Por Carlos Rafael Coutiño Camacho.
1.- Prevaricato
2.- Medio Ambiente
Con los cambios en el INE, por el tema de que cobraban demasiado, y que solo trabajaban un mes y listo; viene a mi mente, como los jueces también deben ser cambiados y puestos a disposición de las autoridades, el mismo presidente López Obrador ha dicho cosas que son ciertas en ese sentido.
Me refiero a que los jueces cometen el delito de prevaricato y uno solo no ha sido sancionado penalmente por esa corrupción que se comete en contra del pueblo, decía el tema del INE, porque son ellos quienes otorgan los documentos de antecedentes no penales a muchos que si los tienen.
López Obrador acusó a la Suprema Corte y en efecto, cuánta razón hay de que la corrupción les ha permeado, solo hay que escuchar cuánta gente ha salido libre, porque esos, los jueces condenan de manera injusta, peor aún, cuantos están libres por venderse al mejor postor.
Son esos que están en los juzgados atendiendo temas de manera directa, pero que presentan dilación en los casos, que buscan acomodar todo a favor de los que muestran papelito en mano.
El delito de Prevaricato, no es conocido en el país, por eso no hay una acción penal en contra de estos funcionarios, ese es el problema real, que no se difunde que hay leyes para castigar a quienes abusan del poder, no se trata de señalar a personas, se trata de que se difunda que es momento de que en México nadie está por encima de la ley.
Es momento de que se sepa que todos, incluyendo periodistas, cometemos delitos que bajo el amparo de la libertad de expresión, realizamos acciones que no son realmente periodismo, no se trata ahora de meter a todos a la cárcel, pero sí de que se sepa que hay cosas que tienen que difundir para que todos seamos juzgados con justicia, solo con justicia.
Y es que en nuestro país se confunde el término justicia con la aplicación de la ley; lo cual es totalmente erróneo, ejemplifiquemos el caso de una persona que es detenida y se le acusa de robo y asesinato, según quienes presuntamente fueron testigos, dicen que alcanzaron a ver a una persona con ciertas características o en su caso que la víctima dio un nombre y apellido de su agresor.
La autoridad detiene a un sujeto y al ser juzgado, es condenado, solo porque coincidió en las características o lleva el mismo nombre, es decir homonimia; ahí solo se aplica la ley, pero no se hace justicia.
Mientras que aplicar la ley, está basada en una acción de valores, por eso en los juzgados ya se habla de justicia restaurativa, porque busca resolver el problema de en la compensación del daño a las víctimas, haciendo a los responsables de sus acciones cometidas, siempre y cuando no se trate de un asesinato o algo que sea irreparable.
MEDIO AMBIENTE
Mientras por un lado un grupo de ciudadanos marcharon por defender dijeron, 400 árboles en Tuxtla Gutiérrez, nadie pero absolutamente nadie hizo algo para evitar 4 incendios en la capital y el cerro que comunica a los altos de Chiapas vía Chiapa de Corzo, incluso uno solo cubetazo de agua a los arbolitos que se están secando.
Pero hay más, Zoé Robledo quien ya tiene tiempo realizando campaña de concientización en Puerto Arista, la gente sigue necia en tirar basura al por mayor, se les hace fácil que ciudadanos preocupados estén limpiando, más que injusto, urge que se haga algo ya desde las escuelas y se enseñe realmente el daño que se causa al contaminar.
Más allá de un tema de cuidar palitos, en realidad no hay conciencia sobre lo que estamos haciendo, lamentablemente cada vez más hay acciones contrarias a la defensa de la vida, el medio ambiente se ve afectada por basura, incendios, tala, cambio de uso de suelo entre otros.
Donde están pues esos que defienden el medio ambiente, de acuerdo a Protección Civil y al Ayuntamiento de Tonalá, la afluencia fue alta, el dato que arroja la UNAM, es que 200 toneladas de restos de crema de protección solar, llegan a los océanos, que ponen en peligro la vida marina y una de ellas la segunda barrera de coral en el mundo.
Poco se sabe del beneficio de estos espacios, incluso que desde ahí se obtiene medicamentos contra el cáncer y se inhibe los tsunamis, pero la gente sigue contaminando y destruyendo puntos realmente necesarios, no es que esté mal que defiendan 400 árboles, lo malo está en que se olvidan de puntos que si son realmente pulmones pequeños, del agua, de la fauna.