Leonel Durante López
10 septiembre 2023

*De dientes pa fuera
*AMLO desde el senado piensa controlar a Claudia, sí que gana
En Santiago de Chile, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en lo que fue la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, firmó junto con su homólogo Gabriel Boric, expresidentes y personalidades, el Compromiso de Santiago, que busca cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de derecho ante amenazas autoritarias y la intolerancia.
Pero además, López Obrador calificó el golpe de Estado que llevó a cabo el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 como un hecho «abominable» y «una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos».
Ya en su gobierno, por decreto presidencial, el tabasqueño ordenó que las Fuerzas Armadas también participen en las tareas de cuestiones de seguridad pública hasta el 27 de marzo de 2024, las críticas hacia la determinación presidencial no se hicieron esperar, pues fue un tema al que se opuso durante su campaña y por ello ha sido descrita como una “traición” a sus votantes.
Ya en el ocaso de su gobierno, López Obrador cada vez más le da más poder a las fuerzas armadas, incluyendo a la Guardia Nacional que esta militarizada.
Guacamaya Leaks en octubre del 2022 reveló negocios turbios entre el Ejército Mexicano y funcionarios vinculados con el crimen organizado, en tanto que en Chile López Obrador denuncia el golpe a Salvador Allende, pero este como los que se dicen de izquierda junto a su partido Morena se hacen de la vista gorda, cuando en puerta ven las intenciones del tabasqueño de asestar al pueblo de México un golpe de estado.
No han pasado 15 días y López Obrador ya se pasó por el #arco del triunfo” el compromiso de Santiago, de cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de derecho ante amenazas autoritarias y la intolerancia.
Democracia a su manera, violando todas las leyes a más no poder y la Carta Magna la ignora y pretende reformarla porque le estorba, por eso lo vemos agazapado detrás de generales, cumpliéndoles todos sus caprichos pues son con quienes pueden consumar el golpe tan ansiado de López.
El inquilino de Palacio Nacional sintiéndose rey absoluto y totalitario mantiene contento a las fuerzas armadas dándoles más dinero, más obras, acumulando más poder no a todo el Ejército sino a un pequeño grupo de militares que hoy saborean las mieles del poder.
Como en Chile en 1973, posiblemente en México en la elección del 2024 los militares con la tolerancia del Ejecutivo co-gobiernan con los ambiciosos generales sin que nadie los haya elegido, simplemente saben que actúan en contubernio para alcanzar sus más perversos negocios, que es perpetuarse en el poder más allá de esta administración.
Ahora de ser las fuerzas armadas cuya obligación es cuidar al pueblo de México, hoy se han vendido para ser la moderna policía armada, ejecutores, patrullan las calles, detienen a quienes les parecen sospechosos y disparan a matar, pero no a los criminales, sino al pueblo bueno y sabio, porque saben que atentar contra los narcos, irritará al Jefe nato de las fuerzas armadas por alterar su estrategia fallida de seguridad, “abrazos y no balazos”.
López Obrador ha comprado a las fuerzas armadas del país, por ello, son beneficiados con más presupuesto, para las mega obras, son administradores de aduanas, puertos, el control del espacio aérea y los consintió con una nueva aerolínea y ser así prominentes hombres de negocios que se benefician con los impuestos de los mexicanos.
El costo es para la inmensa mayoría de los mexicanos porque somos el blanco de la violencia, con más crímenes en lo que va del sexenio va viento en popa, mientras el presidente se ríe de las masacres y la violencia que a decir de él, va descendiendo.
Nos queda claro que el presidente no quiere que el ejército defienda al pueblo, sino ponerlo al servicio de sus ambiciones políticas y partidistas transexenales por ello, le es leal solo a un hombre y a un gobierno asquerosamente corrupto e impune.
Antes el ejército no apoyaba públicamente a un partido, ahora sí y solo recordar al titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval González cuando se tiró a los pies del tabasqueño, manifestando ante el Senado que hay que apoyar a la 4T: “hay que apoyar o simpatizar con este proceso de transformación que vive el país”.
Lo dicho por el general fue el 22 de noviembre del 2021, y de aquella fecha a hoy, López y Luis Cresencio ya son socios y amigos.
Ya no se irá a la “chingada”, AMLO se regalará un escaño en el Senado
Todo está fríamente calculado y si alguien pensaba que el presidente Andrés Manuel se retiraría al final de su administración; tengan para que aprendan.
Pues no, ya el tabasqueño piensa dirigir a Claudia Sheinbaum, si es que llega a ganar, controlarla desde su curul en el Senado.
Se trata de una nueva treta del inquilino de Palacio Nacional, con un traje a la medida que se mandó a hacer, una nueva propuesta que se sacó de la manga, para seguir cobrando sin trabajar pero ahora en el Senado que siendo el hombre que más viola las leyes en México, podría hacerlo posible.
La iniciativa es del senador suplente y lacayo por supuesto de Ricardo Monreal, Alejandro Rojas Díaz Duran, de Morena, y busca reformar el artículo 56 de la Constitución Política.
‘‘Vale la pena de repensar la necesidad de hacer que estas decisiones cuenten con la intervención de quien ha dirigido los destinos del país durante seis años y cuenta con una experiencia valiosa en su quehacer político, toda vez que en ese encargo la persona titular del Ejecutivo Federal ha vivido de cerca y de primera mano, las necesidades de la sociedad, desde una perspectiva nacional’’, argumenta Alejandro Rojas Díaz Duran. Así o más arrastrado.
Del Montón
Margarita Zavala, diputada federal del PAN, celebró que la contienda por la Presidencia de la República en 2024 vaya a dirimirse entre dos mujeres. En ese sentido, aseguró que Xóchitl Gálvez será una gran presidenta de México. “Por un lado desde luego a mí me da mucho gusto, sí lo digo con alegría, de que por lo menos el tema de mujer neutralice si es o no se es. Sí normaliza que las mujeres podamos decir: ‘quiero ser presidenta de la República y sea eso algo ordinario y también permitirá que se discuta a partir de las ideas, de las propuestas y en ese sentido pues nos beneficiamos todas y también a todos”, dijo ante los medios durante su visita al Senado de la República. Sin embargo, alertó que la senadora panista y virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM) lleva desventaja en esta competencia, porque tendrá que enfrentarse a una operación de Estado para unas elecciones como no se ha visto antes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.