Los meros capos del fentanilo están en EU
Francisco Gómez Maza
22-01-25
Lo más fácil es culpar a México, ¿verdad, Donald?
Los cárteles más peligrosos están en territorio gringo
Trump debe enterarse, por pura obligación, por lo menos para que esté enterado. O debe de contratar un lector que esté al tanto de los reportes de las agencias que dan seguimiento a los graves problemas que debe de enfrentar y solucionar su administración, cosa que no ocurre., por lo cual el güero ni se entera de nada y lo más fácil para él es culpar de todo lo malo que enfrenta su gobierno a México, hasta si la cocha parió cochitos quintillizos.
Debo reconocer que la información a la que voy a referirme debió de haber sido publicada en primera plana para decirle a Trump que miente cada vez que culpa a México de todos los males que sufre la Casa Blanca, Pero como decimos en la jerga periodística, la nota se perdió en la plana 18 cuando era material de portada
Pero no hay mal que por bien no venga y ahora la estamos rescatando em este espacio de análisis y comentarios. Y lo que siempre aseguramos quienes nos dedicamos a darle seguimiento al fenómeno del comercio ilegal de estupefacientes, que los señores analistas de la Casa Blanca hablan nada más por hablar, para desquitar los emolumentos que les otorgan por lo que nacen mal, y culpan de todos sus males, equívocos y locuras a México. Y el loco de la Casa decide: hay que atacar a México porque es la cuna de la narcodelincuencia, una mentira supina, pues los meros narcos no están en Colombia y tampoco en México. Están en territorio estadounidense…
Esto viene a cuento porque el señor Trump no va más allá de lo que le cuentan sus chismólogos. Que los narcotraficantes son apapachados por el gobierno mexicano, o son socios del presidente, como publicó el NYT de López Obrador, a quien intentaron involucrar con el cártel que fundaron Ismael el Mayo Zambada y su compadre Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Sin embargo, la “Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas” (NDTA) 2024, el reporte que la agencia antidrogas estadounidense (DEA) difundió en mayo del año pasado, destaca una lucha continua contra el tráfico de drogas, revela pocos avances y anota muchos desafíos crecientes. Asimismo, muestra que la estrategia de EU es ineficaz. y admite que los cárteles más peligrosos están dentro del territorio de Estados Unidos y no en suelo mexicano. Qué tal le quedó el ojo, Mr Trump.
El reporte de la DEA cuenta con mapa dónde revela en forma puntual el reparto de drogas, pero no informa de cómo combate a eso grupos criminales estadounidenses en su territorio, lo cual ha permitido una vasta red de distribución de drogas de todo tipo, como el fentanilo. La DEA reconoce que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación entregan drogas, pero los grupos criminales estadounidenses son los que distribuyen esas drogas para el consumo dentro de Estados Unidos.
Pero bueno. Así es este oficio del periodismo. A veces se pierde…
@analisisafondo
@AFDiario