CUANDO LA JUSTICIA SE POLITIZA
Roger Laid
Los recientes señalamientos de irregularidades en la elección del presidente del Poder Judicial Hugo Aguilar, no solo empañan la legitimidad de este órgano fundamental, sino que también colocan a la presidenta de México Claudia Sheinbaum en una posición incómoda, como si fuera la dueña o controladora directa del poder judicial.
Esta percepción erosiona la independencia judicial, un pilar esencial para la democracia y el equilibrio de poderes en nuestro México muy lacerado por la clase política.
La justicia debe ser imparcial y autónoma, pero cuando las elecciones internas se ven marcadas por cuestionamientos de falta de transparencia o manipulación, se alimenta la idea de un sistema judicial subordinado a intereses políticos.
En este contexto, la figura presidencial se ve envuelta en una dinámica que podría interpretarse como concentración excesiva de poder, alejándose del principio de separación de poderes.
Este escenario pone en riesgo la confianza ciudadana en las instituciones y abre la puerta a la impunidad y al autoritarismo. La presidenta Claudia Sheinbaum y quienes lideran el Poder Judicial tienen la responsabilidad urgente de garantizar procesos claros, transparentes y justos, para restaurar la credibilidad y fortalecer la democracia mexicana. Pero parece que están por delante los intereses de grupos políticos.
El poder judicial tal como lo conocemos vive sus últimos días. Las formas y modos de aplicar justicia van a cambiar sin ninguna duda.
Los atisbos que se observan vislumbran un poder judicial no sometido a MORENA sino en complicidad con la presidenta y nomenclatura de dicho partido.
Hugo Aguilar asumirá al cargo el 1 de septiembre como presidente de la SCJN, sometido a un grupo político, el oaxaqueño debe mostrar su agradecimiento a sus bienhechores.
Puntos Suspensivos…
Paco Chacón se ha destacado como secretario de Humanismo en Chiapas, donde ha trabajado de manera dedicada y minuciosa para impulsar el proyecto del gobernador Eduardo Ramírez. Su enfoque detallado y comprometido, “letra por letra” al humanismo, refleja su pasión por transformar la realidad social del estado a través de políticas que ponen en el centro a las personas y sus necesidades.
Con una visión clara y un profundo sentido de responsabilidad, Paco Chacón ha promovido iniciativas que buscan fortalecer el tejido social, fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las comunidades chiapanecas. Su trabajo se caracteriza por la cercanía con la gente y la capacidad de escuchar, cualidades esenciales para quien aspira a representar a la ciudadanía capitalina.