Detienen a Armando “N” presunto feminicida de Dulce en Tapachula; el agresor es familiar de una exdiputada
Tapachula, Chis., 18 JUL.-Luego de ser encontrada ayer jueves, sin vida Dulce, médico de profesión, de 40 años de edad, en el interior de una habitación del hotel Bonsái, ubicado en el centro de esta localidad fronteriza, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que fue localizado y detenido Armando “N”, como presunto responsable de este feminicidio.
En un video difundido en plataformas digitales, Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado de Chiapas, explicó que, derivado de las investigaciones realizadas en la escena del crimen, identificaron rastros de forcejeo, por lo que la necropsia de ley arrojó que la víctima, de 40 años, falleció por asfixia mecánica por sofocación.
“Vamos a continuar con la investigación y, sin duda, el hoy feminicida va a enfrentar la justicia. Queremos dejar claro al pueblo de Chiapas que estaremos muy pendientes de este caso. Vamos a pedir la pena máxima. Podría alcanzar hasta 100 años de cárcel”, puntualizó el funcionario.
El fiscal también reveló que, derivado de las investigaciones, horas más tarde fue localizado y detenido en la ciudad de Tapachula el hoy imputado, de nombre Armando “N”, quien, de acuerdo con los actos de investigación, es el responsable del delito de feminicidio.
De acuerdo con fuentes de seguridad, el ahora imputado es hermano de la ex presidenta estatal del Partido Acción Nacional, ex diputada y ex funcionaria de Chiapas, Jeaneth Ovando Arreola, ambos originarios del municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Colectiva feminista 50+1 exige justicia y medidas reales ante la violencia sistemática contra las mujeres La Colectiva Feminista 50+1, a través de su Comisión Estatal por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, expresó su profunda indignación ante el reciente feminicidio ocurrido en Tapachula, donde fue hallado el cuerpo sin vida de la doctora Dulce en una habitación de hotel.
La organización denunció que este crimen representa el segundo feminicidio registrado en julio y el número 21 en lo que va del año en Chiapas. “Tapachula es un foco rojo de violencia contra las mujeres”, afirmaron, advirtiendo que el caso no es un hecho aislado, sino parte de una crisis más amplia marcada por la impunidad, la inacción institucional y la ausencia de políticas públicas efectivas.
“Este crimen es la trágica manifestación de un sistema patriarcal que permea nuestra sociedad”, señala el comunicado, en el que también se exige una investigación exhaustiva, con perspectiva de género, que lleve a la identificación y castigo del responsable.
La Colectiva Feminista recordó que Chiapas, y particularmente Tapachula, reportan cifras alarmantes de feminicidios y desapariciones de mujeres, mientras que las autoridades continúan sin dar respuestas eficaces. Ante ello, lanzaron un llamado urgente a implementar la Alerta de Violencia de Género con acciones reales, coordinadas y con recursos suficientes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025