Leonel Durante López
20 JUNIO 2024
![](http://diariotribunachiapas.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/CARTELERA-1-_2_-2.jpg)
*Entre menos “burros más olotes”
*Venganza perredista
Una carga menos para el pueblo. Diría mi compadre, “entre menos burros más olotes”. Porque lo digo, pues al concluir proceso electoral local, los partidos parásitos, las remoras de los grandes o mejor dicho lo más conocidos, se quedarán huérfanos, pues estarían perdiendo su registro, un total de seis.
Aunque los órganos responsables de dar la buena nueva al pueblo, se han quedado mudo, no se si para protegerlos o intentar ir a su rescate. Claro como ellos no los mantienen, quieren alargar su vida como lo ha hecho Morena con también las remoras del Partido Verde y el Partido del Trabajo; no así con el PRD, pues a este lo desaparecieron para no tener contras.
Los partidos políticos que están próximo a pasar al “patíbulo”, es decir que perderán su registro son como ya lo dije, el Partido de la Revolución Democrática, además de esos que viven como parásitos pegados a la “ubre gubernamental”, pero que en realidad quienes los mantienen es el pueblo a través de sus impuestos, por lo que es injusto que estos partidos no aportan absolutamente nada en favor de la democracia, vivan sin trabajar.
Por esa razón, serán pasados por las armas otros partidos locales que nada son y nada valen, como Chiapas Unido, Mover a Chiapas, Encuentro Solidario, Fuerza por México Chiapas y Partido Popular Chiapaneco, el motivo es porque en la pasada elección del 2 de junio no alcanzaron ni el 3 por ciento de la votación total.
A más de 18 días que pasaron las elecciones, en Chiapas es la hora que los holgazanes del Instituto Electoral en el estado, que hada ha dicho del porcentaje de votos alcanzado por los partidos políticos del 2 de junio, porque son seis instituto políticos los que pasarán a mejor vida, es decir, dejarán de vivir del presupuesto una vez perdido su registro ante el órgano electoral, una vez concluido el proceso, para la gubernatura el 7 de diciembre, y para miembros de ayuntamiento y diputaciones locales el 30 de septiembre de este año.
Para los seis partidos tras las elecciones del 2 de junio, el panorama es de incertidumbre porque el solo pensar que no alcanzaron ni el 3 por ciento de la votación total, se traduce en que se quedarán sin trabajo y sin presupuesto y sin oficinas para seguir viviendo como los burócratas.
Muchos no aceptan esa realidad, no les gusta vivir en el error, es decir fuera del presupuesto del gobierno, por lo que le harán su “luchita” para seguirse dando la “dolce vita”, porque como en el caso de Mover a Chiapas, aquel partido que lidereo un incondicional del corrupto Manuel Velasco, el ilustre “tribilín”, van impugnar ante el Tribunal Electoral del Estado y tienen la esperanza de que la suerte los favorezca para seguir mamando de la ubre de gobierno, pero ignoramos que va pasar más allá del 30 de septiembre, fecha que esperan con ansiedad para ver si sus números mejoraron, sin embargo, son partido que no valen la pena, salen sobrando y su existencia no tiene razón porque nada aportan para la democracia.
Otra cosa fue el PRD, quien cierra un ciclo de izquierda con el PRD, al perder su registro con las pasadas elecciones, el partido del sol azteca tendrá sólo dos diputados federales y dos senadores, pero ya no podrán conformar bancada.
En más de tres décadas de existencia a nivel nacional, el PRD logró triunfos en gubernaturas, tuvo una amplia presencia en los Congresos, pero no pudo lograr el triunfo en la Presidencia.
Heredero de la añeja izquierda comunista que rompió con el partido de Plutarco Elías Calles, el PRI, pero que en 1987 se fusionó con los priistas que fueron expulsados por encabezar la primera gran revuelta interna del priismo nacional, la Corriente Democrática, el PRD perderá el registro como partido nacional, pero también como partido local en 26 entidades federativas. Y en Chiapas quedó borrado del mapa.
PRD tunde a primeros integrantes del gabinete de Sheinbaum
Elizabeth Pérez, vicecoordinadora de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, criticó a los primeros seis integrantes del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al asegurar que no generan confianza, debido a que son perfiles que también actuaron en el gobierno saliente. De acuerdo con la legisladora perredista, con el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía (SE), y de Ernestina Godoy como nueva titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia se dejó en claro cómo proceden y cuáles son sus resultados, con su respectivo desempeño en las administraciones federal y capitalina. “No se está planteando nada novedoso (…), no será un nuevo gobierno, además la misma Presidenta electa lo ha dicho y lo ha manifestado muy bien, es una continuidad de lo que inició en este proceso y hoy se nota. Así que lo que me queda claro es que los grandes problemas de este país, como la seguridad, el acceso al agua, el cuidado del medio ambiente, el hecho de dar transparencia se la función pública y el ataque a la corrupción no son prioridades”, expresó.
El nuevo canciller mexicano es un represor, asegura la congresista en el caso del exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, tampoco hay credibilidad. Recordó que cuando estuvo al frente de la Máxima Casa de Estudios de México permitió el ingreso de la ahora extinta Policía Federal a las instalaciones universitarias, para reventar la huelga de estudiantes que estalló en 1999.
También, recordó que De la Fuente Ramírez facilitó la detención y encarcelamiento de estudiantes que participaron en la huelga. Indicó que el designado titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la siguiente administración tiene una reconocida preparación académica y una incursión política “buena”, pero eso no lo exime de la actuación “represora” ante la huelga en la UNAM. “Pero insisto, él fue quien allanó el camino para el encarcelamiento de estudiantes y la violación de la autonomía universitaria de nuestra máxima casa de estudios. Su paso como rector, por lo menos yo y una generación que sale de la UNAM lo recordamos como un rector represor de estudiantes”, criticó.
Del Montón
La erosión de la democracia puede provenir de ella misma. En circunstancias de polarización intensa, populismo codicioso, desinformación y confusión, los ciudadanos pueden votar por opciones autoritarias. Además, disgustados con los partidos políticos tradicionales y deslumbrados por liderazgos autoritarios, viran hacia posturas antidemocráticas. La decisión del 2 de junio mostró el talante autoritario de la sociedad mexicana. La concentración de poder, el rechazo a los contrapesos, la afición por el militarismo, o la intolerancia a favor de un pensamiento único, son rasgos que no quisimos advertir en las convicciones de esa mayoría. Lo anterior fue la despedida en el Diario La Crónica de Raúl Trejo Delarbre. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.comwww.diariotribunachiapas.com.mx