Desde 2022, 49 defensores comunitarios fueron asesinados en Oaxaca
*Organizaciones sociales acusaron al gobierno de Claudia Sheinbaum y al de Salomón Jara de impulsar megaproyectos neoliberales mediante militarización represión de las comunidades
Luis Ramírez / Corresponsal
Oaxaca, Oax., 01 ABR.-Al menos seis organizaciones sociales conformaron hoy la Unidad Anticapitalista de los Pueblos Organizados de Oaxaca (UNAPO). La naciente agrupación denunció que en Oaxaca han sido asesinados 49 defensores comunitarios desde que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) asumió el poder en 2022.
En su primera declaración política surgida de su asamblea constitutiva efectuada en Santa María Atzompa, municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca, en los Valles Centrales la UNAPO condenó que las autoridades estatales han atentado contra los derechos laborales conquistados, censurando y atacando al periodismo crítico, luego de que en los dos únicos diarios que circulan en la capital Noticias y El Imparcial, en el primero les adeudan seis quincenas a los trabajadores y en el segundo han empezado los despidos injustificados de personal.
La UNAPO también reprobó las políticas de los gobiernos federal que encabeza de Claudia Sheinbaum, y el estatal, de Salomón Jara Cruz, a los que acusaron de promover megaproyectos neoliberales sin importarles la inconformidad y atentar contra los derechos de las comunidades indígenas.
“La continuación del segundo piso de la cuarta transformación, confirma que los gobiernos actualmente solo son gerentes del «capitalismo global»; en especial «del imperialismo estadounidense» y que busca imponer sus megaproyectos a través de la violencia y militarización en contubernio con el crimen organizado”, expuso.
La creación de la UNAPO obedece a la urgencia de aglutinarse en redes comunitarias cada vez más amplias de resistencia, análisis y acción con la finalidad de defender los derechos inalienables de las comunidades indígenas como es el derecho a la vida, a la tierra y al territorio, así como su derecho a la organización y participación social.
La UNAPO cuestionó que en Oaxaca el gobierno de Salomón Jara creó un “mito maquiavélico” con la denominada “primavera oaxaqueña, de la paz y el bienestar, pues aseguraron que su único objetivo es facilitar los megaproyectos de la llamada Cuarta Transformación a través de la militarización y la represión de las comunidades en resistencia.
La Unidad Anticapitalista de los Pueblos Organizados de Oaxaca está conformada por organizaciones como Servicios para una Educación Alternativa (Educa), el Frente Popular Revolucionario (FPR), la Asamblea de Pueblos, así como Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO).
En la nueva organización también participan el Consejo de Comunidades en Resistencia del Estado de Oaxaca (CCORO) y la Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (UCIDEBACC) y cuenta con el respaldo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la tierra y el Territorio (APIDTT). Con información de El Sol de México,
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025