Detienen en EU al boxeador Julio César Chávez Jr. por presuntos nexos con el crimen organizado; será deportado a México
*Julio César Chávez Jr. será deportado a México tras ser detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas por contar con una orden de arresto por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Ciudad de México, 03 JUL.-El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios de Estados Unidos para ser deportado a su país, donde tiene una orden de arresto por presuntos vínculos con el crimen organizado, informó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Chávez Jr., de 39 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “que están tramitando su expulsión expedita de los Estados Unidos”, dijo el DHS en un comunicado. El hijo del legendario exboxeador Julio César Chávez fue detenido el miércoles en Studio City (Los Ángeles), solamente cuatro días después de que protagonizara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos. El mexicano, campeón mundial de peso medio entre 2011 y 2012, perdió el sábado de forma clara frente al estadounidense Jake Paul, un “youtuber” reconvertido en boxeador, en la pelea estelar de la noche en Anaheim, al sur de Los Ángeles. Este jueves, el DHS señaló que Chávez Jr. “tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”. “A Chávez también se le considera como un asociado al Cártel de Sinaloa, una organización designada como organización terrorista extranjera”, agregó. “Bajo la presidencia de (Donald) Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”, dijo en el comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias”. De acuerdo con el DHS, Chávez Jr. ingresó legalmente en Estados Unidos en 2023 con un visado de turista válido hasta febrero de 2024. En abril de ese año presentó una solicitud de residencia permanente “basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que está conectada con el cártel de Sinaloa”, sostuvo el organismo. Esa conexión, señaló el comunicado, se basa en una relación anterior de la mujer, Frida Muñoz, con el fallecido Édgar Guzmán, uno de los hijos del capo del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien está preso en Estados Unidos. Según el comunicado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración remitió el caso de Chávez Jr. al ICE por considerarlo “una grave amenaza para la seguridad pública”. Posteriormente, denunció el DHS, la anterior administración del presidente Joe Biden consideró que Chávez Jr. no era una prioridad para las autoridades de inmigración y le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 por el cruce fronterizo de San Ysidro (California), limítrofe con Tijuana (México). El pasado 27 de junio, “tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que (Chávez Jr.) se encontraba en el país de forma ilegal y que debía ser expulsado”, concluyó el organismo.FGR confirma orden de detención La Fiscalía General de la República (FGR) del gobierno mexicano confirmó que Julio César Chávez Jr. cuenta con una orden de detención en México desde marzo de 2023, por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas. “Dichas autoridades (de Estados Unidos) han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”, señaló la fiscalía en un breve comunicado.Familia Chávez pide que se garantice el debido procesoEn un comunicado la familia de Chávez Jr. detalló que confían en la inocencia de Julio y reiteraron su apoyo y respaldo. También mencionaron que tienen confianza en las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos y pidieron que se aclare la situación conforme a derecho. “Julio es ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiplex retos en su vida personal y profesional. Como familia, pedimos con respecto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos”.
La familia informó que no emitirán más declaraciones públicas, debido a que consideraron que lo más adecuado es que las autoridades trabajen “sin presiones externas ni especulaciones”. “Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, al respeto y a la objetividad”. Con información de Animal Político. (AFP).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025