Advierten regresión si eliminan los plurinominales
*Representa una «traición a la izquierda histórica», afirman
Agencia Reforma
Ciudad de México, 27 JUL.-La posible eliminación de los legisladores plurinominales, planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, representaría una regresión de la democracia, cuando el Congreso era un brazo del Ejecutivo y la disidencia apenas tenía espacio, advierten opositores.
Jesús Ortega Martínez, quien ingresó al Congreso en 1979 como parte de la primera generación de diputados de izquierda vía representación proporcional, calificó la propuesta como un atentado.
«Terminar con la representación proporcional es terminar con la vida democrática y volver a los viejos tiempos del partido de Estado, del presidencialismo autoritario. De verdad es un asesinato vil contra la democracia», sostuvo.
Desde la histórica reforma política de 1977 impulsada por Jesús Reyes Heroles, México inició su transición hacia la pluralidad legislativa. Fue entonces cuando la representación proporcional abrió las puertas del Congreso a fuerzas de izquierda, excluidas por décadas del sistema político.
Graco Ramírez, quien también fue electo diputado plurinominal en 1979, señaló que Morena actúa con «ceguera del poder».
«Ellos no existirían sin la reforma del 77. Hoy están traicionando sus orígenes», indicó el ex Gobernador perredista de Morelos.
Desde San Lázaro, el panista Marcelo Torres y el emecista Juan Zavala afirmaron que la propuesta representa una «traición a la izquierda histórica» que exigió la representación proporcional durante décadas.
Reforma electoral: advierten regreso al viejo régimen
Una nueva reforma electoral que reduzca o desaparezca a los legisladores plurinominales tiene la intención de volver al presidencialismo autoritario y terminar con la pluralidad en el Congreso, advierte Jesús Ortega Martínez.
«Terminar con la representación proporcional es terminar con la vida democrática y volver, como yo lo digo, a los viejos tiempos del partido de Estado, del presidencialismo autoritario.
«De verdad es un asesinato vil contra la democracia. Están midiendo cómo presentar la reforma, efectivamente, pero el poder los vuelve ciegos y van a ir por esa reforma porque les interesa el control total del poder y terminar con la pluralidad del País», asegura Ortega, quien desde su juventud participó en partidos de izquierda.
Alerta que muchos de los que presionan con una reforma regresiva son ex integrantes del PRI y lamenta que ex perredistas y ex panistas estén dispuestos a votar una contrarreforma electoral, que irá en contra de todo aquello por lo que antes lucharon.
«¿Qué pasaba exactamente con el PRI antes de la reforma del 77? Teníamos el presidencialismo omnímodo, que no solamente controlaba la administración pública sino controlaba el Congreso y controlaba el Poder Judicial. A ese régimen nos está regresando Morena y ha avanzado a partir del control que tiene en el Congreso, pero el golpe final lo darán con la reforma político-electoral», afirma.
A los 27 años, Ortega fue parte de la bancada del Partido Socialista de los Trabajadores, que junto al Partido Comunista de México, formaron por primera vez el grupo de diputados de izquierda que por la vía plurinominal lograron formar parte de la LI Legislatura de la Cámara de Diputados, tras la reforma política de 1977, impulsada por Jesús Reyes Heroles.
Más adelante, con la unión de las fuerzas de izquierda, también fue parte del Partido Mexicano Socialista y del Frente Democrático Nacional, para después ser fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En su opinión, la reforma electoral que presente la Presidenta Sheinbaum puede tener un grave impacto en la democracia del País y en la conformación plural del Congreso.
«La reforma tendrá un impacto tan regresivo, tan reaccionario, que desaparece esos 50 años de reformas políticos electorales que permitieron dejar atrás el viejo régimen de partido de Estado, para instalar no solamente un pluripartidismo en la Cámara del Congreso de la Unión, sino que también permitieron un régimen democrático y de libertades, porque se crearon, por ejemplo, todos los órganos constitucionalmente autónomos, que hoy se están desapareciendo», resalta Ortega.
Relata que, en su momento, en la negociación entre el Gobierno y la Oposición se acordó una representación mixta, basada en los 300 distritos de mayoría relativa y la representación proporcional.
«Pero debo decir que nosotros siempre peleamos que hubiera la representación proporcional completa, como en los regímenes parlamentarios, pensábamos que ese régimen parlamentario era el que había permitido el mayor desarrollo democrático, pero también el mayor desarrollo social en Europa Occidental y también en América Latina. En el afán de avanzar, pues aceptamos la fórmula mixta», detalla.
Considera que políticos que fueron parte del PRD o del PAN y que ahora están en Morena hace años lucharon por la democratización del país, pero ahora están dispuestos a traicionar ideales.
«Por ejemplo, Leonel Godoy, él sabe perfectamente, porque era un cuadro de Cuauhtémoc Cárdenas, todo lo que se peleó por la representación proporcional en las reformas políticas».
También cuestiona si alguien como Bernardo Bátiz, ex miembro del PAN, que también fue parte de los legisladores que llegaron al Congreso por la adopción de la representación proporcional, podría estar a favor de desaparecer esta figura del sistema político mexicano.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025