SIP relanza “Periodismo en Riesgo”, podcast que abordará la censura y violencia periodística en AL
*“Periodismo en Riesgo” surgió en 2019 en con la intención visibilizar y documentar patrones de censura en América Latina, así como el fortalecimiento de regímenes autoritarios
Ciudad de México, 29 JUL.-Este martes 29 de julio, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer el relanzamiento de su podcast “Periodismo en Riesgo”, con la finalidad de analizar y profundizar en los desafíos, riesgos y responsabilidades del periodismo en el continente americano, el cual atraviesa “un momento crítico para la libertad de expresión”. Esta segunda temporada de “Periodismo en Riesgo” abarcará un tema bastante delicado en el periodismo latinoamericano: la violencia que viven los periodistas. Para este nuevo acercamiento al gremio periodístico, se realizaron entrevistas a reporteros, editores, activistas, expertos en comunicación y directores de medios. Esto con la intención de dar un contexto de la violencia que vive el periodismo en diversas zonas del continente y para escuchar las voces de distintos especialistas de prensa sobre el tema.
“Normalmente se alzan voces cuando ocurre un hecho particular, pero detrás de cada ataque a la prensa hay una trama compleja que explica cómo se llegó a ese punto de gravedad. Creemos que el formato del podcast es el medio ideal para desentrañar esas historias y entender su evolución”, señaló Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM) “A diferencia de los informes escritos que presentamos dos veces al año con datos específicos sobre cada país, el podcast permite contar historias reales, con voces que transmiten emociones. Queremos generar empatía hacia la labor periodística, que hoy sufre una crisis de credibilidad sin precedentes”, sostuvo Ramos. Cabe mencionar que el primer capítulo de “Periodismo en Riesgo” aborda la violencia que viven los periodistas en Perú, el cual ya está disponible en el siguiente enlace. Dicho episodio cuenta con la entrevista al director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, Rodrigo Salazar Zimmermann, quien opina sobre “el grave deterioro de la libertad de prensa en ese país”. “Periodismo en Riesgo” surgió en 2019 como un canal de difusión sobre las tareas de la SIP y estuvo activo hasta 2023. El regreso de una segunda temporada es visibilizar y seguir documentando patrones de censura en América Latina, como el fortalecimiento de regímenes autoritarios. “Los gobiernos que se sienten incómodos ante una prensa crítica; terminan viéndola como una enemiga a derrotar. El discurso público se vuelve violento, descalificador, y los periodistas quedan expuestos a la persecución legal, el acoso en redes sociales y hasta la violencia física”, finalizó la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP. Con información de El Sol de México.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025