Delegación internacional visita México para fortalecer la cooperación en derechos humanos y protección a personas defensoras y periodistas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29 OCT.-“En México persisten altos niveles de violencia e impunidad, reflejados de manera alarmante en la violencia de género y los feminicidios que diariamente cobran la vida de mujeres y niñas”, aseguró Diana Riba i Giner, Europarlamentaria.
Diana Riba, integrante de la delegación internacional que visita México para fortalecer la cooperación en derechos humanos y protección a personas defensoras y periodistas, consideró que esta realidad evidencia la urgencia de fortalecer la cooperación internacional para proteger a quienes defienden los derechos humanos y exigen justicia en contextos cada vez más adversos.
En México, desde 2023 a la fecha han sido documentados al menos 47 asesinatos a personas defensoras de derechos humanos y 14 periodistas en posible relación con su labor, de acuerdo con información de organizaciones que integran el Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
De esas, 16 tenían medidas de protección vigentes al momento de los hechos. La situación de las mujeres defensoras en el país es especialmente alarmante; con base en el registro de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, en este mismo periodo se ha documentado el asesinato de 18 mujeres defensoras de derechos humanos, la mitad de ellas eran buscadoras (9) y cuatro de ellas eran defensoras de las disidencias sexo-généricas.
También se visitará Tapachula, Chiapas, para conocer la situación de las personas migrantes y sujetas de protección internacional, así como a personas defensoras criminalizadas en San Juan Cancuc y personas arbitrariamente privadas de la libertad; también se conocerá más acerca de la situación de Kenia Hernández, defensora amuzga injustamente presa en el Estado de México.
“Tejer Diálogos, Defender Derechos” es el nombre de este viaje de cooperación internacional, que tiene el objetivo de fortalecer el diálogo entre México y la Unión Europea, promover la cooperación internacional y conocer de primera mano la situación de los derechos humanos, las personas defensoras y la paz en el país a través de una visita solidaria a México por parte de la delegación.
La visita busca visibilizar la importancia de la cooperación internacional entre países, posicionar en la agenda global los desafíos en materia de migración, así como los que enfrentan quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo, e incidir ante autoridades sobre la necesidad de garantizar su protección y su derecho a la participación política.
De acuerdo a un comunicado, la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea organiza, del 29 de octubre al 7 de noviembre, una delegación internacional integrada por europarlamentarias, organizaciones solidarias de Alemania, la Agencia Catalana de Cooperación, el Fons Català de Cooperación, el Consejo de la Abogacía de Cataluña, la Federación Interamericana de la Abogacía, la Asociación Libre de Mujeres Abogadas, el Colegio de Abogados de Bolonia (Italia) y las asociaciones Mujeres Pa’lante y La Garriga Sociedad Civil de Cataluña.
La visita es organizada por la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea, conformada por 15 redes y organizaciones de sociedad civil y cooperación internacional.
Se informó que los resultados de este viaje de cooperación y diálogo se presentarán en una conferencia de prensa ante medios de comunicación el próximo jueves 6 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y ante autoridades europeas en las próximas semanas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025

