Leonel Durante López
05 MARZO 2023

*Solicita Norma Piña a juzgadores prudencia en sus resoluciones
*Ricardo Monreal defiende a los delincuentes
Para la gran inmensa mayoría de los mexicanos nos queda claro que el enemigo a destruir de este gobierno mal llamado de la cuarta transformación es el Instituto Nacional Electoral (INE).
La embestida por parte del presidente López Obrador fue a partir de la elección intermedia del 2021, pues al día siguiente del proceso de ese año el tabasqueño no ha hecho otra cosa que ordenar a sus lacayos del Congreso trabajar en su adefesio de la Reforma Electoral, que trágicamente acabó en el mal llamado Plan B, totalmente ilegal y totalmente anticonstitucional.
Pero no fue hasta cuando las autoridades electorales osaron alborotaron el avispero al echar abajo un par de candidaturas de Morena, recordemos la de Félix Salgado Macedonio en Guerrero, a partir de ese momento se convirtió en una obsesión personal del inquilino de Palacio.
De ahí se derivó en una primer instancia el intento de Reforma Constitucional y después una reforma legal que hoy está en espera en que sea desechada por la Suprema Corte de la Nación (SCJN) por ilegal.
Sin que asome por el presidente una actitud que haga distensionar la enemistad que el propio presidente ha auspiciado, todo lo contrario parece no querer sostener una relación constructiva con la ministra de la Corte, Norma Piña
Mejor actitud han tenido la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (A.C) quienes pidieron al presidente López Obrador conducirse con respeto hacia el Poder Judicial y sus integrantes, ya que sus declaraciones debilitan al sistema jurídico.
“Denostar, ofender, calumniar o hacer aseveraciones sin argumentos ni pruebas, respeto al trabajo de las personas impartidoras de justicia solamente debilita a nuestra democracia y a nuestro sistema jurídico”, expusieron.
Sin embargo, el “todo poderoso de Macuspana”, no parece entender que gobierna para todos, no solo para quienes le tienen obediencia ciega y la enorme frialdad con que inició la relación con la nueva presidenta de la Corte, sigue en ascenso.
El mensaje ciudadano se le hizo llegar al presidente, una concentración en la Plaza de la Constitucional el pasado 26 de febrero, lleno a reventar, 500 mil almas solo en el Zócalo y sus alrededores y un millón más en más de cien ciudades del país y del extranjero, que el INE no se toca y tampoco el voto.
Además el mensaje principal a los 1 ministros de la SCJN, es que declaren inconstitucional el Plan B de López Obrador, para lo cual solo se requieren de ocho votos de los ministros para mandar al rancho del tabasqueño a la chingada.
Por ello, el mensaje ciudadano a los 11 ministros de la Corte, en cuya manos está la supervivencia de la democracia electoral en México, pues el propósito del Plan B es arrebatarnos la independencia electoral, es decir el voto libre y secreto y que sean ellos quienes defiendan lo que con mucho trabajo y esfuerzo construimos los mexicanos.
Al manifestarnos como lo hicimos en el Zócalo y muchos sitios más, los ciudadanos hicimos nuestra tarea, ahora ministros de la Corte, les toca hacer lo correspondiente de echar a la basura el Plan B de López.
Por lo pronto ayer, durante el encuentro con juezas y jueces y magistradas y magistrados en el edificio sede de San Lázaro, la ministra Norma Piña, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicitó a los juzgadores prudencia en sus resoluciones, sin que se confunda con cobardía.
Pero ya ha trascendido que los ocho votos de los ministros de la Corte que se requieren para declarar inconstitucional el Plan B, ya es un hecho.
Monreal defiende a los de casa: los “narcos”
“Estados Unidos ya no puede tolerar los cárteles narcoterroristas. Operando desde refugios en México, su producción de drogas mortales a escala industrial está inundando nuestro país con este veneno. Ha pasado ya mucho tiempo para hacer frente a este ultraje con decisión”, escribió Barr en un artículo en el diario The Wall Street Journal.
Los republicanos nombraron a esta propuesta como la “resolución de autorización para el uso de la fuerza militar para combatir, atacar, resistir, apuntar, eliminar y limitar la influencia”.Los republicanos Dan Crenshaw y Michael Waltz presentaron a inicios de año una propuesta para que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos enfrentarán a algunos cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.
El pasado 12 de enero fue presentada esta iniciativa ante el Congreso de Estados Unidos, en el documento se enlista a los cárteles mexicanos más conocidos, como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, entre otros y se proponen estas acciones principalmente por el tráfico de fentanilo.
Por lo anterior, y seguramente obedeciendo las instrucciones de su jefe el presidente López Obrador, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, condenó y rechazó de manera tajante la iniciativa del congresista texano Dan Crenshaw, que autoriza al Ejecutivo de Estados Unidos al uso de la fuerza contra grupos del crimen organizado de nuestro país.
No podía ser de otra manera, pues Monreal con antecedentes de narco, defiende a los narcotraficantes, delincuentes y al narco gobierno de López Obrador, su partido Morena y la 4T.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado denunció que esa propuesta es intervencionista, por lo que confío en que sea desechada por el Legislativo estadounidense.
La interrogante es aquí, bueno no es intervencionista o injerencista la actitud de López Obrador con Perú, con Nicaragua, Cuba y Venezuela, o solo Monreal entiende como intervención cuando es de allá para acá y no de aquí para allá.
Cabe señalar que la militarización de este gobierno no ha dado resultado para combatir la inseguridad en la mayor parte del país, es más es sabido del fracaso de la Guardia Nacional, pues éstos no garantizan la seguridad que demandan los mexicanos.
De ahí que tanto el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las policías estatales y municipal al mando de los narcos, siguen masacrando al pueblo, y no hay poder humano que les hagan frente.
Por ello, el primero en protestar por la iniciativa norteamericana de no tolerar los cárteles narcoterroristas, le dolió a Monreal y al tabasqueño que se han beneficiado con los grupos delincuenciales que los han empoderado en el poder de México.
Claro que no les conviene una intervención, pues serían los primeros exhibidos por su relación con los narcos, de ahí que de ser así corren el riesgo de pisar la cárcel.
Del Montón
Durante los últimos cuatro años se ha estabilizado la incidencia de muertes violentas de mujeres y se redujo el ritmo de crecimiento que registraron las cifras de 2015 a 2019. Sin embargo es necesario evaluar los programas implementados por el gobierno para contener y erradicar las violencias contra las mujeres, sobre todo porque no han bajado, sólo no han crecido al ritmo que traían, exponen activistas que tienen como causa la defensa de los derechos de las mujeres. María de la Luz Estrada Mendoza directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) explicó que, debido a que las violencias no solo están suscritas en el ámbito familiar, sino en contextos criminales, tendría que contarse con evidencia que pudieran demostrar cómo están impactando las intervenciones gubernamentales, sobre todo porque en materia de seguridad no ha habido un cambio sustancial respecto de lo hecho en gobiernos anteriores. “La militarización para nosotros es algo que genera mucho más vulneración a los derechos humanos y las mujeres se encuentran en mayor riesgo. Nosotros no vemos que en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto eso funcionara. Si ahora los militares van a respetar los derechos humanos, no lo estamos viendo así, todo lo contrario, es una demanda que los militares tienen que estar fuera de las calles”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

