Sale de Tapachula nueva caravana de migrantes con destino final, los Estados Unidos. Programan salida el 5 de noviembre, día de las elecciones presidenciales en ese país
Tapachula, Chis., 27 OCT.-Luis García Villagrán, uno de los promotores de mayor confianza de los migrantes para salir en caravana desde Tapachula, hasta la Ciudad de México y de ahí a la frontera norte del país y puedan alcanzar el “american dream”, meta de todos los migrantes de todas las nacionalidades.
La frase: “el sueño americano” fue acuñada por el historiador James Truslow Adams en su libro American epic publicado en 1931; en ese momento la frase aludía a la capacidad de los ciudadanos de obtener una vida próspera únicamente con base en su trabajo, en su esfuerzo personal. Esa es la meta al pisar suelo estadounidense.
Desde esa perspectiva y con todos los riesgos que habrán de enfrentar los extranjeros atravesar caminando desde Chiapas hasta la frontera norte de México de alrededor de 3 mil 584 kilómetros, como múltiples amenazas.
Además, hay que sumar otro ingrediente que no está en ellos resolver, la incertidumbre sobre las políticas migratorias en Estados Unidos ante las propuestas migratorias de los aspirantes a la presidencia de Kamala Harris y Donald Trump para ganar votos.
Otro de los factores en su contra y que tendrán que superar en su largo camino “a la libertad”, son la incontenible y creciente delincuencia, así como el clima de inseguridad en la frontera sur de México con Guatemala que ha sido una “olla de presión” para expulsar a miles de migrantes desde esta región del país a través de caravanas organizadas.
El activista Luis García Villagrán, quien ha ayudado a los migrantes de todas las nacionalidades a salir en caravana, -una de ellas-, la más grande nunca antes organizada que salió de Tapachula a la Ciudad de México, de un promedio de 15 mil personas, esta vez organiza una nueva caravana que está programada salir el próximo martes 5 de noviembre; día en que se llevarán a cabo las elecciones en Estados Unidos.
Los migrantes tienen planeado cruzar caminando México desde la frontera con Guatemala para llegar a la frontera norte, a los ocho puntos fronterizos dispuestos a lo largo de la frontera y optar por un permiso humanitario que les permita el ingreso legal a Estados Unidos.
Para ello, los migrantes se deberán enfrentar necesariamente a las múltiples amenazas y obstáculos que se encontrarán en el camino, mientras, a sabiendas de las políticas migratorias en Estados Unidos y las ofertas de políticas migratorias, de los aspirantes como medida electoral para obtener más votos de la ciudadanía ya sea por los republicanos o demócratas.
En la caravana, caminan ciudadanos de todo el mundo, pero más lo hay de Centro y Sudamérica, que espera aglutinar unas cinco mil personas, de acuerdo a lo externado por Luis García Villagrán, líder del Centro de Dignificación Humana A.C., los migrantes no quieren permanecer un solo día más en Tapachula, debido a que no encuentran las condiciones mínimas de seguridad ni oportunidades de trabajo para permanecer en esta localidad fronteriza.
El también observador de derechos humanos, Luis García Villagrán, consideró que la principal ciudad de la frontera sur de México, se ha convertido en el municipio con la mayor percepción de inseguridad del país, en medio de la disputa del crimen organizado por controlar el tráfico de drogas, de humanos, la trata de mujeres, entre otras, que entran por la puerta principal de México.
Aunque falta diez días para emprender la huida de migrantes en caravana, ya desde este domingo hacen planes en actual centro de refugio del parque Bicentenario, en la ciudad fronteriza Tapachula, donde ya se preparan para caminar a pie la carretera costera con destino final la frontera norte y de ahí el salto al “sueño americano”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024

