Votación de amparo a favor de Lorenzo Córdova contra la SEP, por incluir en libros de texto supuestas ofensas, queda en empate
*La Segunda Sala deberá llamar a una ministra o ministro de la Primera Sala para que desempate el asunto, lo que podría ocurrir en la siguiente y última sesión de esta sala antes de su desaparición, lo que ocurrirá derivado de la implementación de la reforma judicial. Por Alfredo Maza
Ciudad de México, 02 JUL.-La votación de un proyecto de sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el que se propone conceder un amparo a favor de Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de incluir en sus libros de texto el episodio en el que el exfuncionario emitió diversos comentarios que fueron calificados como ofensivos contra un representante de una comunidad originaria, quedó en empate en la Segunda Sala del Máximo Tribunal del país. El empate ocurrió luego de que los ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, ponente del asunto, votaron a favor de conceder el amparo al exfuncionario electoral, mientras que las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel votaron en contra, por lo que el asunto quedó en lista.
Ofensa a representantes de pueblos originarios
Lo anterior significa que la Segunda Sala deberá llamar a una ministra o ministro de la Primera Sala para que desempate el asunto, lo que podría ocurrir en la siguiente (y última sesión) de esta sala antes de su desaparición, lo que ocurrirá derivado de la implementación de la reforma judicial.
El caso tiene su origen en una grabación filtrada en 2015, en la que se escucha a Córdova Vianello, entonces consejero presidente del INE, hacer comentarios que fueron calificados como ofensivos hacia un representante de pueblos originarios. Incluso, aunque Córdova ofreció una disculpa pública y denunció la intervención ilegal de su conversación telefónica, la SEP retomó ese episodio para ilustrar un ejemplo de discriminación en los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024, específicamente en el libro “Proyectos Comunitarios”, donde se afirma que “el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. Por este motivo, Lorenzo Córdova promovió un juicio de amparo argumentando que la mención en un material educativo oficial constituye una sanción infamante, desproporcionada y sin valor pedagógico real, además de estar basada en una prueba obtenida ilícitamente, lo que a su consideración afecta su derecho al honor y genera un juicio social negativo sin el debido contexto. Al llegar el asunto a la Corte la resolución del caso cayó en manos del ministro Javier Laynez Potisek, que presentó un proyecto de sentencia en el que propone conceder el amparo a Córdova. El ministro concluye que la inclusión del nombre del expresidente del INE carece de relevancia pública suficiente, no guarda un vínculo formativo adecuado con los objetivos del libro, y omite información fundamental, como la disculpa pública emitida. Laynez también señala que el fragmento utilizado por la SEP es parcial, descontextualizado y presenta a Córdova como un ejemplo negativo ante niños y niñas de primaria, lo cual vulnera su derecho a la honra: mientras advierte que el uso del audio —obtenido sin autorización— es cuestionable desde una perspectiva legal y ética.
De aprobarse el proyecto, la SEP estaría obligada a retirar o modificar los ejemplares que contengan dicha referencia, a corregir las versiones digitales, y a no repetir la mención en futuras ediciones, sentando un precedente importante sobre los límites en el uso de hechos personales o controversias públicas en contenidos educativos oficiales. La SEP ha defendido su decisión al afirmar que los contenidos de los libros de texto buscan promover valores como la igualdad, la inclusión y la no discriminación, y que este episodio fue incluido como parte de un enfoque pedagógico orientado a visibilizar actitudes discriminatorias en figuras públicas, sin intención de linchamiento o sanción moral. Con información de Animal Político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025