Leonel Durante López
11 ABRIL 2023
*Las mañaneras de AMLO, un abuso de poder
*Difícil es que el presidente deje de mentir
Tras los señalamientos de legisladores republicanos sobre que en México se produce el fentanilo, la Secretaría de Salud negó una vez más en el show cómico mañanero de Palacio Nacional que el opioide sintético no se fabrica en el país y que sus precursores se elaboran en países como Estados Unidos.
“El fentanilo no se produce en México, el fentanilo se produce a partir de precursores que no se fabrican en México, se fabrican en otros lugares, incluido Estados Unidos y hay rutas de fentanilo de Estados Unidos a México, entonces es un problema importado“, versión del doctor “muerte”, el subsecretario Hugo López-Gatell.
Como todo lo que dice el gato-gatell, no tiene sentido, solo acude a las conferencias de su amo López Obrador para decir una sarta de mentiras, cosas incoherentes, falsedades que ya nadie se las cree, debido a que el inquilino de Palacio supone que los 30 millones de mexicanos que votaron por él siguen siendo sus perros falderos y desinformados hasta antes del 2018.
Desde su finca de Palenque, aquella propiedad que hizo suya cuando era dirigente del PRI, el fin de semana pasado, López Obrador ya de regreso a la Ciudad de México, amenazó que este lunes reiniciar la conferencia matutina.
“Seguirán las mañaneras porque todos tenemos derechos a estar informados y también a disentir”, el mesías tropical, que para su gobierno populista y dictatorial “las mañaneras” no solo son un asunto vital sino que, son un acto de simulación, un debate al que convoca el maestro de la manipulación y la estratagema “engañabobos”.
Pero regresemos al tema que de las adicciones, el doctor “muerte”, indicó que el gobierno de México trabaja en las cifras sobre las muertes en el país por el consumo de este opioide, pues reconoció que existe un subregistro.
“Vean ustedes el contraste impresionante, nosotros hemos asumido que podría haber cierto subregistro en las cifras mexicanas, estamos trabajando por hacerlas más exactas, pero aun cuando fuera, pensemos 10 veces más o 100 veces más el subregistro que tenemos en México, no se compara con el enorme problema de salud pública que tiene Estados Unidos”, afirmó.
“Esto tiene que ver también con el hecho de que la epidemia de fentanilo, es una epidemia importada. Estados Unidos desde los años 50, después de la guerra mundial empezó a tener un uso muy libre de medicamentos opioides en el tratamiento médico del dolor y eso contribuyó a la generación de dependencia de adicción”.
López Obrador asegura que en México no se produce ni se consume fentanilo, nada más falso, de ahí que este se niegue a reconocer el control que ejercen los cárteles mexicanos sobre el país y que lo lleva a rechazar la ayuda de Estados Unidos para combatirlos.
El gobierno federal miente, no hay tal que las drogas vengan de Estados Unidos, son de aquí de México donde habitan los narcos y hacen negocios con el mercado norteamericanos, razón por la cual allá los investigan, los detienen, los liberan y los regresan al país para ser procesado, solo que la complicidad, la amistad y su relación que tienen con el narco estado, hacen que los detengan, los regresen y los perdonen, si hacer justicia, caso es el general Cienfuegos.
En México no se produce ni se consume fentanilo: AMLO
Si alguien sabe a que se dedica AMLO en sus ratos libres, son las autoridades norteamericanas, varias veces le han sacado sus “trapitos al sol” y aunque lo niegue, él sabe que miente para protegerse y proteger a sus amigos los narcos.
Aquí se dice que México no es productor de fentanilo porque aquí no se fabrican los precursores, cuando la realidad es que aquí los carteles de la droga cuentan con los métodos más sofisticados para producirla y hacerla llegar a los Estados Unidos.
Por ejemplo, cada martes desde Palacio Nacional el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval hace una relación de todo el material que incauta a los narcotraficantes con lo que se produce el fentanilo y la metanfetaminas que luego son distribuidas en el mercado estadounidense.
Es decir, ni el presidente ni el doctor muerte se ponen de acuerdo, pues con este nuevo programa para informar acerca de las drogas, lo que hacen es desmentir al Ejército Mexicano de su lucha que hace para combatir el tráfico de drogas.
O sea que ni el Ejercito Mexicano, ni los marinos, ni la Guardia nacional hacen nada para combatir a las drogas, es decir, desmienten que estos hayan realizado importantes decomisos en los estados dominados por narcotraficantes como lo son Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guerrero, Zacatecas, por mencionar algunos.
Lo cierto es que en la sección dedicada a las adicciones, implementada por el presidente, el doctor “muerte”, esta una vez más atentando contra la verdad, está falseando información, esta ocultado la realidad y protegiendo a los amigos del presidente que entre otros son los carteles de la droga, en particular los hijos del Chapo Guzmán.
El doctor muerte falto de sentido común, vuelve a las andadas ordenadas por el presidente, pues como la vez anterior con la pandemia del Covid, en la que ocultó la información acerca del verdadero número de muertos, que hoy se sabe que fue un número mayor a los 800 mil.
Por ello, con toda seguridad, López-Gatell viene otra vez a mentir, a dar datos falsos de las muertes verdaderas por consumo de fentanilo, simple y sencillamente porque con la deficiencias que tiene México, principalmente en el Servicio Médico Forense no se permiten llevar al pie4 de la letra una estadística real de aquellos que se intoxican y mueren por la sobre dosis del opioide sintético.
Del Montón
Una rebelión de Morena en la Cámara de Diputados frena la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Cinco horas después de que el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, adelantó que la reforma al Tribunal Electoral la iban a aprobar, una rebelión al interior de su bancada frenó la discusión de la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales. Más de 90 legisladores de la coalición Juntos Hacemos Historia se manifestaron en contra de la iniciativa, de los cuales 60 son de Morena. Durante la negociación, los legisladores morenistas rechazaron la redacción que pide el PAN para limitar el margen de acción del Tribunal en materia de acciones afirmativas, pero se dijeron conformes con la redacción que lo acota para intervenir en la vida interna de los partidos y en la definición de sus dirigencias. Los legisladores, liderados por Hamlet García y Emmanuel Reyes Carmona, advirtieron que no permitirían que pase una reforma retrógrada y llamaron a sus pares, incluso a aquellos que no llegaron a San lázaro mediante acciones afirmativas, a cumplir con su obligación moral y política de votar en contra de la reforma constitucional. Aunque el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales ya había dado por concluida el encuentro de este martes, uno tras otro, diputados que han surgido de las acciones afirmativas, tomaron la palabra para rebelarse ante la imposición de la reforma por parte de la coordinación de la bancada. * * * Delfina Gómez, candidata de la alianza “Juntos Haremos Historia en el Estado de México”, se le arrugó el *.com luego de solicitar al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aplazar la fecha establecida para el primer debate con Alejandra Del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Estado de México”. La solicitud fue presentada a la presidencia del Comité Especial para la Organización de Debates (CEOD) por el representante de Morena, César Faz Ruelas, argumentó que “por cuestiones de agenda de su abanderada” no podrá asistir en la fecha programada. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.