Leonel Durante López
17 JULIO 2025
*La melancolía de AMLO por Fidel Castro y Ché Guevara, pero en la Cuauhtémoc retiran la basura
*Sheinbaum y el oficialismo arropan a narco senador
En Nicaragua, a veces habla, en Venezuela a veces titubea, pero en Cuba, AMLO calla y al callar protege a la dictadura.
En julio de 2021 miles de cubano salieron a las calles en el histórico estallido del “11 J”. Gritaron libertad, abajo la dictadura y pidieron lo que en México cada día escasean más, medicinas, comidas y derechos.
La respuesta fue la represión de la dictadura, golpes, cárcel, juicios exprés. Que dijo México… Nada, un silencio de complicidad extrema, ninguna condena, ningún pronunciamiento, en la OEA ni ONU.
La cancillería mexicana con Marcelo Ebrad se escusó en la no intervención, y López Obrador repitió esa retórica. Lo que pasa en Cuba es asunto de los cubanos.
Mientras tanto, decenas de artistas, activistas y estudiantes fueron arrestados. Las madres de éstos clamaban la ayuda internacional para localizar a sus hijos.
Ongs, rogaban pronunciamientos, otros países de América Latina condenaron los excesos de la dictadura. México no. Cayó como momia.
Peor aún, durante este mismo año López Obrador reforzó su cercanía con el régimen cubano. Invitó a Díaz-Canel al desfile militar del 16 de septiembre, y le dio la palabra en tribuna nacional, mientras en tanto, había presos políticos por protestar.
La “no intervención” fue en la práctica una protección pasiva, una complicidad vestida de neutralidad y una diplomacia alineada al silencio cubano porque en el gobierno de AMLO los derechos humanos son selectivos y la libertad de los pueblos depende con quien se alinien sus verdugos.
No solo es amistad internacional, no solo es nostalgia ideológica y en su discurso para el tabasqueño Cuba no es mucho más que un país aliado, es un símbolo recurrente, una comparación constante, una excusa conveniente.
Cuando el mesías tropical se refería a la oposición insinuaba, “quieren privatizarlo todos como antes, nosotros resistimos como Cuba”. Cuando defiende sus políticas nos atacan porque no somos serviles a Estados Unidos como Cuba.
Cuando hablaba de salud o educación decía, Cuba con bloqueo y todo tiene médicos y cultura. “Nosotros vamos por ese camino”.
En mítines, conferencias mañaneras y giras López Obrador usó la idea de Cuba como arma retórica, como ejemplo de dignidad, como contras frente al neoliberalismo o como escudo ante cualquier crítica internacional.
Esa narrativa romantiza una dictadura real y lo peor, la impone deseable en el imaginario popular.
La idea no es que México sea Cuba, es más sutil, es hacer que Cuba parezca admirable, justo cuando el autoritarismo empieza a disfrazarse de democracia.
Con ello, que pretende lograr López Obrador, justificar la centralización del poder, minimizar la pluralidad, atacar a la presa crítica, desacreditar organismos autónomos.
Cada vez que el remedo de dictador mencionaba a Cuba con nostalgia lo hacía para blindarse, para normalizar su proyecto político que se mira en el espejo cubano, aunque no tenga un uniforme verde olivo.
Cuba es su pasado ideológico, su presente diplomático, y su argumento más útil cuando dice: “si ellos resisten nosotros también, aunque eso nos cueste la libertad”.
No hacen conferencias, no dan entrevistas, no visten uniformes, pero están, observan, escuchan y en México se les a abierto la puerta.
Desde hace décadas el régimen cubano opera con unos de los aparatos de inteligencia más sofisticados y herméticos de América Latina, el G2 cubano, entrenado por la KGB soviética y con presencia activa en varios países.
En el gobierno de López Obrador surgieron sospechas de la presencia de agentes cubano infiltrados en México, en embajadas, brigadas médicas, consulados, inclusos en espacios de seguridad e inteligencia.
El tabasqueño defendía a los cubanos diciendo, son médicos, no espías, es cooperación no infiltración, son aliados no amenaza, pero la historia del “G2”, dice lo contrario, donde ellos entran espían, donde ellos observan reportan y luego reportan, el régimen se fortalece.
La pregunta surge aquí, porqué México permite eso, porque para AMLO proteger la imagen de Cuba vale más que proteger la soberanía interna y remataría esto con una frase: López Obrador odia a los mexicanos por ello entre él y Claudia Sheinbaum lo están destruyendo. Así de sencillo.
PAN denuncia ante la FGR contra el prófugo de la justicia Ricardo Mejía Berdeja.
Dirigentes del PAN y legisladores de Morena se enfrentaron por Adán Augusto López con relación al caso de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, señalado por encabezar el grupo delictivo La Barredora, razón por la cual se encuentra prófugo.
Sin embargo, el PAN presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra del diputado del Partido del Trabajo (PT) y ex subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja. La dirigencia del PAN dijo que la denuncia es por su presunta responsabilidad en delitos electorales, negligencia en materia de seguridad pública, así como corrupción y colusión con el crimen organizado.
Y aunque la presidenta Claudia defiende a Adán Augusto López Hernández, lo que es real es que lo que todo saben, que conocía los nexos de Hernán Bermúdez Requena con el crimen organizado desde antes de asumir la gubernatura de Tabasco, pues desde que resultó electo se lo advirtieron consultores en seguridad que el actual senador convocó para que le elaboraran un programa en la materia.
De acuerdo con información, los asesores le informaron a López Hernández que Bermúdez Requena aparecía como “persona de interés” en una base de datos de los servicios de inteligencia federales sobre individuos con presuntos vínculos con grupos delincuenciales.
A sabiendas de ello, Adán Augusto López decidió designar a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad en Tabasco en diciembre de 2019 y también suspendió su relación con los asesores que lo alertaron de los antecedentes del funcionario, quien se mantuvo en el cargo a pesar de que, en 2022, los documentos de la Secretaría de la Defensa (Sedena) filtrados por Guacamaya Leaks revelaron que Bermúdez Requena era uno de los líderes del grupo criminal La Barredora.
Carlos Merino, quien quedó como gobernador interino tras el nombramiento de Adán Augusto López como secretario de Gobernación, quiso destituirlo porque estaba al tanto de sus antecedentes criminales, antes de que se conocieran las revelaciones de Guacamaya Leaks, sin embargo “no se le permitió” efectuar el cambio.
También ha trascendido que Adán Augusto López y Hernán Bermúdez formaban parte de un grupo compacto que se había formado de desde sus años de juventud y al cual también pertenecían Humberto Bermúdez, hermano de Hernán y famoso constructor en Tabasco y Jaime Lastra Bastar, actual diputado federal de Morena; todos ellos se formaron al amparo del exgobernador priista de aquella entidad, Manuel Gurría Ordóñez.
Del Montón
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, explotó en contra de Morena y señaló que la corrupción tiene nombre y apellido, señalando a Andrés Manuel López Obrador y a sus hijos, los integrantes de “El Clan”. Morena hizo referencia a la corrupción que hay dentro de Morena y en general en el país, retomando los dichos de AMLO sobre que nada ocurría en México sin que el presidente lo supiera. “En este país, nada se mueve sin que el presidente lo sepa. La corrupción de Morena tiene nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador, sus hijos y ‘el Clan’”, dijo el político campechano. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx
leoneldurante@gmail.com