Leonel Durante López
10 SEPTIEMBRE 2023

*Relaciones Exteriores, la agencia de colocaciones de AMLO
*Rosa Urbina deja de soñar en la gubernatura
Envuelta en escándalos, omisiones y señalamientos de intromisión, la política exterior de México se ha distinguido por los fracasos a lo largo de cuatro años, nueve meses y 11 días del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, gracias a la implementación ideológica del mandatario que han llevado al país a dejar de ser un actor relevante a nivel mundial.
La falta de tacto diplomático ha evidenciado que México ha dejado de ser un actor relevante a nivel mundial y está claro que las derrotas de las candidaturas a organismos internacionales son un reflejo más de la falta de negociación.
Desde la llegada del presidente de México, de Morena y la autodenominada cuarta transformación, el tabasqueño no ha perdido el tiempo en socavar la política exterior del país, la cual la redujo en una mera agencia de colocaciones.
El presidente no es dado a viajar por el mundo como lo han hecho anteriores mandatarios que buscar atraer inversiones extranjeras y con ello ir de la mano con el desarrollo del país.
Como decía, López Obrador después de cuatro años nueve meses, 11 días de no viajar a América Latina, siendo presidente de México, su experiencia en la materia es corta pues se limita a unos cuantas giras, cuatro ocasiones los Estados Unidos, otras menos importantes a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, Centroamérica y Cuba en el Caribe. A eso López, reduce sus viajes lo que impide mostrar al mundo su política exterior y de hecho no los puede hacer porque no la tiene.
El que López Obrador salga del país, es noticia, lamentablemente ahora que tuvo la oportunidad de viajar a Colombia y Chile, lo hace demasiado tarde y puedo asegurar que no es relevante, aunque solo demuestra una clara inclinación hacia las izquierdas en América latina.
Decía que ambas visitas resultan irrelevantes, nada productivas, nada provechosas, nada que beneficien a los países, porque, pues es pura “grilla” y de la más barata, tomando en cuenta que hoy las izquierdas en la zona son disímbolas, muy diferentes entre ellas, por ejemplo Colombia y Chile son completamente antagonistas.
Nada bueno se espera de estas visitas, pues en primer lugar López Obrador llega a Colombia en donde el presidente Gustavo Petro cumplió un año de gobierno en medio de serias turbulencias y acusaciones de que su campaña estuvo financiada por los narcos.
Ahí, creo que López Obrador podrá aconsejar a Petro como superar los dimes y diretes de su pueblo y de los políticos, porque no hay que olvidar que el tabasqueño preside un narco-estado.
Al término de su gira por Colombia, López Obrador viajó a Chile para reunirse con el presidente Gabriel Boric, sin embargo, esto no es lo más relevante, sino conmemorar el 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile en 1973, liderado por Augusto Pinochet en contra del entonces presidente Salvador Allende.
La visita de López a Colombia en nada le ayudó a Colombia porque la realidad es que López no tiene liderazgo en la región, este ha sido rebasado por Inacio Lula da Silva.
Nada relevante dichas giras, tiempo perdido, porque si López Obrador fuera un verdadero Jefe de Estado y no de una pequeña mafia en el poder, hubiera sido más provecho asistir a la reunión del G-20 celebrada en Nueva Deli, pero como se sabe, al presidente no está preparado para ese tipo de reuniones internacionales
A López lo seguiremos viendo viajar por Chiapas, Campeche, Yucatán, Sinaloa o cualquier estado del país pero no lo veremos en reuniones cumbres internacionales, pues con los grandes, se achica.
Inacio Lula y Alberto Fernández si fueron a Nueva Deli, pero López Obrador prefirió irse a Colombia y a Chile en donde nada hará, nada trascenderá y pasará su visita como desaparecida.
Con esa visita López Obrador marcó cuáles son sus preferencias, porque en Chile va a la conmemoración del golpe de estado a Salvador Allende.
Ah, pero olvidaba decir que López se mostró como se muestras aquí en México en su púlpito mañanero, porque en Chile replicó sus críticas contra medios de comunicación.
Como es su costumbre, López Obrador calificó a los medios de información como manipuladores y “expertos en la calumnia”.
Gracias al apoyo del pueblo se pudo resistir la “intensa campaña” de los medios de comunicación en contra de su gobierno, se quejó el tabasqueño ante la prensa chilena, así de falso y mentiroso es el presidene de México.
Cuanto más alto se sube, más duro es el madrazo
Todavía el mes pasado la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina se regocijaba en manifestar que para ella “era un honor el haber sido considerada como aspirante al gobierno de Chiapas en el 2024, en sustitución de Rutilio Escandón Cadenas.
Rosa Irene, ya se sentía la gobernadora y llamaba a grupos de periodistas a que difundieran esta gran noticia que el destino le deparaba de que a pesar de ser una desconocida, una mediocre funcionaria municipal con posibles desviaciones de recursos públicos para el pago de su campaña adelantada e ilegal, podía aspirar a gobernar al sufrido pueblo de Chiapas.
A Rosa Urbana alguien el lavó su cabecita que podía aspirar a tan grande cargo, que otros políticos con trayectoria reconocida han sido bajado de su nube, como Zoé Robledo y que este contaba con la bendición de López Obrador.
La alcaldesa huacalera fue soberbia y creía que el cargo ya lo tenía en la bolsa, pero tan mala cayó a muchos por sus desplantes que la hicieron que esta cometiera una serie de errores.
Uno de ellos, fue el apoyar con todo a Adán Augusto López Hernández, y ya ven el chasco que se llevó, pues quedó debajo de Noroña, quien a decir verdad es un oportunista y rastrero de la 4T.
También se dice que Rosa Urbana fracasó su equipo de campaña, por lo que ahora no le quedará otra que ponerse a trabajar y revisar su cuenta pública, ya que hay hecho circo, maroma y teatro para que en la Auditoria Superior del Estado (ASE), le cuadren las cifras, toda vez que por su ambición política, “echó la casa por la ventana.
La dama del mal vestir, ha sido señalada por enriquecimiento inexplicable, entre otras irregularidades la ASE ha detectado durante su administración municipal, como resultado de su promoción de su candidatura, incluso con encuestas para posicionarse en sus aspiraciones por la Gubernatura de Chiapas.
También Rosa Urbana fue criticada por aspirar gobernar uno de los estados más conflictivos, cuando no puede con un municipio, al que llegó de manera accidental.
Del Montón
Ricardo Monreal, senador con licencia, pidió a Morena «cero tolerancia» y prevención de la intrusión del crimen organizado en las candidaturas o el financiamiento del partido. El exlíder de la bancada en el Senado pidió que se ponga atención sobre lo que llamó el «enemigo número uno». No puedo dejar de mencionar al elefante en la sala, al enemigo público número uno de nuestra seguridad y nuestra democracia, que habrá de acechar no sólo a Morena sino a todos los actores políticos que concurrirán en la elección más grande de nuestra historia: me refiero a la intromisión de la delincuencia organizada en el proceso electoral y su actuar violento», alertó. Pidió cuidar el perfil de las candidaturas y su seguridad, sus financiamientos y sus campañas. «Cero tolerancia a la menor injerencia de este cisne negro en el proceso electoral», pidió y recomendó que ese compromiso lo deberían de asumir todos los partidos. En una democracia, dijo Monreal, «la violencia, el terror y el miedo, en cualquiera de sus manifestaciones, no pueden votar ni mucho menos vetar a nadie», advirtió. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.