Leonel Durante López
09 OCTUBRE 2022
![](http://diariotribunachiapas.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/CARTELERA-2-3.jpg)
*Confianza de la Junta de Gobierno de la UNACH en Carlos F. Natarém
*Funcionarios en campaña y no renuncias a sus cargos
Los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, dieron su voto de confianza al rector de la máxima casa de estudios de los chiapanecos, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, para que este prolongue su gestión del 2022 al 2026.
No fue cosa fácil, diría el actual rector cuyo periodo termina en el próximo mes de diciembre, tuvo que enfrentar a ciertas adversidades, como piedras en el camino que le pusieron quienes aspiraban al cargo, pero que no se le vio luchando por el puesto, sino tras bambalinas, se dieron a la tarea de denostar la administración de Carlos F. Natarén, a través y al estilo de los políticos, de una “guerra sucia”.
Sin embargo, pese a ello, Carlos F. Natarén, supo salir airoso, supo Cabe esquivar los ataques bajos, supo enfrentar la campaña sucia que le tendieron a su alrededor, sin embargo, como lo dijera el poeta mexicano Salvador Díaz Mirón: “Hay plumajes que cruzar el pantano y no se manchan”.
Cabe resaltar la actitud de los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, que al momento de dilucidar en su decisión para la selección del rector de la UNACH, pusieron oídos sordos a todo tipo de comentarios, por lo que finalmente dieron todos, su voto de confianza a favor del rector Carlos F. Natarén, quien el 4 de diciembre próximo tomara posesión para un periodo como ya lo dijimos 2022-2026.
Subrayar también, que la Junta de Gobierno, luego de un análisis minucioso de todos los proyectos presentados, determinó en nombrar a Natarén Nandayapa para un periodo próximo lo en virtud que se trata de un profesionista distinguido, de reconocido prestigio académico y profesional, con experiencia en la administración y gestión institucional, incluyendo su desempeño actual como rector.
De esta manera y de acuerdo a los tiempos legales que rigen el calendario de la Universidad, el rectorado para el cual fue designado Carlos Faustino Natarén Nandayapa inicia de manera oficial el próximo cuatro de diciembre del presente año.
Los avatares por lo que pasó la institución académica, todos y cada uno, de los cuales ya fueron expuestos en pasados comentarios, fueron superados gracias a la experiencia que en la materia tiene Carlos F. Natarén, aprendida durante su trayectoria en sus diversas actividades, y gracias a esa confianza, pues los integrantes de la Junta de Gobierno, hizo que finalmente se fijarán en la única opción para darle continuidad al trabajo que se lleva a cabo en la actualidad para preparar a los futuros profesionistas y en favor del desarrollo del estado de Chiapas.
Finalmente recordar que la Universidad se encontraba sumida en una crisis muy profunda y hubo que poner manos a la obra para salir adelante, y fue definitivo el apoyo dado a la institución del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y, a partir de ese momento, la situación cambió, y todo indica que la UNACH vive al interior de sus campus en todo el estado una total tranquilidad y gobernabilidad, que no se puede regatear.
Pésimos funcionarios quien gobernar Chiapas
Para los aspirantes a diversos cargos de elección popular, no hay límites, se pasan las leyes por el arco del triunfo y las autoridades electorales en el estado como si no existieran o tal vez se burlan de ellas, porque se sienten impunes.
No son tiempos electorales, pero para ellos, es como el 2024 estuvieran a la vuelta de la esquina.
Hay dos funcionarios que le valen madre los tiempos electorales y andan como si nada en campaña; claro con recursos del gobierno, tarugos serían si utilizadas los de ellos.
Lo que llama la atención es que las autoridades estatales, encargadas de vigilar el buen manejo de los recursos institucionales sean canalizados a los programas de gobierno y no sean utilizados para fines personales, ni enterados están a donde van a parar esos dineros, porque al parecer fingen demencia o son cómplices de sus corruptelas.
Habría que cuestionar al tabasqueño, José Manuel Cruz Castellanos, Secretario de Salud, conocido por sus corruptelas y por ser un verdadero mediocre, pues sin merecerlo asegura que quiere ser candidato a la gubernatura del estado en el 2024.
Con su mote de campaña “Pepe Cruz”, en Chiapas es un reverendo desconocidos, sin embargo, su gran parecido al “Tío Lucas”, pues ya la lleva de gane, luego que con una encuesta “patito”, asegura que encabeza las preferencias, si será por su cabezota de condón.
Pero bueno, hay más ingenuos que se la creyeron que van a sustituir al actual mandatario estatal, se trata de Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas de Chiapas, quien no pierde tiempo para colgarse de las obras del gobierno y tonarse la foto como si fuera su dinero con lo que se construyen las obras para la sociedad.
Se necesita ser cínicos para hacer campaña con recursos del estado y la pregunta, no hay quien los pare y sean sancionados por actos anticipados de campaña.
Pero no solo son ellos, hay otros sinvergüenzas más que andan en campaña utilizando recursos del estado pues así es más fácil, no invierten ni un centavo y además utilizan los tiempos laborales, de ahí que como funcionarios no dan una, pues los que en si trabajan son quienes están detrás de ellos, que si no fueran por éstos, una severa crisis estuviéramos padeciendo.
Repito, no son tiempos electorales, esos sátrapas funcionarios que se pongan a trabajar y desquitar sus altos salarios, porque la inactividad también es corrupción.
Del Montón
En 2019, durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) efectuó dos pagos por un monto total de 60 millones 90 mil pesos a Comercializadora Antsua, S.A. de de C.V., empresa designada como representante exclusiva de la compañía israelí NSO Group, la que es propietaria del software de espionaje Pegasus, el cual, de acuerdo con recientes denuncias fue utilizado para espiar a periodistas y activistas durante el actual gobierno. Los contratos, por “servicio de monitoreo de información remota”, se llevaron a cabo por adjudicación directa. El pasado martes, tras la revelación de Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias sobre el espionaje llevado a cabo bajo el gobierno de López Obrador, el presidente y la Sedena rechazaron las acusaciones, incluso la dependencia indicó en un comunicado que el software sólo se había contratado entre el 27 de junio de 2011 y el 24 de agosto de 2013, y “fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”. Sin embargo, la información revelada este día por Proceso y Animal Político evidencia que la Sedena mintió una vez más. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.