“La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”, dice Norma Piña al concluir última sesión de la Corte
*En la última sesión de la Corte, la ministra presidenta dijo que hoy concluyó un «ciclo fundamental para la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años».
Ciudad de México, 19 AGO.-La ministra presidenta Norma Piña Hernández concluyó la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un discurso de agradecimiento y reflexión en el que señaló que la sociedad y la historia juzgará la labor de quienes han juzgado. Piña Hernández, quien en septiembre de 2024 presentó una propuesta alternativa de la reforma judicial, inició su mensaje con un agradecimiento particular a las y los ministros que han integrado el máximo tribunal del país: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, quienes formarán parte de la nueva Corte a partir del 1 de septiembre, así como Ana Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek. A 13 días de que los nuevos integrantes de la Corte tomen posesión, la ministra presidenta detalló que este 19 de agosto termina un ciclo “fundamental para la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años”. “Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos, segundos y consensos que lejos de la placa de la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”, dijo. En ese sentido, resaltó que “hoy más que nunca” es importante reconocer la relevancia del máximo tribunal del país, pues, consideró que ha constituido un bloque protector para los derechos humanos.“La sociedad y la historia juzgarán”Norma Piña expresó que la Suprema Corte ha recorrido un largo camino en la construcción de su legitimidad, sin embargo, dijo que no le concierne a ella valorar el alcance de ese objetivo y serán las sentencias dictadas por ellos, así como la sociedad y la historia las que juzgarán su labor. “La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, sentenció. La ministra presidenta también rindió homenaje en su discurso a las personas que “en silencio y sin reflectores”, han sostenido la labor que realizada la Corte. “Al personal jurisdiccional, que al amparo de su constancia y de la mayor excelencia profesional, pone los cimientos de las resoluciones que adoptamos colegiadamente”. Asimismo, reconoció el trabajo del personal administrativo y operativo, a quienes se refirió como “el latido invisible” la institución. “La Suprema Corte no es solo un órgano del Estado: es garante de la justicia constitucional y de nuestras libertades”, dijo la ministra presidenta Norma Piña en su mensaje final.“Será la sociedad y la historia quienes juzguen a quienes hemos juzgado”. Por último, Norma Piña señaló que mientras existan hombres y mujeres en México que estén dispuestos a defender la justicia con integridad, habrá “un horizonte de dignidad y libertad”. Asimismo, llamó mantener la Constitución como una brújula moral que guía a las personas juzgadoras y no “como un libro viejo”.Última sesión de la Corte en medio de señalamientosLa última sesión de la Corte ocurrió este miércoles luego de diversos señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien este mismo día dijo que llegaba “el fin de una era de nepotismo” en el máximo tribunal. La mandataria reconoció, al responder una pregunta sobre los últimos 30 años de trabajo en la Corte tras la reforma judicial impulsada por el gobierno de Ernesto Zedillo, que “hay sus excepciones”, aunque reiteró que se trata del cierre de una etapa en la que “un Poder Judicial servía a unos cuantos”. También cuestionó que los nombramientos se otorgaran a través de la carrera judicial, pues aseguró que en la práctica prevalecían “amiguismos, nepotismo (…) si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, pues evidentemente no funcionaba esa carrera”. “Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre, y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”, añadió. La semana pasada, Sheinbaum cuestionó que la ministra presidenta, Norma Piña, por convocar a una sesión extraordinaria al calendario oficial y dijo que “habría que preguntar qué sentido tiene”. “Habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria, a lo mejor iban a resolver los impuestos de una persona que debe mucho, y, sino que digan por qué están llamando a una reunión extraordinaria”. “¿A poco hasta el último momento van a querer echar atrás la reforma al Poder Judicial? Todavía no resuelve completamente el Tribunal Electoral (las impugnaciones), todavía no resuelve”, señaló la mandataria en conferencia de prensa. Asimismo, la mandataria se pronunció el pasado 7 de agosto, tras el amparo a Lorenzo Córdova para que la Secretaría de Educación Pública retire supuestas ofensas del expresidente del INE de sus libros, y dijo que la Corte cerraba su ciclo “con racismo”. “Esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativa y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, dijo. Sheinbaum señaló que la Corte determinó el amparo a Córdova “para protección de la persona”, sin embargo, dijo que el exconsejero era un servidor público en 2015, cuando se filtró una conversación en la que se le escuchó hacer comentarios calificados como ofensivos hacia un representante de pueblos originarios. Información de Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025