* La Guardia Nacional regresa a la SEDENA
* México no es un país Bélico.
* Cambios en Morena; el adiós de Ciro.
* Causa común; Escandón Cadenas.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
5 de septiembre del 2022.
La Guardia Nacional regresa a la SEDENA.
El 15 de noviembre del 2018 a unos días de tomar posesión como presidente Constitucional de los Estados Unidos mexicanos; Andrés Manuel López Obrador anunció con bombo y platillos el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 entre cuyos ejes principales; estaba la creación de la Guardia Nacional para supuestamente combatir la violencia e inseguridad en el país; la que en estos sagrados tiempos ha estado alcanzó niveles.
Anuncio en esos tiempos de gloria, cuando todo parecía fácil, colmado de emoción; que la Guardia Nacional estará formada por agentes de las policías militar, naval y militar y tendrá como objetivo la prevención del delito, la preservación de la seguridad y el combate a la delincuencia, a la vez que dejo saber qué; el destino de la Policía Federal la que supuestamente lo investigó, desaparecerá paulatinamente durante su gobierno, porque sus elementos se incorporarán poco a poco a la nueva Guardia Nacional.
Entrevistado en noviembre del 2018, luego de su contundente victoria en las urnas; en el programa Tercer Grado de Televisa, conducido por Joaquín López Doriga; López Obrador hizo un diagnóstico del que concluyó que “es muy grave la situación de inseguridad y de violencia en el país, situación que poco ha cambiado en nuestra nación, ya que el crimen sigue su camino derramando sangre de miles de mexicanos, pese a la presencia de la guardia Nacional, además señalo que encontró un “desastre en lo relacionado con lo policiaco, un verdadero desastre”. Por ello dijo que concluyó que no era posible el retiro de los militares a sus cuarteles.
Así que no es de extrañarse que se haya aprobado en el congreso; que la Guardia Nacional regrese a los cuarteles militares; ya que dicen esto sería la salvación de la Patria; lo que se lograra al estar al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. Lo cierto es se abren nuevas expectativas y dudas, luego de que nuestros levanta dedos de la Cámara de Diputados aprobó la
De pisa y corre, como en los viejos ante una orden presidencial; los diputados de Morena aprobaron las Reformas a leyes secundarias que le da a la Secretaría de la Defensa Nacional el control total de la Guardia Nacional, incluido su jugoso presupuesto; de paso también deja a la mochada Secretaría de Seguridad sin cuerpo policiaco civil y sin paga para atender la seguridad pública del país; pero eso sí; se reconoce como personal activo del Ejército al personal asignado a la Guardia Nacional. Así las cosas.
México no es un país Bélico.
Mucho se hablará sobre el tema de la Guardia Nacional, por nuestra parte creemos que; ante la falta seguridad en varias regiones del país, el Ejército debe de salir de los cuarteles y garantizar la seguridad nacional; México no es un país bélico, ya que no se sabe de una guerra o una posible confrontación armada; como ocurrió en la época de López Mateos; cuando sí se estuvo en la posibilidad de enfrentar vía las armas a Guatemala.
Hay que recordar que un 31 de diciembre de 1958, barcos pesqueros mexicanos invadieron el mar de Guatemala; fueron atacados por la Fuerza Aérea Guatemalteca en aguas territoriales de ese país vecino.
El saldo fue de tres pescadores muertos y catorce heridos por parte de México. Diez de los sobrevivientes fueron sometidos a interrogación militar por parte de Guatemala, está situación causó una terminación temporal de las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Guatemala, mientras que un puente fronterizo fue destruido y ambos países activaron una alerta militar.
El 23 de enero de 1959, el presidente Adolfo López Mateos suspendió las relaciones diplomáticas con Guatemala culpando al gobierno de Guatemala acusó a México de no cooperar mediante la Corte Internacional de Justicia; mientras que Guatemala, denunció la falta de cooperación de México al no detener actividades ilícitas en territorio guatemalteco tales como la pesca, tala de árboles y tráfico de armas y dio a conocer no mandaría fuerzas armadas a la frontera, ya que México no era el enemigo.
Pero la historia dice que en realidad, ambos países movilizaron a su ejército a 15 km de la frontera y la Fuerza Aérea Mexicana patrulló la frontera continuamente; esa fue la última vez que el ejecito fue movilizado para una supuesta guerra; por lo que nunca más nuestro país tuvo otro problema con ese y otros países que merecieron el uso del ejército para salvaguardar la soberanía y la paz nacional
Como un hecho lamentable se recuerda la participación del Ejército Mexicano; en el crimen de Tlatelolco en 1968 o en la lucha contra las guerrillas de Genaro Vázquez Rojas y lucio Cabañas en Guerrero.
Así con sus acciones contra el EZLN que prácticamente llegó a bombardear el cartel en Rancho Nuevo en San Cristóbal de las Casas; lo que motivó que por años el ejército y las fuerzas policiacas, en operativos mixtos; patrullaran carreteras y ciudades de nuestra entidad.
Hoy la fuerza militar vive acuartelada, mientras que en nuestro país la inseguridad arrasa en varios estados del país y se pone en riesgo a la sociedad; por lo que es necesario que hoy garantice la seguridad interna, solo así se podrá combatir este mal que está creciendo en todo México.
Nuestro ejército nacional, debe de dejar de ser un ejército de desfiles y si garante de la seguridad de todos los mexicanos de eso no hay duda; así las cosas.
Cambios en Morena; el adiós de Ciro.
Dicen que dentro de un marco de plena democracia, le dieron cuello a las fuerzas del mal que se sentían dueños de MORENA EN Chiapas, estas encabezadas por un tal Ciro Sales Ruiz, le hicieron mucho daño a ese partido político, solo hay que recordar que este sujeto y su pandilla; abrió las puertas a la plutocracia ex priista y ex panista, así como a la juniorcracia que hoy forman parte de ese partido político, que incluso tienen cargos de elección promovidos por morena.
os Morenistas acreditados como consejeros unánimemente decidieron que Carlos Molina Velasco, quien se desempeñaba como delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional, fuera elegido como dirigente estatal de Morena, que estará acompañado como presidenta del consejo estatal fue designada la Flor de María Esponda, y como secretaria general Karen Yaiti Calcáneo.
Mientras que en la secretaria de Finanzas Patricia Arévalo; en la de Organización, Ernesto Noriega Álvarez; de Comunicación y Difusión, Bárbara Mañón Campos, así como de Formación Política Luis Octavio Martínez Constantino; y de la Mujer, Tarcila Robinson Vázquez.
Carlos Molina será parte fundamental en el proceso electoral del 2024 donde no solo se elegirá Presidente, diputados federales y senadores sin que también se elijan a alcaldes, diputados locales; por lo que es un ambicioso botín.
Donde para nada se deben escoger personajes con viejo y sucio pasado priista, como ocurre con muchos hijos de papi que hoy, pese al sucio historial paterno y propio; se sienten herederos al trono, porque creen que vivimos en una monarquía y que los puestos se heredan, ¿verdad Yamil Melgar y otros personajes más, que hoy ocupan curules sin tener los méritos necesarios? Veremos y comentaremos, así las cosas.
Causa común; Escandón Cadenas.
Durante la presentación de los Programas Municipales de Prevención de la Violencia y Delincuencia 2022-2024, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que la seguridad es el primer paso para avanzar hacia el progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos, por lo que convocó a las autoridades de los Ayuntamientos a seguir haciendo causa común con el objetivo de fortalecer las acciones a favor de la paz, la tranquilidad y el bienestar.
El gobernador de todos los chiapanecos; subrayó que, gracias al esfuerzo conjunto a través de las Mesas de Seguridad, las inversiones en materia de equipamiento, tecnología y capacitación de las corporaciones policiales, la entrega de programas sociales en beneficio de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, así como la atención de las causas de la violencia, en la entidad han disminuido de manera importante los delitos de alto impacto y la incidencia general delictiva, lo que posiciona a Chiapas como una entidad segura y pacífica para vivir, visitar e invertir. Así las cosas. victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página Log into Facebook