En diputados, ala dura de Morena exige “inflar” la bancada del PVEM para que el PAN no asuma la presidencia
*La bancada de Acción Nacional tiene 71 legisladores, con lo que quedaría como tercera fuerza y sin la posibilidad de presidir la Cámara a partir del 1 de septiembre
Por José Gerardo Mejía
Ciudad de México, 08 AGO.-En los Grupos Parlamentarios de la llamada Cuarta Transformación, un grupo de morenistas propuso aumentar el número de legisladores del Partido Verde para que asuma la presidencia de la Mesa Directiva y deje fuera al Partido Acción Nacional (PAN).
Con esta propuesta, se pretende que dos legisladores guindas y ocho del Partido del Trabajo (PT) se pongan la verde, para que la bancada del PVEM sume 72 diputados y se convierta en la segunda fuerza política en el recinto legislativo de San Lázaro.
La bancada del PAN tiene 71 diputados, con lo que quedaría como tercera fuerza y sin la posibilidad de presidir la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre.
Cabe recordar que al inicio de la legislatura se suscribió un acuerdo con base en el artículo 17 de la Ley orgánica entre las seis fuerzas políticas, en el que se acordó que Morena presidiría el primer año, por contar con el mayor número de diputados.
Al inicio de la legislatura que inició el 1 de septiembre del 2024, el PAN correspondería el segundo año, es decir, a partir del mes próximo, en tanto que el Partido del Trabajo, el tercero y último año.
Aunque hace un año, el Partido Verde llegó al recinto legislativo de San Lázaro como la segunda fuerza política con 77 diputados, pero cedió 11 diputados para que Morena tuviera la mayoría absoluta y presidir así los tres años la Junta de Coordinación Política.
Por ello, a finales de agosto, Morena solamente puede ceder dos de los 253 diputados con los que cuenta, ya necesita mantener su bancada con 251 legisladores, como establece la Ley Orgánica.
Este viernes, en conferencia de prensa, el coordinador de Monreal Ávila en la Cámara de Diputados aclaró que aún no se discute de manera interna el relevo en la Mesa Directiva.
“Lo aclaro, no es todavía acuerdo del grupo mayoritario, ni de los aliados, no he hablado con ellos sobre el tema, pero para mí, como soy un hombre que defiende el Estado de derecho y si se respeta la ley y no hubo modificaciones legales, debe asignarse, tal y como dice la ley, la mesa directiva en rotación”.
“Pero esa es mi posición personal que aún no aclaramos. Yo respeto mucho a todos los diputados y diputadas y voy a sostener mi posición frente al grupo, pero el grupo se decide por mayoría y la mayoría es la que va a imponerse en cualquier decisión, pero desde mi punto de vista debemos respetar la ley orgánica y el reglamento”, enfatizó.
El pasado sábado 2 de agosto, la vicepresidenta Kenia López Rabadán, que es mencionada para relevar al morenista Sergio Gutiérrez Luna en la presidencia de la Cámara de Diputados, fue convocada por Monreal Ávila a participar como ponente en el seminario “Jóvenes legislando 2025, tercera edición”.
Aunque en las filas de Morena, se menciona con insistencia a la diputada de Morena, Dolores Padierna para asumir la presidencia a partir del 1 de septiembre, con las siglas del PVEM, o el Raúl Bolaños Cacho, como otra de las cartas de la denominada 4T para retener ese cargo.
En caso de que Morena y PT donen una decena de diputados al Partido Verde, la oposición no ocuparía ni la Jucopo, porque Monreal Ávila se mantendría los tres años de la presente legislatura, ni la Mesa Directiva. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025