Migrantes varados en Tapachula salen en caravana con miras a llegar a los EEUU, pero deambularán por México, sin opción por el momento de cruzar la frontera
Tapachula, Chis., 20 ENE.-En las primeras horas de este lunes, alrededor de dos mil migrantes de diversas nacionalidades tomaron la decisión de abandonar Tapachula, pero esta vez con la incertidumbre de no saber hasta dónde llegarán y se espera que deambulen por el territorio mexicano mientras encuentran la forma de cruzar hacia los Estados Unidos.
La caravana partió del parque Bicentenario en Tapachula, Chiapas, tras una emotiva encomienda a Dios por parte de los participantes.
Los migrantes abandonaron el municipio fronterizo con Guatemala a sabiendas que será más difícil cruzar la frontera norte, luego que Donald Trump asumió un segundo mandato en la presidencia de Estados Unidos este lunes y en la ceremonia en la que rindió protesta, advirtió que deportará a “millones y millones” de migrantes en situación irregular, además de cancelar de manera inmediata las citas de la aplicación Customs & Border Protection (CBP) One.
Además, Donald Trump las primeras órdenes del nuevo presidente estadounidense fue la de «cerrar» la frontera sur con el despliegue de militares y restaurar el polémico programa «Quédate en México», que obliga a solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.
Ante el nuevo panorama que enfrentarán los migrantes, el hondureño Luis Solís dijo que se arriesgará el tiempo que sea necesario, deambulará por el país, pero dice que aunque el nuevo presidente de Estados Unidos ha advertido que no permitirá el ingreso ilegal, no vamos a renunciar al objetivo por el que dejamos nuestros hogares.
Este grupo, compuesto por hombres, mujeres y niños, busca sortear los desafíos que conlleva la migración, entre ellos, las políticas restrictivas de Estados Unidos y las difíciles condiciones en el camino. Sin embargo, su fe y el anhelo de una vida mejor los impulsan a continuar.
La caravana pone nuevamente el foco en la compleja situación migratoria que enfrenta la región y la necesidad de soluciones integrales que prioricen la seguridad y el bienestar de los migrantes.
Los migrantes de Venezuela, Guatemala, Salvador, Honduras, Cuba y Haití realizaron actos religiosos en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, antes de emprender su caminata a Estados Unidos a pesar del temor e incertidumbre por la llegada del nuevo mandatario estadounidense.
Los viajeros llevaban niños en brazos, mochilas con ropa, alimentos, carriolas o coches para bebé, y triciclos para llevar a sus hijos.
Migrantes en Tapachula quedan en la incertidumbre tras cancelación de CPB ONE
Mientras tanto, en Tapachula, aún permanecen miles de migrantes de todas las nacionalidades, aunque se encuentran varados en la localidad en donde recibieron la noticia de la cancelación de las citas del programa CBP ONE, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que su salida desde Chiapas ha quedado postergada.
Dicho trámite permitía a los migrantes tener una cita programada para la aprobación de un ingreso legal en el país vecino, pero ante la llegada de Donald Trump y su política antiinmigrantes les fue notificada su anulación.
José Arámbula, migrante de Venezuela, manifestó su frustración por la situación, que esperaban como una bomba, porque paralizó todo, aunque dicen que esperan una respuesta positiva para aquellos que ya tenemos la cita aprobada.
La decisión del gobierno estadounidense ha generado incertidumbre entre los migrantes, quienes aún mantienen la esperanza de que las autoridades reconsideren su situación.
“Nos cayó como un balde de agua fría. No esperábamos que la decisión de eliminar el CBP-ONE fuera tan rápida”. Él tenía su cita programada para el 5 de febrero en Nogales, ahora no sabe qué pasará con su solicitud.
La Comar anunció que no habrá atención para citas hasta nuevo aviso
A través de un megáfono, un empleado de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dio a conocer a los solicitantes de asilo en Tapachula, principalmente de África y Asia, que se suspendían los servicios de citas hasta nuevo aviso.
El funcionario también invitó a los cientos de solicitantes de protección que se aglomeraron en las oficinas de la Comar, ubicadas en la 4ª Poniente de esta ciudad a retirarse y continuar con la programación ya establecida.
“El orden de las citas programadas que tenemos es junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y consecutivamente. No permanezcan en la fila, ya que no habrá atención para citas hasta nuevo aviso”, anunció a través del altavoz.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025