Leonel Durante López
30 JUNIO 2024
*Donde hay más violencia, la preferencia electoral de Morena, crece
*Alguien duda que López Obrador mandará detrás de bambalinas
Morena no es un partido en el sentido estricto de la palabra. No tiene una ideología precisa y un programa claro y definido, no se identifica con un sector del electorado en lo particular.
Es un conglomerado de fuerzas políticas, grupos sociales y personas en lo individual de origen social diverso, con historias y pensamientos muy distintos. No los une un proyecto específico. Si discutieran entre ellos lo más seguro es que nunca se pondrían de acuerdo y es así su realidad.
En Morena tienen cabida fuerzas políticas de la extrema derecha como el partido evangélico PES y la iglesia la Luz del Mundo del ministro religioso, Joaquín Nason condenado en California a 17 años de cárcel por abuso sexual, que ahora perdió el registro; del partido familiar de Alberto Anaya, el PT que se dice de izquierda y de los propios militantes de Morena, que también se asumen de izquierda, aunque nunca insistan en eso.
También reciben la escoria de otros partidos. En Morena se han integrado militantes del PRD, de centro-izquierda; del PRI, de Centro; del PAN de centro-derecha y también del PVEM que no tiene ninguna ideología. También participan militantes de partidos que los dejaron semanas atrás y otros ya hace años. En Morena se han integrado militantes del PRD, de centro-izquierda; del PRI, de Centro; del PAN de centro-derecha y también del PVEM que no tiene ninguna ideología, pero que les encanta el dinero a más no poder y corruptos hasta el tuétano.
Esta amalgama de ideologías y pertenencias se asemeja mucho a la que tuvo el PRI en sus mejores años, pero que hoy todo aquel militante de Morena lo niega.
Pues bien, de toda esa basura, está en Morena, el “Frankenstein” que finalmente Andrés Manuel López Obrador pudo construir, con una mente desquiciada con la que, gracias a ello, hoy es el partido que gobierna en las ciudades con mayor inseguridad, como Fresnillo, Zacatecas; Uruapan, Michoacán, Ecatepec, en el Edomex, por mencionar algunos, pero que a nivel nacional ya son mayoría, tomando en cuenta que ya gobiernan en 23 estados del país.
En todo el país la violencia no cede, no hay política alguna que frene la inseguridad, aun con el Ejército, la Armada de México, la Guardia Nacional y las policías estatales porque la política del presidente de “abrazos y no balazos” le mojó la pólvora a la fuerza pública, razón por la cual, la ciudadanía es rehén de los criminales que dominan gran parte del territorio nacional.
Lo preocupante es que a nadie les preocupa la situación que vivimos, porque el triunfo de Claudia Sheinbaum no asegura que cambiará la política de su jefe, sino que esta continuará con los abrazos y no balazos, con lo que cree que la violencia subirá de tono, una ves que asuma el cargo.
Lo peor de todo que a los políticos con cargos públicos, llámese diputados federales o locales, senadores, gobernadores, alcaldes, parece no importarles el tema de la seguridad, será que han aprendido a vivir entre la violencia.
Esta indiferencia de los políticos, particularmente los que militan en Morena, da como resultado que se este normalizando la violencia y en un futuro cercano podremos ver como la delincuencia organizada tiene el control de la violencia, como ya sucede en muchas partes del país, y hoy vemos esa triste realidad también ya ocurre en Chiapas.
Y es que muchos políticos, incluyendo los de Morena tienen miedo, pero eso se vale, pero no que no se vale es ser cobarde, porque en muchos sitios donde ocurren masacres o asesinan a un líder social o periodista, callan como los diputados en los congresos locales, que no hablan ni por accidente.
Por ejemplo, el caso del asesinato del periodista Víctor Alfonso Culebro Velasco, asesinado el viernes pasado que gracias a la difusión que le dieron medios locales y nacionales, la sociedad se enteró de esa violencia que cada día más se normaliza no para los ciudadanos, sino para las autoridades insensibles el dolor ajeno.
En Chiapas llevar a cabo la actividad periodística es cada vez más difícil y de mayor riesgo debido a que la situación de violencia se ha incrementado de manera alarmante, ejemplos los desplazamientos forzados que a diario se dan en diferentes comunidades de la entidad, por la disputa del territorio entre grupos criminales que operan con toda impunidad.
Además, esta la percepción de inseguridad ciudadana, de las que todos los sectores de la sociedad no están ajenos, pese a la adversidad prevaleciente, quienes nos dedicamos a esta nombre pero sufrida actividad, la seguiremos desempeñando, aun con todos los riesgo que ello represente.
López Obrador no se irá a “la chingada”, mandará detrás del trono
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador puede no tener un retiro silencioso y convertir su hacienda en una oficina detrás de bambalinas, temen inversionistas.
Demasiado tarde reaccionan los inversionistas extranjeros que tienen sus recursos invertidos en empresas mexicanas o trasnacionales, porque aquí en México sabíamos de las negras y perversas intensiones del tabasqueño, que si perdía, jamás iba recocer el triunfo de la oposición o que si su discípula ganaba, jamás la iba dejar gobernar porque sería él quien como un dictador, continuará gobernando.
Hoy, inversionistas y opositores están preocupados de que el presidente López Obrador gobierne a las espaldas de Claudia Sheinbaum,
Según The Wall Street Journal, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales y las reformas propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único como lo fue el PRI en su momento, además, Claudia Sheinbaum se enfrenta a la gran figura que representa en la actualidad su tutor.
López Obrador aseguró que al finalizar su mandato se retirará de la vida política, pero muchos dudan que un hombre con su popularidad se aleje tranquilamente, además, el medio lo ha calificado como un líder polarizador con una vena autoritaria que ha concentrado el poder en la presidencia”.
Del Montón
En la “farsa” intentona de golpe de Estado en Bolivia, contra el presidente Luis Alberto Arce Catacora, se fueron con la finta y por ello, son una burla a nivel nacional e internacional, por la reacción aligerada y ridícula de parte del mandatario López Obrador y la virtual presidenta Claudia Sheinbaum al condenar el hecho y dando su respaldo al mandatario boliviano. Ni Estados Unidos ni Argentina tuvieron la reacción ridícula, porque saben de qué pie cojean lo presidentes comparsa como son Cuba, Venezuela, Nicaragua, por mencionar algunos. El Gobierno argentino repudió “la falsa denuncia de golpe de Estado” en Bolivia llevada a cabo por la administración de Luis Arce. “La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha”, señaló el área de comunicación de Javier Milei. El gobierno argentino enfatizó que desde hace tiempo “la democracia boliviana está en peligro”. “No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”, se planteó buscando fundamentar desde una mirada ideológica. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com