Leonel Durante López
02 OCTUBRE 2022

*Tuxtla avanza con paso firme
*El Comité 68 rechaza la militarización
Este sábado 1 de Octubre, el alcalde Carlos Morales Vázquez, rindió su Primer Informe de Gobierno del estado que guarda su administración 2021-2024 durante los primeros 365 días de mandato.
El edil tuxtleco dijo que con un “Tuxtla se construye con paso firme, y los resultados saltan a la vista”.
Carlos Morales agradeció la contribución de los funcionarios del Ayuntamiento, así como a los trabajadores que operan en la prestación de servicios porque han puesto lo mejor de sí mismo para reconstruir la ciudad.
Resaltó que desde el primer día de gobierno, se ha trabajado resolviendo cada problema o petición ciudadana en unidad, trabajo común y eficiencia financiera, por lo que, -subrayó-, no se ha contratado ninguna deuda pública que vaya a generar carga financiera a las futuras administraciones.
Del 2021 al 2022 se incrementó el ingreso en 412 millones más, producto de la disciplina financiera, de la confianza de la gente y de los diversos ingresos federales y propios del municipios, y con respecto a la deuda pública, actualmente está, representa el 68.6 por ciento menos, expuso.
El edil capitalino, enumeró que, en su gobierno se ha trabajado en materia de Servicios Públicos y Urbanismo Sustentable, Crecimiento Económico Integral, Desarrollo Social Incluyente, Gobernanza y Responsabilidad Social, y Seguridad Ciudadana.
Fruto del trabajo, esmero, consistencia y entrega, en materia de Limpia, el municipio recibió el trofeo “La escoba de plata”, un reconocimiento que se otorga en Madrid, España por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos de Aseo Público y Medio Ambiente, por ser Tuxtla una ciudad con un programa de recolección eficiente.
Otro rubro el Morales Vázquez hizo especial énfasis fue el de seguridad, en donde el Ayuntamiento capitalino ha destinado recurso y esfuerzo en la profesionalización de sus elementos, certificando a la fecha el 87% de los policías, y reduciendo la incidencia delictiva lo que ha puesto a la capital en el segundo lugar nacional, por atender de manera pronta y expedita la seguridad y el bienestar de los tuxtlecos.
Cabe mencionar que el presidente municipal de la Capital del Estado, rindió este que fue su primer informe de su administración lo realizó ante su Cabildo, el Consejo Consultivo Ciudadano, empresarios, representantes de cámaras, organizaciones, líderes religiosos, servidores públicos tanto del gobierno del estado y el gobierno federal.
Finalmente destacó Carlos Morales la Obra Pública de su gobierno municipal, al resaltar el fortalecimiento de la inversión con 358 millones de pesos para este ejercicio 2022, lo que nos ha permitido realizar 2 mil 60 acciones de obra pública entre agua potable, drenaje, pavimentación y construcción de domos, así como espacios públicos, parques y bulevares, en donde, puso de manifiesto el apoyo del Gobierno del Estado, que ha sido decisivo para satisfacer las diversas demandas de la sociedad tuxtleca.
Miles marchan en la CDMX por el 2 de Octubre
Al conmemorar 54 años de la masacre de Tlatelolco, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas se pronunció en contra de las recientes reformas aprobadas y en discusión en el Congreso de la Unión en materia militar y de seguridad pública, al advertir que esto significará la militarización del país.
Luego de un recorrido desde la Plaza de las Tres Culturas, al que también se unieron colectivos de búsqueda, normalistas de Ayotzinapa y estudiantes de diversas instituciones, el contingente arribó a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para emitir su pronunciamiento en contra de las políticas impulsadas por el gobierno de López Obrador en el país.
La movilización que según datos de las autoridades capitalinas participaron alrededor de cuatro mil personas, sirvió como marco para que diversos colectivos que hicieron reclamos sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por elementos del Ejército Mexicano y denunciaron falta de atención y resultados en materia de localización de personas.
En tanto miles de jóvenes marcharon por las calles de la capital del país para conmemorar una fecha histórica, la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre en 1968, el gobierno del tabasqueño celebra que tiene de su lado a los militares, los marinos y los guardias nacionales en las calles, y aun con todo y eso el problema de la inseguridad continúa como el primer día de su gobierno.
Hoy a 54 años de la masacre de Tlatelolco, podemos afirmar que vivimos en el México del autoritario y represor del mesías del sureste, el peor que los sexenios de los también criminales Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, porque sin temor a equivocarme, hoy la represión y la violencia de Estado no tiene comparación con el pasado.
Del Montón
Luego de que el pasado viernes se revelaron documentos que evidencian que tiene mala salud el presidente López Obrador, aunque lo ha negado, una y otra vez, en redes sociales retomaron publicaciones del actual mandatario en contra de Enrique Peña Nieto. En junio de 2014, cuando AMLO era opositor, pensaba que tener problemas de salud era motivo de renuncia para EPN. “Existe el rumor que EPN está enfermo. Ni lo creo, ni lo deseo. Pero es una buena salida para su renuncia por su evidente incapacidad”, escribió en aquella ocasión el tabasqueño en su cuenta oficial de Twitter. Ahora el karma le llegó a AMLO y se confirmó que tiene mala salud. Será que sigue pensando que por eso debe renunciar? Lo anterior, luego del hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a manos de un grupo de hackers, identificado como “Guacamaya”, que puso al descubierto documentos confidenciales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre ellos, detalles sobre el estado de salud del tabasqueño que dieron a conocer diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido, así como el ocultamiento de un traslado en calidad de “grave” desde Chiapas a la Ciudad de México. * * * Un trabajo extra para los militares, además de ser constructores. Se trata de un reporte interno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que presenta un catálogo de las organizaciones feministas que operan en la Ciudad de México y de las fichas de personas que habrían cometido actos delictivos en sus movilizaciones. Es decir, la Sedena vigila a colectivos feministas, a quienes ubica a la par de los grupos subversivos, anarquistas y guerrillas que hay en el país, un trabajo dado por López Obrador a los militares, que además de corromper a la llamada izquierda mexicana, que a políticos y dirigentes les impuso el camino del dinero fácil, de la transa, el moche y la extorsión. Es decir, todo lo que toca AMLO, lo corrompe. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de los mismo.