Leonel Durante López
28 MAYO 2023

*La obsesión enfermiza de AMLO contra la Corte
*Pepe Cruz se afianza en el escenario político-electoral de Chiapas
Si no supiéramos las sin razones que tiene el presidente López Obrador contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no entenderíamos del porque tan descabellado enfrentamiento entre los tres Poderes de la Unión.
Pero la ambición del tabasqueño va más allá de restarle poder a la Corte, sino de apropiarse de la institución a través de la imposición de ministros a modo que le obedezcan en todo, tal como lo hacen los legisladores de Morena, llámense diputados y senadores.
Quiere tener una Corte modo con ministros que se arrastren más allá del piso como Yasmín Esquivel Mosa, Loretta Ortiz y Arturo Zaldivar, pues así controlaría a la Corte y todas sus leyes serían aprobadas sin discusión alguna.
En medio de los ataques del presidente en contra de la (SCJN), a través de los legisladores tapetes de Morena iniciará este martes 30 de mayo los ejercicios de diálogo denominados como “conversatorios”.
Allí se analizarán la propuesta de consulta popular que planteó Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, para elegir a los ministros del máximo tribunal de justicia del país por medio del voto popular.
En los últimos días, López Obrador ha criticado a la Corte, debido a que ha frenado varias de sus reformas importantes como el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e invalidar la primera parte del “Plan B” de su Reforma Electoral.
En ese sentido, sus lacayos de la 4T se sumaron al linchamiento en contra del Máximo Tribunal, e incluso anunciaron una serie de modificaciones con las que pretenden doblar al Poder Judicial.
Para ello, nos referimos a la consulta que impulsan los diputados de Morena, con la cual buscan que los ministros de La Corte sean electos por medio del voto popular.
Sin embargo, expertos en Derecho criticaron está consulta al señalar que no procede de acuerdo con lo que marca la ley, porque en la Constitución se establece que no pueden consultarse temas de índole electoral.
En ese sentido, anticipando que Morena podría recurrir a “sofismas” o “malabares” jurídicos, como decir que solo se preguntará a la gente si quiere votar para elegir ministros, aunque luego para definir el método se requeriría una reforma constitucional, más allá de la consulta.
Pero ayer quedó demostrado que la Corte no está sola, pues este domingo 28 de mayo miles de ciudadanos marcharon en diversas ciudades del país en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la ministra presidenta Norma Piña Hernández, en medio de los ataques y reclamos del presidente Andrés Manuel López Obrador en su contra.
Pero la manifestación no quedó en solo eso, sino que los asistentes obligaron a salir de un plantón de disidentes apoyados por Claudia Sheinbaum, siguiendo las órdenes de su jefe el inquilino de Palacio, y que permanecía a las afueras de la sede judicial en protesta contra el actuar de los ministros y de su presidenta, Norma Piña.
Alejandra Morán, presidenta de la organización Chalecos México, aclaró que se trató de un evento pacífico y que el objetivo es hacer visible la inconformidad de la población en contra de los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador, hacia la Corte y en concreto a su presidenta, la ministra Piña Hernández.
Morán destacó la necesidad de defender el Poder Judicial, que dijo, “es el último bastión que tenemos como ciudadanos, ante una posible dictadura”.
Ello, al acusar que con sus constantes ataques a la Corte y su propuesta de que la ciudadanía sea quien elija a los nuevos ministros, AMLO “quiere abatir a como dé lugar los poderes”.
El trabajo del doctor Pepe Cruz es reconocido por Adán Augusto
El doctor Pepe Cruz se afianza en el escenario político-electoral de Chiapas. Lo anterior queda de manifiesto en cada visita que realiza el secretario de Gobernación Adán Augusto López a la entidad, lo que le representa buenos dividendos.
Por ejemplo el pasado jueves Adán Augusto estuvo en el municipio de Tonalá, donde manifestó que el Gobernador Rutilio Escandón va a cumplir el compromiso de garantizar médicos y medicamentos en cada rincón de Chiapas.
Para ello, hay que poner cada cosa en su lugar, si hizo tal declaración es porque sabe y conoce el trabajo que viene haciendo el Doctor Pepe Cruz al frente de la Secretaría de Salud, por eso dijo que en Chiapas se hará realidad el viejo anhelo de que haya salud gratuita y universal para todos los chiapanecos.
Sabe y conoce, pues recorrió y presidió la inauguración del centro de almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos para la salud, donde sin miedo a equivocarse aseguró que era el almacén más grande del país. Así que no vacila al reconocer el trabajo hecho por el Doctor Pepe Cruz.
Del Montón
Las cifras de homicidio doloso en el gobierno de AMLO ya rebasaron el máximo histórico que se había alcanzado en el sexenio pasado, al verificarse 156 mil 136 asesinatos, a año y medio de que termine la administración. A partir de ahora, cada nuevo homicidio es un récord nunca antes alcanzado. Ello, mientras el gobierno afirma que la inseguridad se está conteniendo, presume reducciones en los niveles de homicidios (hace poco se ufanó de una reducción de 16%) y asegura que su estrategia de “abrazos, no balazos” ha sido eficaz. Entre diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023 se registraron 156 mil 136 homicidios dolosos, según cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, así como el Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad. * * * En Chiapas la violencia sube en niveles nunca antes visto. El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa reveló que al menos tres mil personas de una docena de comunidades de los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, dejaron sus casas y emprendieron un desplazamiento forzado huyendo de la violencia y reclutamiento forzado de grupos del crimen organizado que se pelean esa región de la frontera sur en Chiapas. Asimismo denunció la omisión de los gobiernos federal y estatal, pues desde el día lunes 22 de mayo 2023, “iniciaron los enfrentamientos entre dos bandos del crimen organizado y hasta hoy se escucha que hay más de 60 muertos de ambos bandos”. El organismo señaló que en el marco de los enfrentamientos, “uno de los grupos usó drones cargados con explosivos de C4, y armas de alto calibre, y se presume que son los tipos de armas que han usado en las casas de los pobladores del ejido que nada tienen que ver”. Debido a esta situación, no se sabe ni existe claridad de qué bando ya están entrando a saquear y robar bienes y dinero de los pobladores, saquearon la tesorería del Ejido llevando un botín considerable y en las casas están robando dinero”, indicó. Ya son cinco días que la violencia ha impactado en comunidades de Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Chicomuselo, Siltepec, Motozintla, municipios fronterizos donde presuntos sicarios del Cártel del Sinaloa y del Cártel de Jalisco Nueva Generación se disputan el control de ese territorio. En fotos y videos ha quedado documentado cómo huyen las familiares entre las calles y las montañas, de cómo vehículos monstruos y convoyes patrullan las calles y caminos rurales para imponerse ante grupos rivales. Esta violencia en esa región tiene casi dos años, desde que el CDS tuvo una escisión tras la muerte de Ramón Gilberto Rivera Beltrán, alias El Junior. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
www.diariotribunachiapas.com.mx