Leonel Durante López
11 JULIO 2024
![](http://diariotribunachiapas.com.mx/wp-content/uploads/2024/07/CARTELERA-2-2-5.jpg)
*Crónica de una muerte anunciada
*A todos diles que si pero no le digas cuando
Que mejor entrada para este tema del líder nacional del PRI, que el título del Libro de Gabriel García Márquez, que apareció a la luz en 1981: “Crónica de una muerte anunciada.
Son muchos los militantes, simpatizantes, exgobernadores, dirigentes, y diversos políticos que han tenido cargos públicos en el PRI, los que aseguran que, de ser reelecto Alejandro Moreno Cárdenas, el partido va a una muerte segura. Y la verdad, nadie lo pone en duda, pues el otro partido todopoderoso, esta apunto de sucumbir como el Titánica.
La exgobernadora yucateca, Dulce María Sauri Riancho sentenció que si Alejandro Moreno Cárdenas, (Alito), se relige como presidente nacional del PRI significa la muerte del partido-
El pasado domingo, sin impugnación alguna y entre porras de sus “paleros”, la Asamblea Nacional Extraordinaria del PRI aprobó, por mayoría y a mano alzada, las reformas a los estatutos del partido que permiten la posibilidad de la reelección de su actual dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, para el periodo 2024-2027.
Como si se escondieses por algún arreglo turbio, a puerta cerrada, sin acceso a medios de comunicación y con transmisión por redes sociales, el priismo nacional, avaló en fast track 15 artículos de sus Estatutos y sus cinco artículos transitorios, que contemplan incluso la posibilidad de quedarse en el cargo hasta el 2032.
Priistas que se oponen a la reelección argumentan que ‘Alito’ tiene un total control de la mayoría de los dirigentes y delegados estatales, así como de los equipos de trabajo y mesas encargadas de los dictámenes de reformas a los Estatutos, a la Declaración de Principios, al Programa de Acción y al Código de Ética.
Son más de 10 políticos de gran peso quienes han renunciado o han sido expulsados dadas sus críticas hacia la dirigencia de Alejandro Moreno al frente del Partido de la Revolución Institucional (PRI), cuyo periodo dio inicio en agosto de 2019.
Durante los cinco años de su dirigencia, Moreno Cárdenas ha enfrentado un panorama difícil como presidente del tricolor, principalmente por la llegada de Morena al poder de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador y la continuidad planteada por Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República.
Se reelija o no Alito Moreno, la muerte acecha al PRI, acosado por mil y una derrotas electorales, tropecientas peleas internas y una desbandada generalizada de militantes.
Aprobados este domingo, los cambios en los estatutos del tricolor, que gobernó México con mano de hierro por más de 70 años, permitirán que su dirigente nacional, Alejandro Alito Moreno, gobierne el partido hasta 2032.
Eso si hay algo que gobernar para entonces. Los descalabros de la formación en las urnas en los últimos años han rebajado su influencia a su mínima expresión, con escaso poder territorial y parlamentario. Las críticas arrecian contra Moreno, personaje polémico, enfrentado a todo y a todos, sostenido en los últimos tiempos por sus aliados electorales y por una camarilla de cuadros estatales que se pliegan a sus deseos.
Cuadros históricos del PRI, muchos que ya salieron y han tildado a Alito de sepulturero y de ser lo peor que le ha pasado al partido.
Él se defiende atacando, como hizo este domingo, cuando cerró a gritos la asamblea nacional del partido, que se celebró en un local de conciertos de la colonia Nápoles, en Ciudad de México, no muy lejos de la plaza de toros, una locación extraña para el tricolor.
La ambición de Alito es bárbara, son muchos intereses que están de por medio, por lo que pensamos que es difícil que renuncie a la dirigencia y cree que todo el esfuerzo hecho hasta este momento, es un premio a sus malos resultados y también si el partido muere, morirá con él.
Hay tiempo para sacudirse a Pio López
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez se mueve como pez en el agua en la Ciudad de México y por eso -por el momento-, gusta estar el mayor tiempo posible allá, por su importancia política, económica y social, además es la piedra angular del turismo a nivel nacional.
Además, es la sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos, por ello, a partir de triunfo indiscutible el 2 de junio pasado, Eduardo Ramírez ha estado contantemente viajando a la Ciudad de México, para ampliar sus lazos con todos los sectores de la sociedad, peor en este momento clave por la designación de su gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
La intensa actividad política que hay en este momento en la Ciudad de México hace necesario la presencia del gobernador electo en la capital del país, y es lo que hemos visto que ha sostenido reuniones, con funcionarios del actual gabinete federal y los que acompañarán a la presidenta electa en su nuevo gobierno.
Cosas buenas ha conseguido Eduardo Ramírez para los chiapanecos, acciones que se podrán en marcha una vez que tome posesión del cargo el 8 de diciembre próximo.
Por ello, le hace bien esta allá en la Ciudad de México porque si se la pasa aquí en Chiapas se aburriría y empolvaría a falta de actividad, además que eso le funciona para sacudirse de los que buscan chamba que para eso le piden una entrevista.
Y han sido muchos los que solicitan audiencia, pero a esos que son la mayoría hay que darles la vuelta y aunque falta mucho tiempo para que Eduardo Ramírez de a conocer a su gabinete, quienes lo van acompañar, ya lo saben, pero hay muchos de los que no entienden su mensaje que no tiene compromiso con nadie.
Creo que para octubre próximo cuando ya se haya ido López Obrador, Eduardo Ramírez tendrá tiempo suficiente para elegir a sus colaboradores más cercanos.
Es una ventaja para el gobernador electo designe a su gabinete en octubre, pues no tendrá presiones del presidente de imponerle a sus familiares, en este caso a Pio López que seguramente querrá el cargo de vicegobernador.
Hay tiempo para sacudírselo, porque aquí en Chiapas es mal visto por el alto grado de corrupción y su relación con Manuel Velasco, el que ha sido el pero gobernador de Chiapas.
Del Montón
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que presidente López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda; usó recursos públicos y programas sociales, además de que coaccionó el voto de la ciudadanía. Ello debido a que coaccionó el voto, presionó a la ciudadanía, condicionó la entrega de programas sociales, usó indebidamente recursos públicos y violó la Constitución desde un año antes de la elección federal; ello para conseguir el voto masivo en favor de Morena y así logrará obtener el llamado “Plan C”, el cual consiste en que el partido guinda y sus aliados tengan la mayoría calificada y puedan cambiar la Constitución sin que la oposición lo impida. También, la promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en período prohibido, por sus expresiones realizadas en sus conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo de 2023, en las que hizo alusión al “Plan C” y a la necesidad de alcanzar una mayoría calificada en el Congreso de la Unión. A pesar de acreditar al menos siete ilícitos electorales dichas “mañaneras”, López Obrador no recibirá ninguna sanción, más allá de volver a ser incluido en el catálogo de servidores públicos que violaron las normas electorales y la Constitución. Su intromisión, merece que el tribunal anule la elección presidencial. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com