Los más pobres de los pobres abandonados por la secretaria de salud y por Dios.
Por Víctor M Mejía Alejandre.
Crudo pero muy realista, hiriente hasta la medula y el cerebro de las autoridades estatales pero el reportaje que el día de ayer presento en su noticiero Carlos Loret de Mola abrió de tajo en una aplacible mañana de café humeante las entrañas de nuestro gobierno y dejo ver una verdad sobre la realidad de la red del casi inexisrtente sistema de salud en las comunidades más pobres de nuestra entidad, esas comunidades olvidadas hasta por tata Dios.
Lamentable lo que se vive en la selva lacandona cerca de 4 mil indígenas de la Selva Lacandona, que carecen de servicios de salud ya que desde el mes de abril en las casas de salud que negó su existencia el ineficiente secretario de salud Francisco Ortega en los micrófonos del noticiero, ahí en esas casas de saludo abandonadas por el sector salud del estado, no hay doctores, vacunas, ni medicinas, no hay nada solo miseria y abandono como se dejo ver el reportaje.
Y peor aun no hay forma de salir de las comunidades por que el gobierno del estado, en un juego perverso mas del secretario de Hacienda Humberto Pedrero no ha pagado a la empresa que da los servicios aéreos y que a la vez es encargada del traslado de insumos, personal médico y pacientes graves, por lo que en caso de emergencia habitantes de 12 comunidades tienen sólo una opción: caminar mínimo, ocho horas, hágame usted el gran favor cuando acá en Tuxtla Gutiérrez, vemos gran cantidad de vehículos donde se trasportan elementos de seguridad que protegen a funcionarios Diputados y otras personalidades; mientras que nuestros hermanos más pobres no cuentan con los vehículos necesarios para salir de sus comunidades.
Crudos son los testimonios de esos chiapanecos con pocas oportunidades de sobrevivir “A veces se nos mueren en el camino los pacientes. Se los llevan cargando, a veces dos personas con hamaca”, dijo Benito Hernández González, encargado de la Casa de Salud en San Gregorio.
“Una urgencia aquí, pues no. No podemos hacer nada”, señaló Silverio Cruz Ruiz, encargado de la Casa de Salud en La Candelaria.
“Dos días me lleva el camino a pie”, refirió Micaela Pale, habitante de San Gregorio, Chiapas, dos días que seguramente lleva en su camino no solo los dolores de sus males, sino también su pobreza lacerante que no acaba la despensa oficial ni los programas sociales gubernamentales.
Cerca de la Laguna de Miramar se encuentra La Candelaria, una comunidad tzeltal del municipio de Ocosingo que no tiene servicios básicos: no hay luz, gas ni drenaje. Ahí viven Elvira y Jesús. Indígenas de la Selva Lacandona, Chiapas, carecen de atención médica.
El lunes 26 de junio nació su segundo hijo. Por complicaciones en el parto tuvieron que sacar a Elvira de la comunidad y llevarla de emergencia al Hospital de la Mujer de Comitán, ahí, le hicieron una cesárea, no o pasó ni 24 horas internada: al día siguiente le dijeron a su esposo que debía llevársela. Viajaron a Ocosingo. Esperaron a que Elvira estuviera en condiciones de que le quitaran los puntos de la sutura. “Sólo llevé mil 500 pesos. No hay mucho y para quedarse un tiempo en Ocosingo no va a alcanzar el dinero”, señaló Jesús Álvarez Cruz, habitante de La Candelaria, Chiapas
Jesús pidió a las autoridades de Salud del estado que los regresaran a la comunidad en avioneta, tal como los sacaron y como lo considera el programa Caravanas Aéreas de la Secretaría de Salud estatal. La respuesta fue que el servicio estaba suspendido. No tuvieron opción. Viajaron cientos de kilómetros con un recién nacido en brazos, sin medicamentos para el dolor y sin dinero. Triste y lamentable realidad
“Aquí nos han olvidado totalmente, como pueblos indígenas, como un animal ¿qué les importa si muere la gente acá?”, concluyó Benito, el encargado de la Casa de Salud en San Gregorio, esa es la realidad que viven los más pobres de los pobres de Chiapas, ¿alguien se atreve a desmentirlo? así las cosas.
APRUEBA IEPC CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN ELECTORAL
.En la décima sesión extraordinaria del Consejo General del IEPC donde se aprobó el proyecto de acuerdo por el que, a propuesta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación, se emitió el Código de Ética de la Función Electoral de este organismo electoral local con el objetivo de establecer los criterios que deben inspirar la conducta ética de quienes desempeñan la función electoral en oficinas centrales y en los consejos municipales y distritales que deberán estar instalados en próximos meses, para incidir en la excelencia profesional así como de propiciar las abstención de prácticas que afecten el desarrollo y cumplimiento de las actividades de la función electoral.
En su intervención la consejera electoral Laura León Carballo, presidenta de la Comisión, señaló que “el código de ética que hoy se pone a consideración de este consejo general, integra los principios fundamentales de la función electoral: certeza, objetividad, legalidad, imparcialidad, independencia y máxima publicidad, incluyendo además una serie de valores sustantivos y genéricos que deben guiar el desempeño profesional de quienes desarrollan la función electoral, ya sea en su dimensión técnica, operativa, administrativa o política, su observancia involucra a todos los servidores públicos de este instituto independientemente de su forma de contratación, a los representantes de partidos políticos y a quienes integrarán los órganos desconcentrados para los procesos electorales locales, incluso orienta sobre el tipo de relaciones que se deben establecer con instituciones, proveedores y colaboradores externos.” entre otros puntos primordiales, así las cosas.
Municipios.
Ante cientos de mujeres, madres solteras y familias tuxtlecas, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, en compañía del gerente estatal del Programa de Abasto Social LICONSA, José Ismael Orantes Hernández, puso en marcha la afiliación de nuevos beneficiarios en las 90 lecherías de Tuxtla Gutiérrez. Durante su visita en la colonia Las Granjas, Fernando Castellanos destacó la importancia de este tipo de programas para que juntos, los tres órdenes de gobierno, logren, dijo, una sociedad bien alimentada, con niñas, niños, mujeres y adultos mayores saludables…El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado del Embajador de México en Guatemala, Luis Manuel López Moreno y representantes del Gobierno del Estado, invitó a los guatemaltecos a visitar la réplica de la Capilla Sixtina en Tapachula, la cual estará ubicada en el estacionamiento del Estadio Olímpico del 19 de agosto al 3 de septiembre. Durante el anuncio realizado en el Instituto Cultural de México, Del Toro dijo que la entrada a la réplica será gratuita, sin boletos, de martes a domingo de 11:00 am a 7:40 pm. Asimismo, comentó el esfuerzo conjunto de autoridades municipales y estatales para fortalecer la seguridad de los turistas centroamericanos durante su estancia en la Perla del Soconusco.
Del costal de cachivaches.
Con una muestra representativa del conocimiento adquirido en artes plásticas, danza, ajedrez, marimba y Karate Do, culminaron las actividades del Curso de Verano 2017 que la Comisión de Educación y Cultura que preside la diputada Judith Torres Vera llevó a cabo en beneficio de las y los hijos de los trabajadores del Congreso del Estado… Negociar o no negociar el TLC? eso ya no es opción, tenemos que negociar y ahí está presente nuestra delegación; que sean burócratas o no, burócrata no debe ser una palabra despectiva, muchos lo hemos sido en diferentes épocas de nuestras vidas, es trabajar para el gobierno, trabajar para la gente. Estoy seguro que han elegido a los mejores para que nos representen allá, sostuvo en tribuna de la Comisión Permanente Bicameral, el diputado federal por el estado de Chiapas. Emilio Salazar Farías, aseguró que los delegados asistentes a la negociación del Tratado de Libre Comercio, son personas con conocimiento, con amor a su patria, gente con capacidad para buscar los elementos que ayuden al país y a sus habitantes… victormejiaa@gmail.com