Córdova y Valdés critican que el Tribunal Electoral pretenda calificar la elección presidencial sin señalar la intervención de López Obrador
Por Jorge Monroy
Ciudad de México, 07 AGO.-El expresidente del INE, Lorenzo Córdova, y el del extinto IFE, Leonardo Valdés Zurita, cuestionaron que, pese al sinnúmero de violaciones a la ley por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no perfile ningún señalamiento por su conducta en el proceso de sucesión presidencial.
Al participar en el foro “Voces contra la Sobrerrepresentación”, Córdova cuestionó que la Comisión Sustanciadora del TEPJF, encabezada por los magistrados Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata, haya emitido un proyecto de sentencia donde consideran que el presidente López Obrador no tuvo unan conducta sistemática que haya puesto en riesgo la elección.
“No sirvieron de nada las 50 medidas cautelares emitidas por el INE, las 30 sentencias que en el último año ha emitido el tribunal electoral en sus distintas Salas, diciendo que el presidente ha violado la Constitución de manera reiterada”, criticó.
“El argumento (de la Comisión Sustanciadora) es: ‘Sólo fue en el 9% y, por lo tanto, no puede considerarse una violación sistemática y reiterada’, ¿cuánto se necesita para que sea?”, sentenció.
Córdova Vianello argumentó que la norma que prohíbe al presidente intervenir en el proceso electoral fue incluida a petición en 2006 del propio López Obrador, debido a la participación del entonces presidente Vicente Fox en el proceso electoral de ese año.
“Parece que la democracia y las condiciones democráticas siempre se piden cuando lo que estabas buscando es llegar al poder, pero siempre te incomodan cuando estás en el poder. Lo que no se vale, es haber demandado y pedido construir una escalera, cada vez más firme, cada vez más robusta, para que quien tuviera los votos llegara legítimamente al poder, y desde arriba tirar la escalera para que nadie más pueda transitar por ella”, dijo.
Lorenzo Córdova y Leonardo Valdés dijeron que mientras el IFE y el INE resolvieron en su momento que los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto cometieron violación a la ley electoral en una y dos ocasiones, respectivamente, en el caso del presidente López Obrador superó por mucho la incidencia.
Leonardo Valdés señaló que desde el 2007 está vigente la norma de que el presidente de la República en turno no puede intervenir en los procesos electorales.
Relató que en siendo presidente del IFE, el presidente Felipe Calderón le reclamó en privado por la resolución del órgano electoral, aunque en esa comunicación le reiteró que había violado la Constitución.
“El autoritarismo lleva prisa”: Lorenzo Córdova responde a AMLO ante sobrerrepresentación
Ante los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, Lorenzo Córdova, exconsejero del INE, resaltó que seguirá interponiendo los recursos necesarios para hacer valer sus derechos, por las descalificaciones del mandatario federal.
“Se han violado mis derechos cada vez que me han mencionado como ciudadano en los espacios que tiene el oficialismo para los linchamientos públicos, los derechos se defienden, para eso están los mecanismos legales y lo seguiré haciendo”, dijo en entrevista Lorenzo Córdova.
Asimismo, el académico de la UNAM resaltó que el autoritarismo no se cansa, pero siempre ejercerá los mecanismos pertinentes contra los abusos del poder, “duermo bien”, agregó.
“Yo respeto mucho la libertad de expresión, tengamos cuidado de no mimetizarnos en algo que nos ha generado muchísimo daño, se ha traducido en un gran titiritero de la discusión, yo me salgo de la discusión que en México hay buenos o malos mexicanos, quienes han hecho la polarización de la intolerancia, yo siempre he sido congruente y se debe respetar la ley”, aseguró Lorenzo Córdova.
En tanto, ante la próxima votación de las reformas del presidente de la República, Lorenzo Córdova destacó que el autoritarismo lleva prisa, además que a la oposición se le convoca, pero no se le toma en cuenta.
“El autoritarismo lleva prisa, la primera batalla que tenemos es la sobrerrepresentación, la siguiente es defender la democracia constitucional, es increíble a la oposición se le convoca, pero no se toma en cuenta esto que no se le mueva ni una coma, habla de una vocación autoritaria. Tuvimos la elección más inequitativa de la historia”, añadió.
Además, ante el análisis de diversos intelectuales y expertos en el tema de la sobrerrepresentación, Córdova aseguró que los argumentos señalados lo enviarán a las autoridades y medios correspondientes. Con información de Latinus y EL UNIVERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024