Leonel Durante López
31 0CTUBRE 2023

*La gran capacidad destructiva del presidente puede ser peor que Otis
*Norma Piña acepta diálogo para redirigir recursos de fideicomisos
El Presidente López Obrador a una semana de la destrucción de Acapulco por el huracán Otis, el carácter del tabasqueño no ha mejorado, continua enfurecido buscando encontrar a los culpables y no tarda mucho, parecer ser que no tiene a otros que los medios de comunicación y los periodistas.
Estos, asegura que son los responsables de que la verdad sobre la destrucción que dejó a su paso el meteoro la madrugada del miércoles por haber difundido lo que los periodistas plasmaron en su trabajo de campo.
Los reportes periodísticos sobre la ausencia de gobierno, el pillaje, la mala respuesta que tuvo para enfrentar la crisis, fue lo que lo hizo enojar e irse en contra los medios racionales, pero la verdad, quienes difundieron en primer lugar el desastre dejado por Otis, fueron las redes sociales.
Son registros puntuales, magnificaciones, tergiversaciones e incluso noticias falsas, alegó el presidente y lo peor de todo es que la respuesta del gobierno fue deplorable y para ese entonces la realidad fue que Acapulco está totalmente destruido, al igual que otros municipios contiguos.
López Obrador pudo vestirse de gloria si hubiera actuado como un verdadero jefe de estado, pero no, se portó como un patán y solo alertó vía twiter que un huracán podría Impactar, pero el presidente demoró 28 horas en hablar del tema y prefirió irse a la cama, una 28 horas que pudieron ser claves para adelantar los apoyos y salvar vidas.
López Obrador esperaba que la prensa hablara bien de él, solo se registraban hasta el momento 46 muertes, pudo haber sido peor y hace la comparación de las dos mil víctimas de “Katrina”, refiriéndose al estimado de muertos en el huracán que devastó las costas del golfo, desde Florida a Texas, en 2005.
Debido a la torpeza y ligereza con la que actúa el presidente, denota en Acapulco la desaparición del Estado: sin la presencia de los líderes políticos, empezando por el inquilino de Palacio Nacional que pareciera que pretende esconderse en sus cuatro paredes para no dar la cara al pueblo.
Sin presidente y sin fuerzas de seguridad en las calles, las personas enfrentan sus circunstancias, y hasta ahora ha sido la ley del más fuerte la que ha regido en el puerto.
Si ésa es siempre una pésima idea, en una región en la que apenas unos días antes hubo una masacre de 13 policías en Coyuca de Benítez a manos del crimen organizado.
El Presidente prefiere meter la cabeza en un hoyo para no dar la cara, de lo contrario hubiera decidido ir de inmediato a Acapulco e instalarse para coordinar los esfuerzos de gobierno y sociedad civil al rescate de los afectados, pero lejos de ello, opta por prohibir la ayuda, evade el tema, y hasta ahora se ha negado ir; bueno si ha ido en helicóptero, para sobrevolar la zona de desastre.
Tal vez reconozca la gran culpa que pesa sobre de él, pero jamás lo aceptará, pues según una encuesta sacada de la manga de alguno de sus seguidores, asegura que es el segundo presidente mejor evaluado.
Ya lo hemos dicho en otras ocasiones y varios psicólogos lo confirman que López Obrador ya no está bien de sus facultades mentales, que no es una enfermedad sino trastorno y si le quiere usted agregar, el presidente sufre de narcisismo, maquiavelismo y psicopatía o sociópata que es la definición de una persona que ha ido desarrollando aversión a los demás.
Ese es el presidente que tenemos y quizás mucha gente no lo note, pero por la capacidad destructiva que tiene el presidente puede ser peos que Otis, una señal que nos debe preocupar porque ya no debe de gobernar, debido a que no solo pone en peligro a la gente sino a todo México.
Norma Piña dará una lección de justicia al presidente
Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se mostró dispuesta a concretar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para destinar los recursos que componen 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial para la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis.
A través de una carta pública, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dijo que estará a la espera de que se defina “un canal institucional para dialogar los términos” de la propuesta planteada esta mañana por el presidente López Obrador.
De esta forma, Norma Piña saca a relucir su “colmillo”, es decir su experiencia en lo que a justicia se le llama y que no dudamos que le dé una catedra de lección jurídica al ignorante del presidente López Obrador.
Luego que durante la conferencia mañanera, el tabasqueño propuso al PJF donar a los damnificados el dinero de sus 13 fideicomisos que el Congreso aprobó extinguir, Norma Piña da una contundente respuesta, que de inmediato hizo pensar a los lacayos legisladores que la ministra presidenta del Poder Judicial ya se había logrado.
Pero eso no es cierto, sino para que tanto esfuerzo de los trabajadores que alzaron la voz para que sus derechos no fueran pisoteados por este remedo de dictador.
Norma Piña no le dijo que si, tampoco que no, pregunta al presidente que como le piensa hacer si el Poder Judicial estaría dispuesto a donar los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos.
Pero la ministra presidente ocupa que el presidente le diga cómo y cual va ser ese mecanismo para hacer llegar los recursos a los damnificados. Y es que el dinero Norma Piña no se lo va dar a López Obrador, un a la Sedena, ni a depositar en una cuenta de algún pariente de López o de Morena.
Lo que Norma Piña quiere que le expliquen cual va ser el mecanismo claro y conciso mediante el cual dichos recursos de los trabajadores del PJ llegarían a los damnificados de Acapulco.
Que no deben salir porque serán tanto como darle por su lado a Lopitos, porque no se debe de abrir un hoyo para tapar otro
Los 15 mil millones de pesos deben seguir en el fideicomiso del Poder Judicial para que Norma Piña pueda vetar esa ley para salvar esta jornada, la otra jornada en Acapulco se resuelva la ley propuesta por López Obrador a que devuelva con la iniciativa que acaba de proponer Xóchitl Gálvez, los 50 mil millones de pesos que eran del
Fondem.
Y es que el fideicomiso estaba ahí pero fue desaparecido y donde esta ese dinero, porque lo que se sabe es que el presidente desvió 20 mil millones de pesos del Fondem para destinarlo al Tren Maya y la pregunta es sabe dónde está el resto de los 30 mil millones de pesos, una pregunta que se le debe hacer al tabasqueño
De estrada Norma Piña dice no a López, porque estaría dispuesta a hacer una donación no la que propone este, siempre y cuando se puedan cristalizar el mecanismo mediante el cual va llegar ese dinero.
Esperamos que sea el propio López el que resuelva este problema, de lo contrario quedará exhibido por la ministra, la que no la trae bien con el ejecutivo debido a que este se la ha pasado criticando al Poder Judicial.
Del Montón
El senador Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, se refirió al proceso interno de Morena para elegir a precandidato a la gubernatura de Chiapas, considerando que saldrá como el mejor posicionado en las encuestas. Descartó, por ahora, que tenga la intención de competir por el PVEM. “Yo estoy en el grupo parlamentario de Morena, fui senador electo por Morena, voy a mantener la prudencia, la serenidad, porque encabezo todas las encuestas, no hay cómo que me digan que no me favorecen los resultados”, aseguró. Agregó que el próximo 10 de noviembre será una fecha muy relevante para las entidades en donde habrá relevo, y tener puesta su confianza en los resultados de Morena. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.