Leonel Durante López
16 FEBRERO 2023

*Yasmín Esquivel, obtuvo una suspensión pirata para una tesis pirata
*AMLO se aferra al mando de la Alianza del Pacífico
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, mueve sus influencias para que a través de sus acostumbradas triquiñuelas frenar la emisión de una resolución por parte del Comité de Ética de la UNAM sobre el plagio de su tesis de licenciatura.
Bajo el amparo de las más oscuras e ilegales acciones, Yasmín Esquivel obtuvo un amparo en contra la investigación que la Máxima Casa de Estudios del país, lleva a cabo por el plagio de su tesis.
Esquivel, ministra de la Corte acusada de plagiar su tesis para obtener su título de Licenciatura en Derecho, tramitó un amparo en contra de los lineamientos para la integración, conformación y registro del Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa Sandra de Jesús Zúñiga concedió este jueves la suspensión provisional, por irregularidades, a raíz de un amparo promovido por la ministra, y no será sino hasta el 22 de febrero cuando se conozca si se otorgará la suspensión definitiva.
Cabe recordar que la tan cuestionada ministra de la Corte, esposa del contratista preferido de López Obrador, José María Riobóo, logró de momento callar a la UNAM, al buscar un amparo contra la integración del Comité de Ética de la UNAM que en este momento se da a la tarea de revisar su caso del plagio de su tesis.
Es decir que la ministra sinvergüenza pretende blindarse contra cualquier resolución a la que llegue dicho comité de ética. Es decir contra cualquier sanción que le sea impuesta, como quitarle su título, obligarla a que vuelva hacer su examen profesional, nada que le impida seguir en la Corte al servicio del tabasqueño.
Por el Momento Yasmín Esquivel la lleva de gane, toda vez que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga le concedió una suspensión provisional para que de entrada la UNAM por el momento no pueda hablar de este tema.
Según la jueza, dicha medida cautelas concedida también tiene como efecto que las autoridades responsables y todas aquellas que tengan intervención en el asunto, se abstengan de emitir comunicado alguno o conferencias de prensa en los que divulguen información relativa al caso pues como sostiene la ministra plagiaria, pues como se relató, ella atenta contra el principio de presunción de inocencia.
Pero eso no es todo, porque la resolución de la jueza Sandra de Jesús por provisional que sea frena de momento la definición final del comité de ética, sin embargo, falta que le den la resolución definitiva con lo que a partir de ese momento ya no le podrían hacer nada y como por arte de justicia, Yasmín conservará su título aunque sea plagiado.
Los demonios anda sueltos y protegen a la ministra, pero no será sino que hasta el próximo 31 de marzo cuando la juez celebre la audiencia constitucional para definir si concede o no el amparo solicitado por Esquivel Mossa.
Por eso dicen los expertos en derecho que la suspensión dada a Esquivel es pirata para una tesis pirata, pues no se puede suspender algo por lo que todavía no hay un daño, un acto reclamado, una resolución definitiva de la UNAM.
Esto no es otra cosa que “arreglos oscuros y debajo de la mesa” están haciendo, que otro fraude nos prepara la ministra, por lo que sin más palabrerías y sin politiquerías como dice López Obrador, Yasmín Esquivel debe a la voz de ya renunciar y la UNAM debe anularle su título.
Si se hace como digo, verán que muerto el perro, se acabó la rabia; porque lo que está en juego, no es el cargo de la ministra, sino el profesionalismo y la independencia del Poder Judicial y la verticalidad y decencia de la UNAM.
López Obrador quiere seguir apoyando a su amigo Pedro Castillo
En enero pasado México debió haber entregado la presidencia de la Alianza del Pacifico, organismo que agrupa a varios organismos del cono sur.
De hecho toda estaba listo para dicha entrega, incluso el presidente López Obrador ya estaba en lo dicho y se la entregaría a su cunca y amigo el presidente peruano y también izquierdista Pedro Castillo.
Pero al igual que a AMLO, a Pedro Castillo le ganó la ambición por el poder y quiso dar un golpe de estado en Perú, disolver el Congreso pero el tiro le salió por la culata, por lo que fue desconocido y cayó de la presidencia por golpista.
En su lugar subió a la presidencia Dina Boluarte, pero México, bueno no México, sino lo que tenemos como remedo de presidente López Obrador no la reconoce como presidenta por lo que este se niega a entregarle la presidencia de esa alianza.
Por lo que Dina Boluarte no se hizo esperar y criticó al tabasqueño por negarse a entregar la presidencia de la alianza a ese país andino al que le corresponde.
La mandataria de Perú, Dina Boluarte, aseguró que su homólogo mexicano, Andrés Manuel, no quiere entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que le corresponde transferir este año al país andino.
A juicio de la mandataria, López Obrador no quiere ceder el testigo del liderazgo del bloque, “simplemente por seguir apoyando al expresidente (Pedro Castillo) que dio el golpe y tiene carpetas fiscales”.
Tras el fallido autogolpe de Estado de Castillo, que fue destituido posteriormente por el Congreso peruano, López Obrador ha criticado en diversas ocasiones a Boluarte y se ha negado a reconocerla como mandataria peruana.
Del Montón
Los mexicanos que viven en situación de pobreza y pobreza extrema aumentaron entre 2018 y 2020: su número se incrementó en 3.8 millones y 2.1 millones, respectivamente. Además, ha persistido el aumento en los precios de bienes y servicios por lo cual la población ha perdido poder adquisitivo, señala el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En su Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2022, el Coneval muestra indicadores graves sobre la pobreza en el país: entre 2018 y 2020 las personas en situación de pobreza aumentaron en 3.8 millones de personas ya que pasó de 51.9 millones a 55.7 millones, que en términos porcentuales transitó de 41.9 por ciento a 43.9 de la población. La población en extrema pobreza aumentó en 2.1 millones: había 8.7 millones de personas en esa situación en 2018, mientras que en 2020 llegó a 10.8 millones, del 7 por ciento de la población pasó al 8.5. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.