Leonel Durante López
27 MAYO 2025
*La elección judicial, solo acelerara la ingobernabilidad en el país
*EU apoyará la planta de moscas estériles contra el GBG
La mafia de Morena, la 4T, AMLO y el remedo de presidenta, Claudia Sheinbaum, están destrozando activamente las instituciones del estado, un ejemplo muy claro lo que vamos a presenciar el próximo domingo con la farsa de la elección judicial, el concepto de reforma del estado se ha quedado muy corto.
Mientras Morena destruye, otros sectores de la población, están pensando como reconstruir las instituciones que han sido desbastadas en los últimos años por López Obrador y su hija política.
Mientras tanto, hay que asociar el concepto de democracia con gobernabilidad, porque a diferencia de muchos juicios, expresiones y análisis jurídicos políticos que nos anticipan que vamos hacia una dictadura, pero en mi opinión, es que vamos hacia una anarquía, porque el sistema político mexicano está perdiendo progresivamente la gobernabilidad.
Tiranía le llamó el expresidente Ernesto Zedillo, entiéndase como tiranía un gobierno ajeno al derecho, pero con una autoridad y orden y eficaces.
Con todo el desorden de Morena y sus secuaces, nosotros podemos decir que estamos entrando a una etapa también ajenos al derecho sin orden, sin dirección clara, sin control de los procesos que se están dando en el país, por lo tanto, en donde nos encontramos, no en una tiranía, sino una anarquía.
Aunque todavía no estamos de lleno en una anarquía plenamente establecida, pero vamos hacia allá, hacia ella nos arrastran los insensibles del gobierno de la destrucción.
Uno de los elementos de esa destrucción, es precisamente la elección que viene. ¿Qué es la anarquía? Es la perdida de la autoridad, la pérdida del ejercicio eficaz del poder coactivo del estado.
Lo estamos viendo cuando ya no se tiene control sobre muchas áreas, cuando ya no se tiene el control sobre muchas actividades como la extorsión que esta aumentando en el país y si seguimos así, después del 1 de junio, tendremos niveles de corrupción jamás visto en dos siglos.
De momento los efectos de una mala administración de la mal llamada cuarta transformación, son que los productores, las empresas medianas y pequeñas y el pueblo en general que sufre la fallida estrategia de seguridad de los abrazos y no balazos.
Estamos viendo con los reclamos que le exigen a la presirvienta, que tienen mínima viabilidad, como pensar que se aumente el 100 por ciento de salario a los maestros, ellos merecen tener todas las consideraciones, pero lo que están perjudicando a los niños al dejarlos sin escuelas y, haciendo planteamientos que no tienen viabilidad, lo que vaticina ya un proceso de desorganización social.
Pero lo más importante, es cuando se habla de anarquía y de perdida de gobernabilidad, porque desde dentro del poder se están socavando las instituciones del estado con una mal llamada reforma judicial, con lo que se quiere destrozar el sistema de carrera judicial para convertirlo en una carrera política, además con muy pocos recursos y muy poca viabilidad como carrera política, es parte de la destrucción institucional de la vida mexicana.
Eso se llama pérdida de gobernabilidad y eso nos lleva no a la dictadura sino a la pérdida de las capacidades de acción del estado. Eso es lo que estamos perdiendo crecientemente en México. ¡Lastima Margarito!
Es el absolutismo presidencial que tiene base constitucional y que fue ejercido por los presidentes, pero de una manera diferente, generalmente respetuosa -en apariencia-, podía actuarse de una manera arbitraria, era la realidad política que se trataba de dar una apariencia distinta.
Hoy, las apariencias ya no cuentan, apariencia de brusquedad, de acometividad, desdén por el que piensa de manera distinta. Pero el problema no esta en eso, sino que quienes se oponían al estado, tomaron al estado y están desmontando la estructura del estado. Ni más ni menos.
Ejemplo, la reforma judicial con la que hoy todo mundo esta familiarizado en este momento, -que es lo que vemos-, que se tomó la decisión de desmantelar en lo que se había avanzado, era mucho para entregarle a los grupos de presión, a los caciques y a las organizaciones delincuenciales.
Esto no puede ser un episodio ingenuo o un accidente en el diseño sino tuvo que ser una decisión deliberada de afectar la estructura esencial del estado que se llama justicia.
De tal suerte, que tuvo que ser una idea de abrir el espacio a los actores de poder y limitar las capacidades del estado de conducir la vida política, económica, jurídica y la rectoría del estado mexicano.
Estamos en curso de un cambio de régimen, el sueño de López Obrador, un sueño que no lleva a nada sino al vacío porque tomó en cuenta como destruir lo que había, sin un solo planteamiento en los últimos años de como hacer un nuevo estado. Los mexicanos, estamos fritos.
se instalará nueva planta productora de moscas estériles en Chiapas
El gobierno federal culpo a inicios del presente mes a Estados Unidos de no controlar la plaga del gusano barrenador del ganado de evitar su expansión, que pese a los esfuerzos de los productores mexicanos, la plaga se les fue de control, con las consecuencias de todos conocidos y los efectos de los ganaderos del país.
Tuvieron que pasar 22 días para que a los americanos les cayera el “veinte”, pues después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023, reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá.
La plaga es endémica de Sudamérica y allá estaba controlado, pues desde ese día, el 1 de junio de 2023, este insecto se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.
México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. La responsabilidad era de los norteamericanos, quienes tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan.
Hubo necesidad de que a Trump se le pasara el berrinche, y luego de sendas acusaciones por la reaparición de la plaga, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron ayer martes las medidas que permitirían reabrir las exportaciones de ganado mexicano al país del norte luego de poco más de dos semanas de haber sido suspendidas para frenar la propagación del gusano barrenador.
Con asistencia estadounidense, se instalará una nueva planta para producción de moscas estériles de GBG en Chiapas, una propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024.
Del Montón
Por primera vez en la historia electoral de México, medios de comunicación, periodistas, analistas y hasta un expresidente del INE llaman a no votar en un proceso electoral, el del próximo 1 de junio, en que se juegan cargos dentro del Poder Judicial. TV Azteca, etcétera, Lorenzo Córdova, Sheridan, Paco Calderón y más llaman a no votar el 1 de junio. “No vamos a votar porque es darle validez al circo, a la farsa de que el “pueblo bueno” y la “voluntad de la mayoría” van a elegir sabiamente lo que mejor para todos. NO, NO y NO. La mayoría de votos NO les da el derecho a pisotear los derechos de la minoría. NO queremos estar como en Cuba, como en Venezuela o como en Corea del Norte”. El ministro Javier Láynez afirmó, en entrevista con Azucena Uresti, que no irá a votar “por principios. Es un sistema en el que no creo” y agregó que los acordeones son una burla para la ciudadanía. Esto lo declaró el martes 27 de mayo. Por su parte, el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo el pasado 22 de mayo, en un foro de análisis, que “hoy no votar es también una manera de defender la democracia”. Es un dilema, admitió. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mxleoneldurante@gmail.com