se cansó de agachar la cabeza”, agrega su manifiesto.
Es un movimiento que exige democracia Generación Z México ha vinculado su convocatoria con la iniciativa “Salvemos la Democracia”, que busca recolectar firmas para promover una reforma electoral que fortalezca las instituciones democráticas.
El colectivo plantea como ejes de su agenda:
Garantizar la autonomía del INE y del Tribunal Electoral.Promover una competencia política equitativa y sin trampas.Erradicar la intervención del crimen organizado en elecciones.Poner fin al “chapulineo” político y a la sobrerrepresentación en el Congreso. “Un voto debe valer un voto”, afirman los organizadores, quienes piden que la movilización sea pacífica, creativa y sin provocaciones.
Con esta marcha, Generación Z México busca que las voces jóvenes trasciendan las redes sociales y ocupen el espacio público, para exigir un México más justo, transparente y despierto.
Mientras el llamado social a la marcha nacional del 15 de noviembre crece, la presidenta Claudia Sheinbaum intenta deslegitimar el origen de la convocatoria, el grupo “Generación Z”, al decir que detrás del mismo hay cuentas sin identidad y mucha inteligencia artificial.
Al tiempo de esta descalificación, en redes sociales las cuentas obradoristas estuvieron activas con una campaña para “demostrar” que la “auténtica Generación Z” está del lado de la presidenta.
La clara intención es frustrar el llamado a la marcha del 15 de noviembre.
Influencers panistas y figuras de la oposición (como Lilly Téllez) han respaldado la marcha en redes. El objetivo declarado es exigir “un México más justo, seguro y libre de corrupción”, con énfasis en la revocación del mandato de Sheinbaum y en memoria del alcalde asesinado Carlos Manzo. El punto de partida es el Ángel de la Independencia a las 10:00-12:00 horas, rumbo al Zócalo, con banderas de One Piece como emblema (inspirado en protestas juveniles en Nepal e Indonesia). Se esperan réplicas en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mérida y Durango.
El 4 de noviembre, durante la discusión del presupuesto, el diputado priísta Carlos Eduardo Gutiérrez, aludió a los jóvenes que ya despertaron y protestan contra la violencia, mientras a sus pies se desplegaba la bandera del movimiento Generación Z y una pancarta con 20:10, la hora en que fue asesinado Carlos Manzo. “Aquellos jóvenes que hoy levantan el puño: No permitamos que nos digan que esperemos. No esperemos a que otro muera para reaccionar. Hoy es nuestro día. Hoy somos los que hacemos ruido cuando otros prefieren callar.
En los últimos 25 años han ejecutado a 119 alcaldes
En México, cada dos meses y medio es asesinado un alcalde, lo cual significa que en los últimos 25 años han sido ultimados 119 presidentes municipales, tanto en funciones como electos, según se desprende de una revisión realizada por el periódico El Universal. De acuerdo con este recuento, el sexenio de Enrique Peña Nieto es en el que más ediles han matado con 42 casos; le sigue el de Felipe Calderón con 37; en el de Andrés Manuel López Obrador se registraron 26, mientras que en el primer año de la administración de Claudia Sheinbaum, ya suman 10 crímenes, el más reciente el de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan el pasado 1 de noviembre. El informe elaborado por el diario indica que por estado, es Oaxaca en el que más alcaldes han asesinado con 24; en segundo lugar se ubica Michoacán con 20; Veracruz con 13 homicidios de ediles; Guerrero con 12; Puebla, 8 casos; Durango, con 6; Jalisco con 5 y Chihuahua y Estado de México con cuatro casos cada uno. Por partido político, la mayoría de los presidentes municipales ejecutados del PRI, con 38; 19 del PRD; 18 del PAN; Morena y el PVEM con nueve cada uno; el PT y MC con cinco cada uno, mientras que el resto pertenecían a partidos locales o bien, eran independientes, uno de ellos Carlos Manzo.
Por lo que respecta al modus operandi, el reporte señala que el más recurrente ha sido la emboscada previa a la ejecución con arma de fuego; en la mayoría de estos casos, el funcionario es ultimado junto con sus escoltas, choferes o familiares. Otros crímenes se han cometido con arma blanca, así como métodos como estrangulamiento, asfixia, decapitación o lapidación. En algunos de estos casos, se les reporta como desaparecidos y luego sus cuerpos son encontrados con huellas de violencia. Además de los asesinatos, los ediles también son víctimas de otro tipo de violencia; según la organización Data Cívica, de 2018 a la actualidad 85 alcaldes han sido víctimas de atentados, amenazas, secuestros y ataques.Por otra parte, la agrupación Causa en Común dio a conocer que en lo que va del presente año han sido asesinado 56 políticos, es decir, no solamente presidentes municipales sino regidores, secretarios, delegados, candidatos y otros cargos más.
Del Montón
Un montaje de presidencia que su artista estelar es la presidenta. Que quiere decir que el tamaño de la distracción o del montaje, es del mismo tamaño de la crisis en el poder. Es decir, aquel video que vimos el pasado martes en redes sociales y en la TV, donde la presidenta de México es acosada por un individuo que rebasó los límites de la seguridad presidencial, más bien parece un montaje que quiso anular la crisis provocada por el crimen de Estado contra Carlos Manzo, hasta entonces alcalde de Uruapan, Michoacán. Un montaje que sólo los ingenuos se tragan y que no logró engañar a nadie, sino que elevó el nivel de indignación ciudadana. Y es que la crisis de inseguridad y violencia que llevó al límite a la sociedad mexicana y que exhibió como nunca las debilidades del Estado fallido que se vive en México, va más allá de Michoacán y, en realidad, se extiende a todo el territorio nacional. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx

