Propone PAN reforma contra censura a periodistas y ciudadanos
*La organización Artículo 19 advierte que, si bien los comunicadores de México son a menudo víctimas de agresiones físicas, la censura indirecta constituye también una amenaza grave, pero más sutil, a la libertad de prensa
Por Jorge Monroy
Ciudad de México,11 JUL.-Ante los recientes requerimientos del INE a periodistas para que revelen sus fuentes, luego de haber denunciado irregularidades en la pasada elección judicial, el PAN presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para proteger el ejercicio periodístico y que sus revelaciones no sean consideradas calumnia electoral. El INE ha requerido a periodistas y ciudadanos, como Laisha Wilkins, que revelen el origen de sus recientes publicaciones sobre la distribución de acordeones vinculados a Morena para impulsar a sus figuras a los cargos de jueces, ministros y magistrados, o incluso les ha iniciado procedimientos por sus críticas hacia candidatos. La organización Artículo 19 advierte que, si bien los periodistas de México son a menudo víctimas de agresiones físicas, la censura indirecta constituye también una amenaza grave, pero más sutil, a la libertad de prensa.
Recientemente, el INE impuso a la usuaria de la red social X, Karla Estrella, medidas cautelares que incluyeron el retiro inmediato de una publicación, bajo el argumento de violencia política de género. La ciudadana publicó un tuit cuestionando la candidatura de una mujer impulsada presuntamente por su esposo diputado. Esta es la razón por la que fue denunciada por violencia política de género. Con el objeto de evitar la censura en contra de periodistas y medios de comunicación, el diputado del PAN, Federico Döring, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para establecer que, si el acto denunciado (violencia política en contra de las mujeres por razón de género) es realizado por una persona en su calidad de periodista, la autoridad resolutoria deberá garantizar el derecho a la información de todas las personas, conforme al artículo 6 de la Constitución, y la no vulneración del derecho de libertad de prensa, así como evitar la previa censura. También, para evitar la censura contra periodistas, propuso modificar el artículo 471 de la misma ley electoral para establecer, con relación a la calumnia electoral que, a fin de garantizar el derecho constitucional a la libertad de prensa, el ejercicio periodístico no podrá ser considerado calumnia electoral, salvo el caso de que se derrote la presunción de licitud de su actividad periodística por haber actuado en complicidad o coparticipación con los sujetos obligados a no calumniar. La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados, donde se deberá discutir a partir de septiembre cuando comience el periodo ordinario de sesiones.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025