Leonel Durante López
17 MARZO 2024

*El “tren de la muerte” de AMLO
*Acariciando el poder
Tan solo unas horas después desde que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundiera un comunicado respecto al recorrido de los Reyes de Suecia por Yucatán, en redes sociales se difundió que, por un tema de horarios, no se llevaría a cabo el recorrido a bordo del Tren Maya.
La noche del pasado miércoles 13 de marzo cuando la cancillería no solo confirmó que el Rey Carlos XVI Gustavo y su esposa Silvia, llevarían a cabo una visita oficial a Yucatán, sino que a la vez se dieron detalles de todas las actividades que ambos monarcas realizarían en el sureste de México.
Ese mismo día pero en la mañana, el portal de origen sueco Aftonbladet, publicó que los reyes habían cancelado su recorrido a bordo del Tren Maya -obra que calificaron como el ‘tren de la muerte’-, debido a las manifestaciones masivas que se llevarían a cabo en la Embajada de Suecia en la capital mexicana.
También esa misma mañana del 13 de marzo, ni el presidente López Obrador sabía de la cancelación del recorrido en el “tren de la muerte”, pues el inquilino de Palacio Nacional confirmó en su show cómico mañanero que sí se llevaría a cabo el recorrido; no obstante, el itinerario final no lo contempló.
Yo no sabía eso, es que ahora ya cualquier cosa que sucede ya….”, se limitó en responder el presidente al ser cuestionado por sus incondicionales reporteros.
Pero López Obrador ya se veía tomando la foto de los reyes de Suecia abordando su tren, que seguramente lo utilizaría para realizar una postal publicitaria electoral.
“Vamos a intercambiar opiniones. Quieren conversar con nosotros. Les importa mucho lo que se está haciendo en materia cultural; van a ir a la región maya. Sí. Sí, van a estar en el Tren Maya, y los vamos a recibir”, dijo muy seguro.
Pero dice el dicho que del “plato a la boca se cae la sopa”, porque llama la atención que el presidente mexicano ignore temas de agenda cuando es anfitrión, aunque más bien parecía querer evadir el tema tras asegurar algo que no se cumplió y como si de pronto no hilara ideas, terminó hablando de otra cosa.
La visita de los reyes de Suecia a nuestros país no es un asunto que pueda pasar por desapercibido, como si nada hubiera pasado, pero los medios todos dieron cuenta de ello.
Lo que si es cierto que los reyes hicieron un tours por la zona maya y para ser verdad se les vio muy sonrientes y atendidos por el gobernador de Yucatán.
Que se lee de esta visita, un fracaso, un resumen de la política exterior del presidente López Obrador; simplemente política exterior en el gobierno de la 4T, no ha existido, todo lo contrario ha cometido enormes agravios de parte del mandatario.
A la llegada de los reyes de Suecia a Palacio Nacional, López Obrador no estaba agusto con la presencia de los monarcas porque el tema de las monarquías no es lo suyo, recordemos los roces con España al inicio de este sexenio en donde queda exhibido por su altanería y sus resentimientos del pasado.
Aunque la monarquía no es lo del presidente, pero lo que si es cierto que se siente monarca, viviendo en un Palacio Nacional que no es de él sino de los mexicanos.
Lamentable y fallida la visita de los reyes de Suecia a México, pero más lamentable de esa visita es la oportunidad que se dejó ir la inversión de los empresarios suecos, que a decir de los medios venían con la cartera abierta para realizar transacciones económicas en nuestro país.
La verdad que López Obrador no es un buen anfitrión, por el mal trato dado a la visita de Estado, lo que pone en evidencia la política exterior de este gobierno que en los últimos cinco años ha sido desastrosa.
Lo bueno es que a este gobierno de la destrucción ya le quedan poco menos de seis meses.
Con Eduardo Ramírez “este arroz ya se coció”
Estamos a días que el candidato a la gubernatura del Estado por la Coalición “Sigamos haciendo historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar inicie su campaña electoral al término de esta, el 2 de junio próximo se lleven a cabo las elecciones en donde sin la menor duda, se levantará con la victoria.
Prácticamente es cuestión de trámite, es decir esperar el día de las elecciones, en donde sabemos que los chiapanecos nos lanzaremos a las urnas para emitir nuestro sufragio y elegir a nuestro próximo gobernante.
A la semana siguiente de la elección el Chiapas, se darán a conocer los resultados definitivos de la contienda y unos días más para que el ganador reciba la constancia de ganador por parte de las autoridades electorales.
Si los números no me fallan, Eduardo Ramírez Aguilar pasara a la historia como un gobernador más que ha tenido Chiapas. Desde 1825 hasta este 2024 el estado ha tenido un total de 193 gobernadores y Eduardo Ramírez será el número 194.
El senador con licencia, Eduardo Ramírez Aguilar ya desde este momento empieza a acariciar el poder, luego que este domingo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se registró como candidato a la gubernatura del estado de Chiapas.
Lo importante para el candidato al gobierno de Chiapas es su compromiso para llevar un proceso electoral pacífico, porque señaló ser un republicano que cree en los principios y los valores que fortalecen la participación ciudadana”.
“Vamos a honrar ese legado, ese principio que está en nuestra Constitución local para que Chiapas transite por un ambiente de paz y tranquilidad”.
Ramírez Aguilar recordó que con anterioridad había asistido a dos registros en ese instituto electoral, hace 24 años como espectador afuera del instituto y la segunda vez como espectador dentro de la Sala y hoy le tocó inscribirse como candidato a gobernador.
Del Montón
Ha pasado mes y medio desde que ProPublica y otros medios de comunicación extranjeros dieron a conocer una investigación en la que se reveló un presunto financiamiento a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, un reportaje que tuvo una amplia difusión y que coloca al presidente en una posición comprometedora ante la ciudadanía. Así lo deja ver la reciente encuesta de México Elige, en donde se retoma el caso que cimbró la política en México el pasado 30 de enero al revelarse la investigación en la que se advierte que el Cártel de Sinaloa presuntamente inyectó recursos a la campaña presidencial de 2006. Si bien el presidente López Obrador se ocupó de tachar como falsa tal información y exigió se le presentaran pruebas al respecto, esta fue sólo una primera prueba para el mandatario federal, pues el pasado 22 de febrero reveló una investigación por parte de The New York Times sobre presunto financiamiento del narco, pero ahora a la campaña de 2018. Antes el18 de febrero pasado en el Zócalo de la Ciudad de México se llevó a cabo una concentración de al menos 800 mil almas, las que al unísono corearon: AMLO #Narcopresidente. * * * En las elecciones del 2 de junio nos estamos jugando el futuro de México, advirtió la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, al acusar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de abandonar a su suerte a millones de personas. “Necesitamos sacar a este mal gobierno que nos ha metido en la inseguridad, en la falta de salud, pero sobre todo en una corrupción brutal”, recalcó, al reunirse con unos dos mil simpatizantes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.