Leonel Durante López
28 julio 2024
*Con una autoridad electoral afín, gana Madura
*Guatemala blinda su frontera para evitar el paso de criminales
Nicolás Maduro es reelecto como presidente de Venezuela con el 51.20 por ciento de los votos a favor, según el primer boletín oficial, presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con 80 por ciento escrutado, Maduro se impuso con el 51.2 por ciento de los votos (5.15 millones) al candidato opositor Edmundo González Urrutia, que obtuvo 44.2 por ciento (4.45 millones), según el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso.
Bueno eso es lo que asegura la autoridad electoral que se encuentra desde luego en manos del gobierno chavista, que encabeza Nicolás Maduro, una autoridad como la desea aquí en México el presidente López Obrador, bueno ya casi la tiene, pues controla al INE a través de su incondicional Guadalupe Taddei Zavala, que gracias a ella Claudia Sheinbaum y compañía lograron cometer el fraude y así hasta ahora es la virtual presidenta, si otra cosa no sucede de aquí a agosto.
Volviendo a las elecciones de este domingo 28 de agosto, y de acuerdo al boletín, el ganador fue Maduro, no podía ser de otra forma, cometieron el mismo fraude electoral con 51.2 por ciento de los votos (5.15 millones) al candidato opositor Edmundo González Urrutia, que obtuvo 44.2 por ciento (4.45 millones), una mínima diferencia, solo el siete por ciento, lo que habla que la elección estuvo muy competida.
Yo creo que ni Maduro se la cree que haya ganado, se sacaron el triunfo de la manga, es evidente e inocultable el triunfo de la oposición, pero se vienen horas muy intensas porque el gobierno esta totalmente dispuesto a defender el poder, no los votos de los venezolanos.
Hay que estar muy al pendiente porque en efecto, estoy completamente seguro que la oposición no se va quedar con los brazos cruzados, no debe quedarse a luchar el triunfo que el tirano de Maduro les quiere arrebatar.
Imagínese con todas las trapacerías hechas desde el poder el gobierno venezolano solo dice que pudo vencer a la oposición con una mínima diferencia que es del siete por ciento.
Aquí se nota que no pudieron hacer más ante la copiosa votación de los venezolanos que ya desean que Maduro se vaya a vivir a otro país de refugiado con todos los millones de dólares que le ha robado a su pueblo, una práctica que saben hacer todos los dictadores en el mundo, como es el caso de México con Andrés Manuel López Obrador, que no quiere irse del poder y para ello quiere montarse en su criatura.
La mínima diferencia que señala el Consejo Nacional Electoral en manos del gobierno venezolano, habla de la enorme disputa que hubo y que también habla del enorme fraude que ha querido perpetrar el gobierno de Nicolás Maduro.
Por el lado de la oposición, la líder María Corina Machado aseguró que Edmundo González Urrutia es el verdadero presidente electo de Venezuela y que la oposición obtuvo el 70% de los votos en los comicios celebrados este domingo.
“Ganamos y todo el mundo lo sabe”, dijo Machado en una rueda de prensa. “Queremos decirle a toda Venezuela y el mundo que Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia (…). González Urrutia obtuvo el 70% de los votos y Nicolás Maduro 30%. Esta es la verdad”, aseveró.
Por otro lado, el candidato opositor denunció que fueron violadas “todas las normas” del proceso y envió un mensaje en el que confirmó que se mantendrán en la defensa de los verdaderos resultados. “Los venezolanos y el mundo entero saben lo que ocurrió en la jornada electoral de hoy, aquí se han violado todas las normas, al punto de que aún no han sido entregadas la mayoría de las actas”, dijo el ex embajador, quien se encontraba junto a la líder antichavista.
El presidente argentino Javier Milei en la noche salió en apoyo de la oposición diciendo que los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Madura. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que se reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte.
Argentina, afirmó Milei, no va reconocer otro fraude y espera que las fuerzas armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular.
Ejército se desplego para evitar que la violencia del narco traspase la frontera
Después de que varios mexicanos originarios del estado de Chiapas buscaran refugio en Guatemala, debido a enfrentamientos del crimen organizado, las autoridades del país centroamericano reforzaron la vigilancia en sus puestos fronterizos. Por lo que, desde este fin de semana, se informó que el Ejército guatemalteco se desplego para evitar que la violencia del narco traspase la frontera. Debido al problema que enfrentan cientos de chiapanecos han tenido que cruzar a Guatemala, por lo que cientos de efectivos llegaron para reforzar la seguridad en la zona fronteriza con el estado de Chiapas.
Sin embargo, los integrantes del Ejército sólo se encargan de la seguridad de áreas y realizar patrullajes. En caso de que exista una incursión de grupos criminales, los kaibiles, soldados de élite de Guatemala, serían quienes respondan ante una eventual agresión. “Tenemos que salvaguardar nuestra soberanía. En el momento en que esa amenaza llegue, tendíamos que hacer uso de la fuerza”, declaró el coronel del ejército guatemalteco, William Calderón.
Los chiapanecos que han escapado de Guatemala se sienten seguros en los albergues, ya que vienen escapando de los enfrentamientos de bandas criminales en Chiapas. Más de 500 habitantes chiapanecos huyeron a refugios en el poblado de Cuilco desde el jueves 25 de julio de 2024. Los desplazamientos de personas comenzaron la semana pasada, aseguró el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
Grupos criminales en México vinculados con organizaciones delictivas de Guatemala están reclutando de manera forzada a jóvenes a partir de los 15 años, a quienes buscan integrar a sus filas.
Muchos huyeron a Guatemala, porque es más cerca, pero cientos más buscaron refugio en otras comunidades en Chiapas.
Mientras las autoridades en México se ven rebasadas, el Ejército guatemalteco se desplego para evitar que la violencia del narco traspase la frontera.
Del Montón
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “hablará con la verdad” en la reunión con los padres de los 43 de Ayotzinapa. López Obrador prometió hablarles con la verdad a los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, con quienes se reunirá mañana. Será posible ese milagro o será una más de sus mentiras, porque ya nadie le cree, especialmente porque desde diciembre del 2018, el mesías tropical ha dicho más de 130 mil afirmaciones falsas, engañosas o que no se pueden comprobar. En promedio, suelta unas 103 mentiras diarias, frases engañosas o sin sustento en cinco años siete meses de gobierno, es el registro que se tiene hasta ahora, al verificar dichos del presidente López Obrador, ya sea en su conferencia mañanera, en informes u otros eventos o pronunciamientos. Las mentiras han ido desde mostrar un video de un Jaguar en Brasil, asegurando falsamente que era parte de la fauna protegida en las inmediaciones del Tren Maya, hasta negar que hubiera subido la pobreza extrema durante su gobierno, aunque hay datos oficiales que indican lo contrario. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.comwww.diariotribunachiapas.com.mx