Leonel Durante López
18 JULIO 2024

*El «agandalle» de Segob al «estilo Bartlett»
*Trump borrará a los cárteles criminales de México de la faz de la Tierra
La oposición en la Comisión Permanente, reprochó que «al más puro estilo de Manuel Bartlett», la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, pretenda definir cuántos diputados le corresponden a cada partido político, con el propósito de favorecer a Morena y a sus aliados y, tener así la mayoría calificada que requieren para aprobar la reforma del Poder Judicial.
Y es que la secretaria de Gobernación debe entender que esas prácticas de Bartlett no le hacen bien a México, no le hacen bien a nadie a excepción de Morena y al presidente López Obrador en su intención de seguir destruyendo a la nación.
Ellos tienen que esperar primero al INE y después al Tribunal Electoral Federal, porque con este agandalle, se quieren robar más de 80 diputados, esa es la verdad.
El gobierno decidió cómo repartir y estas Son sus conclusiones: 373 diputados para la alianza de Morena con PT y Verde, cantidad suficiente para anular a la oposición. Sí, Acción Nacional, el PRI y MC, si Dante Delgado decide ser opositor a las fuerzas oficiales en aras sortear a la aplanadora, pero aun unidos y -no lo están priistas y panistas-, en su lucha contra la sobrerrepresentación, carecen de la fuerza para contener la avalancha gubernamental
Tampoco, lamentablemente, es previsible ver al INE de Guadalupe Taddei y al TEPJF de Mónica Soto como muros de contención dela pretendida súper mayoría oficialista: más o menos 74por ciento de las curules con54 por ciento de los votos. Sólo ellos pueden corregir la pretensión adelantada ayer por la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien tiene muy claro:Muchos se oponen a esa sobrerrepresentación porque «no quieren que se obtenga la mayoría calificad tenga la posibilidad de reformar la Constitución y así llevar a cabo la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, la Constitución dice que ningún partido político puede tener una sobrerrepresentación superior al 8%; es decir, que ningún partido puede tener más del 8% de curules en el Congreso respecto de los votos que obtuvo en las urnas. Maniobras, omisiones y abuso de legislaciones secundarias, han borrado estas previsiones de la Constitución, para dar paso a una gigantesca deformidad legislativa, la cual le da paso, a su vez, a una sobrerrepresentación grotesca e inconstitucional en el Congreso. Lo cierto es que la secretaria de Gobernación diga cómo debe quedar la Cámara de Diputados es injerencia del gobierno, porque esa es una tarea que le corresponde a las autoridades electorales autónomas.
Con este actuar, se retrocede al pasado, cuando el Gobierno se involucraba en las elecciones, la era del autoritarismo y que ahora ya está de vuelta con López Obrador.
En los próximos días el Instituto Nacional Electoral revelará la repartición de los cargos de representación proporcional, y así dar un mejor panorama de cómo estará compuesto el Congreso de la Unión, ya sea con mayoría de Morena y aliados o con una mayor repartición apegado a la ley.
Ambos bloques podrán presentar una queja en caso de no estar de acuerdo con dicha distribución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Lo importante de todo esto es ver como distintos actores que están viendo el agandalle del gobierno, es que están desentendiendo a la Constitución -esa que no respeta López Obrador, advirtiendo que esta batalla, que no se ve fácil, -por supuesto-, pero no la ganará el gobierno porque indudablemente no tiene la razón.
La etiqueta de “terroristas”, a los cárteles mexicanos, Trump los combatirá
Desde su primer periodo como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido invadir México para acabar con los cárteles de droga. Por ejemplo, el magnate neoyorkino amenazó con catalogar a los cárteles de droga mexicano como “asociaciones terroristas” y con ello darle facultad al ejército norteamericano de invadir nuestro país y atrapar a los principales capos. Además, en febrero de 2022, Trump sugirió enviar tropas estadounidenses en la frontera sur para “pacificarla”, y como justificación explicó cómo Vladimir Putin, presidente de Rusia, envió tropas a Donetsk y Luhansk, regiones de Ucrania, para “pacificarlas”.
Ahora, el tema sobre la remota posibilidad de que el ejército de E.U. en nuestro país ha tomado fuerza luego que Trump nominó a James David Vance como su vicepresidente para la contienda por la Casa Blanca. Pues el senador republicano ha expresado la necesidad de etiquetar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
De esta forma, en su visión está que el ejército estadounidense pueda invadir, atacar y utilizar drones para neutralizarlos, esto impulsado por la inacción del gobierno mexicano, el cual no ha podido revertir, entre otros puntos, el tráfico de fentanilo.
En 2023, J.D. Vance declaró ante la NBC News que el gobierno mexicano se está desestabilizando debido al flujo constante de fentanilo, provocando que los ingresos anuales del crimen organizado se incrementen. “Eso demuestra lo que, en mi opinión, pueden hacer las malas políticas fronterizas”, señaló.
Ante ello, propuso que se debía otorgarle el poder al presidente de los Estados Unidos, “ya sea demócrata o republicano, para usar el poder del ejército estadounidense para perseguir a estos cárteles de la droga”. Además de estas propuestas, Vance es un firme defensor de la construcción del muro fronterizo. Otro pilar de la plataforma de Vance es la imposición de aranceles a productos mexicanos.
Decir que México es un narcogobierno no es suficiente para dimensionar el poder que tiene el crimen organizado. La definición precisa sería -según Edgardo Buscaglia- un mafiogobierno: un cáncer que hizo metástasis y que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha hecho nada para frenarlo.
Lo que ha pasado con AMLO es que ha ido de mal en peor. Si dejas que un cáncer crezca, hace metástasis. Para Edgardo Buscaglia, la administración del presidente López Obrador puede traducirse es seis años, “no sólo perdidos, sino en donde fuimos de mal en peor debido a esa metástasis.
Más muertes, más desapariciones forzadas y más demagogia y más charlatanería”, de parte de AMLO y de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Del Montón
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este miércoles el calendario para realizar las elecciones extraordinarias en Capitán Luis Ángel Vidal, Chicomuselo y Pantelhó, municipios de Chiapas en donde se cancelaron las elecciones por violencia y crimen organizado. En la sesión del Consejo General del órgano electoral, los consejeros aprobaron que los comicios se realicen el próximo domingo 25 de agosto. En ese sentido, se detalló que el periodo de precampaña será del sábado 27 al lunes 29 de julio, mientras que las campañas serán del martes 13 al miércoles 21 de agosto, es decir, sólo nueve días. El Tribunal Electoral de Chiapas ordenó que en las elecciones extraordinarias se garanticen las condiciones de seguridad para llevar a cabo el proceso, por lo que pidió que las autoridades de seguridad y los actores políticos asuman la responsabilidad. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.