Por Carlos Rafael Coutiño Camacho.
1.- Cuando el periodismo se vuelve rehén.
2.- Lo peor de Chiapas
Luego de conocerse la detención de Luis Villagrán, por parte de la Fiscalía General de la República, por delitos federales; vale hacer una reflexión por demás seria y a fondo, como el periodismo, puede ser rehén de la delincuencia, como viene la compra y amenaza de estos sectores.
En contraparte, se ha dicho en infinidad de ocasiones sobre la prensa chayotera, corrupta, vendida; pero la realidad es otra, es el uso y manejo de periodistas a favor de los narcos, tratantes de blancas, de grupos delincuenciales diversos.
La señora Miranda de Wallas, es un ejemplo por demás claro, y ahora con Villagrán, fue tan falso todo, que los medios incluso nacionales e internacionales, solicitaban entrevistas, en ambos casos, querían tener más información, querían dar primero la noticia, sin saber que eran rehenes de algo bestial.
Ese es el reto que tenemos que tomar los periodistas, no ser reporteros improvisados, no ser buscadores de likes, sino realmente trabajar como lo que somos, periodistas, el haber dado voz a personas como Miranda de Wallas, a narcos, entre otros, incluso ser el eco de sus planteamientos, nos convierte en cómplices.
Subrayo, estamos en una imperiosa necesidad de lo ético para evitar ser utilizados por ellos como canales, que buscan legitimidad, notoriedad e impunidad, bajo el amparo de la libertad de expresión, hacer ver lo malo como bueno.
Pareciera que la delincuencia son mejores periodistas que los que si somos, saben utilizar a los medios de comunicación a su favor, nosotros caemos con una gran facilidad, y uno de los problemas, es que el periodista, le han dicho que hay que “pegarle” al gobierno, darle voz al que no tiene, y es ahí, donde se aprovecha esos grupos delictivos.
Por eso, salen a dar ruedas de prensa, lanzan comunicados, fabrican discursos, retórica y diatribas, para poder influir en la sociedad, generando encono contra otras personas, políticos o gobierno; en esta disyuntiva quienes ganan, son precisamente quienes lo promueven, como Wallas, Villagrán y otros.
Hay que reconocer que, el periodismo independiente o los freelance, al no tener un sueldo, se ven en la necesidad de vender sus espacios, de aceptar apoyo económico, incluso muy reducidos, pero que sirve para el sustento del día, por eso mismo, se trabaja sin la responsabilidad que lo acredite.
Los medios también son responsables, porque ellos dicen quiero tantas notas para hoy, como si la información se obtuviera en segundos, eso hace que el periodista, vuele para conseguirla, sin analizar si es o no verdad; es momento de preguntarnos ¿quién gana con esta publicación? ¿Está la fuente buscando justicia o está manipulando al medio para atacar a un enemigo?
Ver como se denominan, como ejemplo el llamarse defensores de derechos humanos, promotores de la paz, entre otros, que se lee bien, pero en el fondo, es una forma de imponer su “marca”, para después de posicionarse, tener puertas abiertas en medios y llegar con facilidad a la sociedad.
El periodista debe publicar su información con un contraste con fuentes independientes, saber porque se debe publicar y porque insistir en darles voz, eso no significa que nos veamos como jueces y parte, porque eso rompe con nuestro trabajo.
Vale la pena, corroborar lo que nos dicen los entrevistados, checar datos, más vale detener la información, revisar cuantas veces sea necesario, para tener una visión sobre el propósito de la nota.
LO PEOR
El gobernador Eduardo Ramírez, ha hecho un trabajo por demás importante a favor de los ciudadanos, ha sacado con un compromiso serio y absoluto, que hoy podemos hablar que lo peor de Chiapas, ya está afuera, por lo tanto, lo que llaman transformación, se está dando, no como un segundo piso, sino primero.
¿Cómo saber que esto sucede?, la respuesta es concreta, volteamos a ver el turismo, la derrama económica, el incremento de negocios y en consecuencia el alza del empleo, las condiciones mismas sobre la tranquilidad de las familias en ciudades importantes; poco a poco se avanza, quizás en un primer año, hablemos de un avance superior a lo esperado.
Nada es fácil, menos cuando el mismo pueblo no sabe lo que quiere y critica todo y por todo, pese a ello, la imagen de Chiapas, es distinto, gracias al trabajo del mandatario estatal, mucha gente dice que está de acuerdo con la labor del jaguar, pero otros dicen que quieren contribuir, es decir, sumarse al gobierno, sin estar dentro.
Todos quieren desde luego una mejor calidad de vida, que va desde tener empleo como economía, la gente dice haber votado por Eduardo, porque garantizó sí la democracia, pero también el bienestar, amén de lo anterior, los ciudadanos quieren que esto tenga una continuidad a futuro.
Hay que dejar en claro, que, los chiapanecos, no hablan de un PVEM o MORENA, hablan de Eduardo, y tienen razón, hoy ellos dicen que es el hombre de Comitán, quien está cambiando a Chiapas, no uno u otro partido, la gente ni siquiera habla mucho de sus funcionarios, todos se vuelven hacia el jefe del ejecutivo.
Luego entonces, es necesario ver qué es lo que podemos hacer, para engrandecer más a Chiapas, esto dependerá de nuestras capacidades, para así poder unirnos, por el único interés que es la geografía estatal.
“El gobernador tiene razón”, es una frase que encuentro en algunos lugares donde acudo, que va desde los actos oficiales, como en los restaurantes que suelo asistir, ahí veo con claridad la confianza que se ha formado, incluso al tomar taxi, dicen que es una administración distinta y quienes estamos viviendo ahora, veremos sus efectos.
Es necesario decir que el gobernador se rodeó con gente en sintonía y con reacción rápida, se trabajar con los hechos; se tiene que seguir avanzando hacia la dirección correcta, eso está haciendo que Chiapas sobresalga, incluso, podemos decir que así, es mucho más fácil trabajar.
Ahora bien, en una conjunción entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez, están llevando de la mano a Chiapas, rumbo al progreso social, ejemplo será Tapachula, pero no se olvida a la capital del estado, sin embargo sería injusto no ver por su terruño Comitán; abro paréntesis y he notado al mandatario, un gran amor por Chiapa de Corzo, donde también lo está beneficiando.
Chiapas logrará crecer, como los ciudadanos lo permitan, las reglas están dadas y es cuestión de que los presidentes municipales, tomen la decisión de asumir su compromiso, porque Chiapas, sí que tiene de dónde y cómo salir adelante.