DESCOLONIZACIÓN O TRADICIÓN
Roger Laid
En Chiapas, un debate latente resurge con fuerza: ¿es tiempo de cambiar el escudo del estado? La discusión, lejos de ser superficial, toca fibras sensibles de la identidad chiapaneca, confrontando visiones sobre el pasado, el presente y el futuro de la región.
Quienes abogan por un nuevo escudo, son grupos y voces al interior del estado. ellos representan una corriente de ideas y propuestas, esto se refiere a un conjunto de pensamientos, filosofías, teorías o planteamientos que comparten una visión o enfoque que en esta ocasión coinciden en el escudo chiapaneco.
Estos grupos lo hacen desde la convicción de que el actual escudo, con sus leones, corona y palma, es un símbolo de la colonización española que no representa la rica historia precolonial ni la diversidad cultural de Chiapas. Para estos ciudadanos, cambiar el escudo sería un acto de reivindicación cultural, un paso hacia la descolonización y una forma de construir un sentido de pertenencia más inclusivo para todos los chiapanecos.
Argumentan que un nuevo escudo podría incorporar símbolos que reflejen mejor la identidad chiapaneca, su riqueza natural y su legado ancestral. Un diseño más moderno y representativo, afirman, generaría un mayor sentido de identificación entre los habitantes del estado, especialmente aquellos que se sienten excluidos o no representados por el escudo actual.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de detractores. Para algunos, el escudo actual forma parte de la historia y la tradición de Chiapas, y cambiarlo sería borrar una parte importante del pasado. Argumentan que el escudo, aunque tenga elementos de origen colonial, ha sido adoptado y resignificado por los chiapanecos a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un símbolo de su identidad.
Otro argumento en contra del cambio es el riesgo de generar divisiones y conflictos en la sociedad chiapaneca, pero esto es mas promovido por los menos. Sin embargo, estamos enterados que ya hay foros en universidades, reuniones en algunas regiones con historiadores, gente con interés.
Puntos Suspensivos…
Un verdadero descontrol se observa con los operadores de plataformas que ayer se manifestaron ante un operativo por parte de la Secretaria de Movilidad y Transporte que llevo a la detención de algunas unidades. Después, ante un conato de violencia entre taxistas y operadores de plataforma, taxistas ofrecieron conferencia de prensa para decir que ni “didi” ni “uber” tienen amparo. O sea que andan de ilegales (varios municipios entre ellos Palenque San Cristóbal etc. no aceptaron el ingreso de las plataformas ¿y Tuxtla sí? Albania González Polito titular del transporte o el ex super delegado José Antonio Aguilar Castillejos deben de instruir que se hagan los operativos, para que retiren los autos viejos y frenen la proliferación de taxis de plataforma porque es la sociedad la que está perdiendo. (Lo rescatable en la SMyT son los operativos).
Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 www.entresemana.mx