Leonel Durante López
26 MAYO 2024

*Consejeros del IEPC no están a la altura del proceso
*Los cárteles de México expandieron su negocio más allá de la droga
La consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez y los consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) resultaron ser unos buenos para nada, unos “papanatas”, que solo sirven para cobrar.
Para lo que si son buenos los consejeros electorales del IEPC y su presidenta para organizar reuniones para tomar café, para firmar convenios, presentar libros o sostener reuniones vía zoom que no llevan a ningún puerto.
Ah pero eso, a la hora de cobrar dicen que cobran muy pocos y ahora que están en pleno proceso electoral y a punto de llegar a su término, pues bien les caería un bono pues según ellos dicen que trabajan mucho y ganan poco, por lo que el gobernador Rutilio Escandón debe ponerse la mano en el corazón y los compense con un aumento de sueldo.
Pero el pasado sábado los consejeros y su presidenta fueron encuerados y su labor fue puesta en entredicho a una semana de las votaciones.
Quienes bajaron de su nube que andaban a los inútiles y holgazanes consejeros fueron los presidentes del PRI, PAN y PRD estatales y de sus líderes nacionales, Rubén Moreira y Armando Tejeda, mismos que advirtieron este fin de semana que ante la falta de seguridad y de certeza para la jornada electoral, acordaron solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) que atraiga las elecciones de Chiapas.
Decía Nelson Vargas, ex director de la CONADE: «Ineficacia y corrupción, gemelas que trastocan la responsabilidad del estado. Pierde sentido la palabra; del ‘¡Ya Basta’, al ‘Si no pueden renuncien’ y luego»
Es Cierto, “si no pueden con el paquete que los consejeros electorales “fifies”, que renuncien al fin que hay tela de donde cortar y quienes no pueden a no quieren hacer su trabajo, pues hay mucho con más profesionalismo que los pueden sustituir.
Pero a que se refieren los dirigentes de partido nacionales, pues debido a que en una reunión con militantes y líderes estatales partidistas, los representantes de los partidos comentaron que en Chiapas no hay condiciones para llevar a cabo la elección y que prueba de ello, es el alto índice de renuncias de funcionarios de casilla y que, sólo en Tuxtla, hay más de 40 casillas donde no hay ni un solo funcionario.
Además, comentaron que hay 17 Municipios donde los tres partidos no pudieron registrar a un sólo representante de casilla por las amenazas del crimen organizado y que son alrededor de 550 casillas que no podrán ser vigiladas por los partidos.
Ante estos escenarios, las dirigencias nacionales y estatal de los Partidos acordaron presentar esta petición formal de atracción de las etapas de la jornada electoral y cómputo ante el INE y el IEPC.
También, los representantes de los Partidos comentaron que la inseguridad rebasó al Instituto y a sus Consejeros y que éstos se han mantenido al margen de la situación; denunciaron que no hay una “mesa de seguridad” constante con las autoridades que permita retomar el control de las elecciones.
Advierten que hoy el control de las elecciones en Chiapas lo tiene el crimen organizado y no el IEPC; por ello, necesitamos la intervención del INE para que más autoridades de seguridad vengan al Estado y podamos tener una jornada electoral segura y en paz.
Otro dato importante y que demuestra que los consejeros y su presidenta se encuentran de “brazos cruzados”, aunque aseguren que están esquitando el sueldo es que la semana pasada el IEPC contabilizó un total de 515 renuncias ratificadas por personas que estaban registradas para contender por algún cargo en el próximo proceso electoral, pero ante la fuerte ola de violencia electoral, se registraron 14 muertos durante el fin de semana, situación que los funcionarios electorales lo han tomado con indiferencia y hasta cierto punto con “valemadrismo.
Crean redes de extorsión, que afecta a diversos rubros, denuncian
La investigación realizada por The Washington Post señala que estos grupos, que otrora se centraron en el narcotráfico a Estados Unidos, ahora buscan controlar territorios en México que puedan explotar financieramente.
Desde hace más de 10 años, presionados por fuerzas de seguridad, los cárteles se dividieron en grupos pequeños que encontraron financiación en negocios ilegales como la extorsión o tráfico de migrantes
La evolución de las extorsiones se amplió a la industria pesquera, avícola, constructora, transportista, gasolinera y otras, entre las que se encuentra la de producción de tortilla.
Además, detalla The Washington Post que el crimen organizado ha penetrado industrias enteras como la maderera, combustible e incluso la de cigarrillos, del que uno de cada cinco procede del mercado negro.
Según la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), en México un 70% de producción de madera es ilegal, donde una gran parte pertenece al crimen organizado.
Para garantizar el control, los grupos criminales se sumergen en distintos gobiernos locales, haciendo que las elecciones en México sean cada vez más peligrosas.
En el actual proceso electoral, la violencia contra las y los aspirantes a algún cargo ha dejado un saldo, hasta ahora, de 30 candidatos asesinados.
De acuerdo con una investigación del Colegio de México, desde las pasadas elecciones, las víctimas más letales han sido son aspirantes a cargos municipales.
En torno al combustible, al menos un 30% del que se vende en México es robado o contrabandeado, estima Onexpo, un grupo nacional de gasolineras.
Solo en este rubro el gobierno mexicano estima que se pierden unos 5 mil millones de dólares al año.
Además, en casi todas las industrias ganaderas y agrícolas, el crimen organizado infringe sus impuestos, desde las papas hasta la conocida producción de aguacates en Michoacán.
Del Montón
En su cierre regional al sur de Veracruz, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN-PRI-PRD, arremetió contra la aspirante morenista a la gubernatura de esa entidad, Rocío Nahle, y para argumentar el presunto nivel de corrupción de la exsecretaria de Energía, la comparó con el exgobernador priista Javier Duarte. “Miren, se quejaban de (Javier) Duarte y ésta salió más ratera, pero más…”, dijo ante miles de personas reunidas en un predio de Coatzacoalcos, Veracruz, al sur de la entidad. Xóchitl Gálvez reprochó a los habitantes del sur de Veracruz que votaron seis años atrás por el partido Morena y no por el entonces aspirante panista Miguel Ángel Yunes Márquez. Por otro lado la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz aseguró que ya está cerca el triunfo electoral, por lo que pidió a la gente salir a votar y convencer a más personas de la necesidad de un cambio de régimen. Al encabezar otro cierre regional con lleno completo, dijo en su mensaje que el 2 de junio la ciudadanía saldrá masivamente a emitir su sufragio. En Zinacantán, a sólo una semana de la elección presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz visitó este domingo Zinacantán el estado de Chiapas, donde se comprometió a pacificar a la entidad y regresar la paz a sus habitantes en lugar de pensar en obras faraónicas, en alusión a proyectos en el sureste como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. En reunión con indígenas de la etnia tzotzil en el cierre de campaña regional, reconoció que Chiapas ha caído en una espiral de violencia debido a la disputa de territorio entre los grupos criminales. Por ello, dijo que en caso de ganar la presidencia de la República el tema de la inseguridad en la región será una prioridad. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com