“No respondimos a las agresiones con estridencias, sino con sentencias”: Norma Piña cierra su gestión al frente de la Corte
*La Corte celebró este martes una sesión solemne, la última con su actual conformación, antes de que las y los nuevos integrantes entren en funciones el 1 de septiembre.
Ciudad de México, 26 AGO.-La ministra presidenta Norma Piña aseguró que, “a pesar de las calumnias, la desinformación y la agresión” contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “no respondimos con estridencias, respondimos con sentencias”, en un discurso que marcó su última sesión al frente del pleno y su despedida como ministra. La Corte celebró este martes una sesión solemne, la última con su actual conformación antes de que la nueva Corte entre en funciones el 1 de septiembre, para la rendición del informe de gestión correspondiente al período 2023-2025, presentado por la ministra Piña y los presidentes de la Primera y Segunda salas, Loretta Ortiz Ahlf y Javier Laynez Potisek. En su mensaje, Piña destacó que, pese a un contexto de “adversidad sin precedentes”, la Judicatura mantuvo su independencia y compromiso con la Constitución, privilegiando “la razón, el diálogo y el derecho sobre la confrontación”. “Bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y a la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución. No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias”, reiteró.
Reconoce “enorme deuda” con pleno ejercicio de los derechosLa ministra enfatizó que la función de los tribunales es servir como “refugio de los vulnerables” y garantizar la dignidad de los ciudadanos frente a los abusos del poder: “Ese es el horizonte de la justicia y la razón última de los tribunales es ser refugio de los vulnerables, de los ciudadanos en general que buscan justicia frente a los abusos del poder. Un límite al abuso y una esperanza cierta para quienes buscan vivir con dignidad”. Finalmente, Piña recordó que, aunque su informe marca el cierre de una etapa, la misión del Poder Judicial y la protección de los derechos fundamentales continúan: “La ley fundamental permanece. Los derechos reconocidos por ella permanecen. Pero aún existe una enorme deuda con su pleno ejercicio. Porque cuando la justicia cumple su deber, el beneficio es para la humanidad entera”. “Este informe es también una invitación a mirar hacia delante”: Loretta OrtizDurante su informe sobre los trabajos de la Primera Sala bajo su presidencia, Loretta Ortiz adoptó un tono reflexivo al hablar del futuro de la Corte, dado que fue electa para integrarla cuando entre en funciones el 1 de septiembre. “Este informe es también una invitación a mirar hacia delante. El futuro de la justicia constitucional mexicana recaerá ahora en una nueva integración que hereda conquistas históricas, pero también desafíos profundos, que habrán de enfrentarse con creatividad, pluralismo y compromiso”, dijo Ortiz.
“No esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora, y su verdadero éxito no estará en los libros del mañana, sino en la vida de quienes hoy encuentran en esta Corte la certeza de que su voz al fin es escuchada”, agregó. Sobre el periodo reportado, Ortiz destacó que la Primera Sala resolvió 931 asuntos en 20 sesiones, con un promedio de 46 casos por sesión, además de 283 asuntos resueltos por dictamen, egreso o archivo definitivo. Entre ellos, sobresalieron 29 casos de atracción de gran impacto social y jurisprudencial, sumando un total de mil 214 asuntos egresados.“Comparezco por última vez ante el tribunal pleno”: Laynez PotisekEn contraste, el discurso del ministro Javier Laynez Potisek reflejó el cierre de la Segunda Sala y de su propia etapa como integrante de la Corte. “Comparezco por última vez ante el tribunal pleno para rendir informe de labores de la Segunda Sala. Desde luego no lo hago a título personal, sino en nombre y representación de los ministros y las ministras integrantes de esta Segunda Sala”, inició Laynez.
Recordó que durante su gestión la Segunda Sala operó con solo cuatro de los cinco integrantes habituales debido a la terminación del encargo del ministro Luis María Aguilar Morales. “Fue un periodo de ocho meses lleno de retos y de aprendizajes. Culminar de manera eficiente con un trabajo trascendental como el que se lleva a cabo en las salas de la Corte no fue tarea fácil”, dijo.
En esos ocho meses ingresaron 567 asuntos, sumando un total de 767, de los cuales se resolvieron 720 (93.87%), dejando 47 pendientes para la nueva integración del Pleno.
Finalmente, Laynez se despidió con un reconocimiento a su equipo: “No me queda más que agradecer a mis compañeros de integración de la Segunda Sala, el apoyo y trabajo solidario y, desde luego, al personal administrativo y jurisdiccional de la Segunda Sala”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025