Presupuesto 2026 se queda corto para el Plan México
*El IMCO advirtió que los recursos contemplados en el Paquete Económico representan la mitad del monto anual necesario para cumplir los objetivos del gobierno federal en infraestructura
Juan Luis Ramos / El Sol de México
Ciudad de México, 21 OCT.-El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que el presupuesto federal contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 se queda corto frente a las necesidades de inversión que plantea el Plan México, la estrategia insignia del gobierno federal para detonar el crecimiento económico y el desarrollo en este sexenio. De acuerdo con el análisis del organismo, los 27 mil 200 millones de dólares presupuestados para proyectos estratégicos el próximo año representan poco más de la mitad del promedio anual de 46 mil 200 millones de dólares que serían necesarios para cumplir las metas del plan presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en febrero. En ese sentido, el IMCO subraya que la viabilidad de la estrategia federal dependerá de la capacidad del gobierno para atraer inversión privada y consolidar esquemas de colaboración público-privada.
El Plan México contempla una inversión total de 5.3 billones de pesos (unos 277 mil millones de dólares) entre 2025 y 2030 para nuevos proyectos en los sectores de energía, agua y transporte. Sin embargo, ante las restricciones presupuestarias y la meta de consolidación fiscal, el IMCO advirtió que el gasto público por sí solo no podrá cubrir las necesidades de infraestructura que demanda el país para incrementar su competitividad. El presupuesto destinado a proyectos estratégicos dentro del PPEF 2026 representa un punto de partida, pero está por debajo del nivel necesario para cumplir con los objetivos de infraestructura nacional.Análisis Inversión en México: del Plan México a la realidad presupuestaria de 2026.Tan sólo en el sector energético, que concentra una parte considerable de las metas del Plan México, el documento advierte que el presupuesto de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registra una reducción real de 16.7 por ciento respecto a 2025, lo que pone en duda la capacidad de la empresa estatal para ampliar la cobertura y confiabilidad del sistema por sí sola. En el caso de Pemex, el objetivo es elevar la producción de hidrocarburos líquidos a 1.8 millones de barriles diarios para 2030, aunque la tendencia reciente muestra una caída, con un nivel de 1.6 millones de barriles diarios en agosto de 2025.
El IMCO señala que la participación del sector privado es indispensable para fortalecer la generación eléctrica, ampliar la infraestructura de transmisión y diversificar las fuentes de financiamiento. Para el sector transporte, el IMCO destaca que el Plan México estima una inversión cercana a los 1.7 billones de pesos en el sexenio, con un gasto anual promedio de 280 mil millones de pesos hacia 2030. Sin embargo,
indicó que el PPEF 2026 contempla 196 mil millones de pesos para proyectos prioritarios de infraestructura en este sector. El IMCO subrayó que el éxito del Plan México dependerá de generar un entorno de confianza y certidumbre jurídica que incentive la inversión privada. “El país necesita reglas claras y duraderas que permitan aprovechar la capacidad técnica y financiera del sector privado para alcanzar los objetivos de infraestructura del Gobierno Federal”. IMCO.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025

