Leonel Durante López
03 MARCO 2024

*La violencia en Chiapas no existe, aquí hay paz y tranquilidad
*La violencia criminal amenaza la estabilidad democrática
La semana pasada en una gira que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador por Chiapas negó que en el estado haya mucha violencia, será verdad o será otras de sus mentiras, pero él considera que se trata de una campaña mediática para decir que aquí hay mucha violencia.
En la conferencia matutina realizada el miércoles anterior desde Palenque, López Obrador descartó que la entidad esté desbordada por la inseguridad, como lo aseguran medios y expertos.
“No, no hay violencia en Chiapas. No tiene por ejemplo comparación lo que sucede en Chiapas con lo que está pasando en Guanajuato”, ejemplificó.
De acuerdo con otros datos que tiene el tabasqueño y que como es su costumbre se los saca de la manga, sostiene que hay toda una campaña, en general, no solo es Chiapas, de querer decir “qué barbaridad, cómo hay violencia en Chiapas”, entonces hay que tener cuidado con lo mediático”.
Tratando de tapar el sol con un dedo, acusa que este tipo de informaciones son propias de los integrantes del hampa del periodismo y los dueños de medios de comunicación.
Como tratándose de disculpar con su prensa, sus seguidores como le dice una reportera del norte que acude a las mañaneras –que por cierto por ser independiente le condicionan la entrada al Salón Tesorería de Palacio Nacional-, ¡”paleros”! “No son ustedes -los reporteros-, son los del hampa del periodismo, y los dueños de los grandes medios de manipulación, los periódicos más famosos, las cadenas de radio nacional, internacional; los dueños de las grandes cadenas de televisión en el mundo, en México.
Ustedes son trabajadores de los medios de comunicación, si acaso venden su trabajo pero no su consciencia, para que no se malinterprete”, aclaró el presidente y eso hizo que su prensa se sintieran unos pavorreales.
Sin embargo, Chiapas no es ajeno a esa violencia que prevalece en gran parte del territorio nacional. No la violencia es bárbara, pero el presidente un poco o no sé qué tanto, este trastornado de sus facultades mentales, no de esa violencia, la causa que miles de pobladores hayan tenido que abandonar sus tierras para salvar la vida y ponerse a salvo de los criminales que se han apoderado de los pueblos.
Pero esa violencia no la ve el presidente o se hace el desentendió, que es lo más seguro, porque él viaja en avión, y siempre custodiado por decenas de guaruras que lo protegen y además viaja en camionetas blindadas a prueba de balas.
Pero los que aquí vivimos y utilizamos las vías de comunicación que tenemos sabemos del riesgo que representa tener que viajar por esas vías, solo con la bendición de Dios, pero nos consta que en los últimos días, se ha detallado que la violencia en si existe en Chiapas –aunque el presidente lo quiera ocultar-.
La realidad es muy diferente al cuento que el presidente nos quiere hacer creer, por ejemplo lo que han orillado a las iglesias cristianas a cerrar en al menos 10 municipios, donde crecen las disputas entre los grupos delincuenciales, traficantes de todo tipo carteles de la droga, que operan al libre albedrío gracias a que López Obrador los protege con su fallida estrategia de abrazos y no balazos.
La violencia ha impactado a los evangélicos de Chiapas, donde cerca de uno de cada tres habitantes tienen esta religión, la mayor proporción del país, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por otro lado, hoy fue denunciada por pobladores del municipio de Nicolás Ruiz, en la región Centro del estado, la presencia de presuntos miembros del crimen organizado.
Preocupados, señalan que la entidad entró en un estado de “alerta máxima” derivado también de diversas actividades registradas en la región.
Si bien en los recientes hechos no se menciona algún grupo del crimen organizado en otras partes de Chiapas se ha registrado la pugna entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha generado diversas afectaciones a la población.
Preocupa a la Iglesia que el crimen organizado intervenga en las elecciones
Los obispos del Estado de Guerrero fueron los primeros en advertir la amenaza que representa el crimen organizado para el proceso electoral que ha iniciado junto con las campañas electorales que dieron inicio este 1 de marzo y de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio.
A ellos les preguntaron si existía el riesgo que el crimen organizado se inmiscuya en el proceso electoral a lo que éstos respondieron, ellos ya están participando.
Muestra de ello, son los 21 asesinatos que a la fecha llevan cometidos, el último registrado ayer con Alfredo González Díaz quien era candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Alvares, Guerrero, una forma de eliminar a quienes no se someten a sus exigencias y para ello utilizan a sus propios sicarios.
Razón por la cual, los obispos de la iglesia católica manifestaron su preocupación ante la escalada de violencia criminal que amenaza la estabilidad democrática del país durante el proceso electoral de 2024.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de un comunicado, destacan que la violencia criminal representa un riesgo significativo que afecta la libertad ciudadana y la integridad del proceso electoral.
“El peor de los escenarios en el actual proceso electoral que se vive en México y que culminará con las elecciones del 2 de junio, es aquel en el que el crimen organizado y grupos delincuenciales intervengan en el proceso.
«Creemos que el peor de los escenarios, el que mayormente debemos evitar, es aquel en el que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral en cualquier lugar y momento»,
«La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad», añadió.
“Es necesario que las autoridades responsables de la seguridad y las fuerzas del orden (Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y la Guardia Nacional), a nivel estatal y nacional «garanticen la protección y el ambiente de paz, de tal manera que se eviten, por motivos electorales, las agresiones, los atentados y los lamentables asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos», piden.
Pero sabemos que el presidente seguirá callado, no hará nada por frenar esa violencia porque es la situación que le conviene para en un momento dado declarar que no han condiciones de celebrar las elecciones y con eso se lame los bigotes, pues le daría margen a prolongar su mandato, escenario que a nadie le conviene más que al tirano de López Obrador.
Del Montón
La candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez recordó que Claudia Sheinbaum calló cuando quitaron programas sociales en el actual sexenio. Cuando el actual gobierno quitó distintos programas sociales, la abanderada oficialista Claudia Sheinbaum se quedó callada, por eso ahora no tiene cara para decir que los va a recuperar, acusó Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.