Por Carlos Rafael Coutiño Camacho.
1.- Sheinbaum Tapachula
2.- Lluvias
Chiapas, con el gobierno de Eduardo Ramírez, ha trascendido, por lo que la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza esa idea, ella fue a Tapachula, con una intención clara de apoyar, reconocer, consolidar y, sobre todo, alinear esfuerzos con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Sí, esa unidad, que en otros momentos podría verse por conveniencia política, hoy empieza a perfilarse como un elemento clave no sólo discursivo, sino operativo, gracias a los dos mandatarios, el federal y estatal, somos ya un Chiapas diferente, quiero subrayar que, en ningún momento se ve siglas partidistas, sino una intensión real de ambos gobernantes.
Las palabras de la presidenta, sobre lo que viene para Chiapas, en materia de salud, dejó muy claro la importancia de la vida, pues si bien es cierto que se enfocarán otras acciones, lo que es fuerte, es la consolidación de los hospitales, para no poner en riesgo más, la vida de los ciudadanos.
Dentro del video presentado, uno de los momentos más significativos fue el avance en seguridad, campo, educación, en este último causó furor, cuando se hizo el compromiso ya de manera verbal de Sheibaum, de una beca especial para los jóvenes de este estado, el cual por cierto, comprometió al gobernador.
Con esta estrategia de cohesión política con consecuencias palpables, es clara la demostración de unidad y fortaleza de los gobiernos y una profunda amistad entre Claudia y Eduardo, y como no, solo hay que recordar su paso por el Senado de la República.
El respaldo de la presienta, no es solo retórico, sino acompañado de acciones federales que ayudan a reforzar el aparato estatal, se subraya, la importancia simbólica de la unidad, quien gana, no son los dos gobernantes, sino los chiapanecos.
Que quede claro, en política, la fragmentación entre el gobierno federal y los gobiernos estatales no es novedad, ahí lo hemos visto con otros del PAN y Movimiento Ciudadano, pero lo que estamos presenciando en Chiapas, con Sheinbaum y Ramírez, marcar ya una ruptura con ese patrón y hoy insisto, Chiapas es otro.
Gracias a la filosofía de Ramírez Aguilar, se construye legitimidad, cuando la población percibe que su voz importa, que se escuchan sus quejas, que los operativos tienen resultado, la gobernabilidad gana fuerza y por eso, esa unidad fortalece la capacidad de gestión, con recursos federales, inteligencia, coordinación interinstitucional.
Ahora bien, y sí quiero redoblar la expresión; si Chiapas logra mantenerse en esta línea, será ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se deja atrás la polarización para apostar por la coordinación efectiva, esa que exige reconocer al otro no como adversario, sino como aliado necesario para hacer Gobierno.
Luego entonces, Eduardo Ramírez, con su visión y el respaldo político, podría incluso estar en 5 años, en otro lado, trabajando ya no solo por Chiapas, sino por el país, porque una vez más cito, la señal es de un reacomodo político con implicaciones profundas, el respaldo explícito a Eduardo Ramírez Aguilar, no es solo un gesto de cortesía institucional, es un movimiento de ajedrez en la lógica del nuevo poder presidencial.
LLUVIAS
Es momento de hacer justicia al pueblo de Tuxtla Gutiérrez, lo decía Sheinbaum en su visita a Tapachula cuando cita a los gobiernos de desde Salinas hasta Peña, fueron una porquería; lo mismo ha ocurrido en la capital del estado, con los presidentes municipales, que bajo su ignorancia pero con gran ambición, ponen hoy en riesgo a miles de personas que tenían la necesidad de vivienda.
Ahí está desde el libramiento norte oriente hasta llegar al fraccionamiento San Fernando, como el agua corre con gran fuerza y rapidez, llevándose todo a su paso, como en la Ilusión las casas terminan encharcadas, incluso, algunos muertos por la corriente en las calles y avenidas de la capital.
Ya basta, es momento de llamar no solo a los presidentes municipales de ese entonces, también a sus secretarios de obras públicas y desde luego a los empresarios del ramo de la construcción, quienes vendieron esas casas a precios altos, sin importar que se pusiera en riesgo a la población.
Cárcel sí, pero también que devuelvan las ganancias, ya que ellos vieron dinero y no progreso de la sociedad, la capital creció literalmente a lo bestia, por eso mismo, es necesario atender el tema, incluso la Fiscalía y el Poder Judicial, presentan problemas por la temporada de lluvias, así, no es posible el desarrollo.
También habrá que llamar desde el 2 mil, a quienes estuvieron en Protección Civil, porque ellos debieron hacer el trabajo que corresponde, para tener un estudio y señalar si es apto o no el terreno para la vivienda, ejemplo de ello, está la Cueva del Jaguar del lado sur oriente, o que decir en el barrio San Francisco.
Tuxtla podría tener un desenlace peor, pues los arrollo que alimentan al Sabinal, están “atacados” por familias, algunos viven exactamente a la orilla de estos, algunas casas incluso, les valió y embovedaron el paso y sus hogares tienen como drenaje al río, algunas calles son el canal de estos pequeños afluentes.
Que pasará entonces, si no se actúa en consecuencia, porque ya los desarrolladores de viviendas, han anunciado que, estarán construyendo más casas, como si en realidad fuera la venta de hot dogs, esto ya no debe permitirse, la gente no debe seguirse poniendo en riesgo de morir.
Los asesinos de hoy, no solo son los narcos, también son los mal llamados empresarios de la vivienda, que insisten una y otra vez, que es un derecho el contar con un hogar, desde luego que lo es, pero no con ellos, que mantienen a la población en un hilo su seguridad.
Ahora bien, si esto pasa en Tuxtla Gutiérrez, pensemos en lo que puede estar pasando en otras zonas, incluso Chiapa de Corzo, donde ya se ha dado como moda, estar a la falda de cerros, por una plusvalía al tener una vista distinta, eso es falso, ojalá y Protección Civil, cierre esas opciones y que ya no se vea el crecimiento a los lados, sino hacia arriba, es decir, con los edificios.