Lulú Ovilla
Enero del 2023.
La Ministra Norma Piña, llega al Poder Judicial sin compromisos o acuerdos políticos.
Arturo Saldívar, quiere la Fiscalía General de la República.
Fiscalías del país en ruinas.
En un contexto polémico por el presunto plagio de la tesis de licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel, finalmente es una mujer quién se queda con la titularidad del Poder Judicial en México, Norma Lucia Piña, será la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una mujer que llega a fortalecer, que empezó desde abajo, con una carrera absolutamente judicial, esto lo legitima y equilibra, a parte, es totalmente honesta e imparcial.
La nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, llega con el beneplácito de muchos, existe entusiasmo por su nombramiento, en su caso, no solo es una cuestión porque es mujer, Norma Piña, es conocida porque ha apoyado los movimientos feministas, se dice ser feminista, ha sido Directora de la Unidad para la Igualdad de Género, dentro de la SCJN, así como el Comité de Igualdad del Poder Judicial.
El nuevo nombramiento de la Presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, esta generando consensos y agrado de la oposición, de Lorenzo Córdova, Janine Otálora, quienes celebran la llega de una mujer de carrera, los únicos que no les agrado la designación, fueron los de la cuarta transformación, ya que la recién nombrada Presidenta, no es ni tantita cercana al Presidente López Obrador.
El que sea una mujer quien presida la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un esfuerzo que se logra a base de esfuerzos y honradez, picar piedra, por piedra, hasta llegar a la cima, 199 años tuvieron que pasar desde que se creo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una Corte hecha por hombres y para hombres y hoy históricamente una mujer y no por su condición de mujer, llega como Presidenta del Poder Judicial en nuestro país.
Norma Piña es una mujer que no ha marcado líneas políticas, es muy profesional y trabaja siempre con perspectiva jurídica, es destacable el mensaje que envía la Corte, implícito con la designación de la Ministra, que es un rechazo, sutil, pero firme, a toda la polémica que se formó en relación a la Ministra Yasmín Esquivel, nada que ver con Norma Piña, que hablar de ella, es hablar de trabajo, serio, jurídico, técnico, progresista, no es una Ministra que distrae su trabajo judicial en confrontaciones.
La Magistrada Presidenta Norma Piña, no demerita el trabajo de nadie, incluso el del Presidente López Obrador, no es alguien cercano al poder Presidencial y eso es una gran noticia para la Corte y para el país, no habrá continuidad de la Presidencia de Arturo Saldívar, eso es claro y contundente con su llegada, es autónoma, no recibirá instrucciones de nadie, ya que, a nadie le debe nada, no tiene deudas políticas por pagar.
Las mujeres del país celebramos la designación de la Magistrada Norma Piña, como la Nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal más importante de México tiene finalmente una gran aliada y lo dice su trabajo que es muy conocido por apoyar a los movimientos feministas, etc., la SCJN hace historia con el nuevo nombramiento de la Magistrada.
La nueva Presidenta de la ha dicho, tras recibir con aplausos su nombramiento, asumo una doble responsabilidad, por un lado, hacia mis colegas, los Ministros y por otro, hacia las mujeres, al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, me siento acompañada, respaldada por todas ellas, me siento muy fuerte, porque se que estamos todas acá demostrando que si podemos, agradezco a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de luchar para arrinconar a nuestra cultura patriarcal, honro a las que ya no están.
La nueva Presidenta Norma Piña, recibe a un Poder Judicial, demasiado cuestionado, pero tendrá el poder de cambiar algunas cosas, como por ejemplo, reformar el poder judicial en las entidades, sobre todo el de la Ciudad de México, que mucha falta hace, es una mujer que sabe construir consensos, acuerdos, ya que tiene una forma muy perspicaz de argumentar, como Presidenta del máximo Tribunal, puede permear muchísimo más, para impulsar una reforma integral desde lo local, sin imposiciones.
Con la llegada de Norma Piña, al Poder Judicial, se abre una puerta a la que nunca se había tenido acceso, 227 Juezas, equivalente al 50 por ciento de los nombramientos desde 1995 y ni así se pudo tirar el muro que impedía la llegada de una mujer, la actual Presidenta representa la meritocracia, una cualidad muy valorada dentro del gremio judicial.
No importa si tuvieron que pasar 199 años para que una mujer y no una mujer cualquiera, ocupe el Tribunal más importante de México, la historia ya la tenía marcada desde su nacimiento para este cargo que hoy ocupa, ya que su padre un abogado de profesión, la bautizo con el nombre de Norma, por su pasión por las leyes, la nueva Presidenta de la SCJN, se atrevió a algo que parecía imposible de traspasar, rompió ese techo de cristal y lo rompió por el único afán de hacer justicia y pagar la inmensa deuda que se le tiene a nuestro país.
De Ministro a Fiscal
Arturo Saldívar al término de su mandato como Presidente SCJN, dijo que se va a la Primera Sala, pero que no rechazaría alguna encomienda que pudieran hacerle, haciendo entrever que existe la posibilidad de que pueda ocupar el cargo de la Fiscalía General de la República, que actualmente tiene Alejandro Gertz Manero.
Arturo Saldívar, acaricia desde hace tiempo la posibilidad llegar a ser Fiscal General de la República, por ello aguanto todos los embates que le hicieron, al considerarlo un Magistrado a las órdenes del Presidente López Obrador, ahora pide su pago y solo hay que esperar si alcanza su sueño anhelado, aunque desde la experiencia de procuración de justicia, los expertos opinan que es una pésima idea trasmutar a una persona del Poder Judicial, para ponerlo al frente de una Fiscalía.
Los trabajos que se realizan dentro del Poder Judicial, al de la Fiscalía General de la República, son totalmente distintos, se requiere de una persona que conozca, la operación, que conozca la institución, sus debilidades, sus fortalezas, pero sobre todas las cosas, que ame a la Policía, a los Peritos y a los Ministerios Públicos, ya que es el recurso más valioso que tiene una Fiscalía y es el más devaluado.
Arturo Saldívar, no las tiene nada fácil ya que en caso de que logre llegar como Fiscal General de la Republica, tendrían primero saber y explicar, que harán con un impedimento que existe para que, por lo menos en dos años el ex Presidente de la Corte, no pueda llegar a ese cargo, aunque no dudamos que si de torcer leyes se trata, MORENA, se pinta solo, les queda claro que, para eso sirve el poder, ver a Arturo Saldívar como Fiscal, seria más de lo mismo sin duda.
Fiscalías en ruinas
En la Fiscalía, se necesitan Fiscales, se necesita, gente que quiera hacer carrera de Fiscal y eso es algo que no se ha visto en México desde hace muchos años, por eso las Fiscalías de nuestro país están totalmente en ruinas, porque quién llega, solo es gente que le interesa hacer carrera política y que le gusta la política, solo para figurar en los más altos cargos del país.
Lo que en realidad se necesita en la Fiscalía, es cambiar la forma en que se lleva a cabo la procuración de justicia, que no puede ser únicamente, procuración de justicia unipersonal, es por eso que todo queda atorado en la Fiscalía General de la República, como sucedía en la Procuraduría, cabe recordar como Gertz Manero, cambio la ley, una nueva ley que fuera distinta, la regreso al viejo estilo, donde solo él y nada más él, podía hacer lo que quisiera.
Las grandes decisiones como embudo llegan a la oficina de Gertz Manero y ahí se quedan y eso cree querido lector que ha funcionado, por supuesto que no, desde que la cuarta transformación llegó y le otorgo el cargo al aun Fiscal General, no han tenido ni un solo caso exitoso, que no nos quepa ni la menor duda de que de llegar Arturo Saldívar, como Fiscal, no será mejor que su antecesor, será un pésimo Fiscal, como también fue un pésimo Magistrado Presidente, a las órdenes del Presidente.
Nos seguimos leyendo, hasta la siguiente columna.