Olga Sánchez Cordero advierte que reforma a la Ley de Amparo limita el acceso a la justicia
*La diputada de Morena alertó que definir por ley el “interés legítimo” restringe derechos colectivos y puede afectar a grupos vulnerables como comunidades indígenas, ambientalistas y la población LGBT+
Ciudad de México, 14 OCT.-La diputada de Morena y exministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, lanzó una advertencia técnica y jurídica durante la discusión de la reforma a la Ley de Amparo. Afirmó que la nueva definición de “interés legítimo” —que condiciona la participación ciudadana a demostrar un beneficio directo por la anulación de un acto— restringe el acceso a la justicia constitucional y representa un retroceso frente a los avances en materia de derechos colectivos.
Sánchez Cordero explicó que el interés legítimo no requiere acreditar una lesión jurídica individual, sino una afectación derivada de la aplicación de una norma, y señaló que convertirlo en una definición rígida por ley devolvería al país al antiguo modelo de “interés jurídico”. Advirtió que la medida podría perjudicar a quienes promueven acciones colectivas, como la comunidad LGBT+, pueblos indígenas, ambientalistas, consumidores y jubilados, al elevar las barreras de acceso a los tribunales.
Aunque reconoció que en algunos casos se abusó del concepto para suspender políticas públicas o leyes generales, la exministra subrayó que el interés legítimo únicamente habilita el análisis de fondo del caso y no justifica desechar las demandas por improcedentes. En ese sentido, consideró que la reforma no debería contener una definición cerrada, sino dejar que los jueces valoren cada caso según sus circunstancias.
El dictamen de la iniciativa presidencial fue aprobado en comisiones con 56 votos a favor, 11 en contra y la única abstención de Sánchez Cordero, quien también cuestionó la falta de infraestructura para el amparo en línea y propuso atender la brecha digital. Su intervención fue la única que recibió aplausos de legisladores de distintas bancadas, y fue reconocida incluso por el PAN, cuyo diputado Damián Retes calificó su exposición como “una verdadera cátedra jurídica”. Información Monitor Expresso.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025