Leonel Durante López
*#LordProspéra vs mujeres priistas
*La JLC obstaculiza laudos laborales favorables al trabajador
*¡Help! ¡Help!, piden trabajadores del OSF
Desde el revés sufrido por el “líder del Comité Directivo Estatal del PRI, Roberto Albores Gleason -#LORDPROSPERA-, el 24 de abril pasado, día en que rindió una especie de “labores administrativas”, en donde utilizó y humilló a miles de mujeres chiapanecas para “rellenar el “elefante blanco” del Estadio “Zoque” Víctor Manuel Reyna, no ha podido reponerse y de ahí a la fecha ha venido dando tumbos para sostenerse en la dirigencia, sin embargo los priistas chiapanecos exigen su renuncia, antes que este termine por hundir al partido, en su ambición de pretender ser el candidato a suceder al actual gobernante Manuel Velasco Coello.
Miles de mujeres priistas como chiapanecas han manifestado su repudio a Albores Gleason desde que acarreó y humilló a las beneficiarias del programa Prospera al informe del senador priista, a quienes mantuvo desde las siete de la mañana hasta que terminó el acto, alrededor de las tres de la tarde sin comer y sin tomar agua.
Desde aquella ocasión Roberto Albores “cavó su tumba”, pues sin temor a equivocarme ha sido descartado para ser el abanderado del tricolor a la gubernatura del estado para el 2018.
Esto lo sabe el “diablo menor”, quien mediante diversas artimañas Albores Gleason se aferra a la dirigencia que concluyó el 9 de agosto del 2015, cometiendo una serie de ilegalidades e irregularidades”, amparado por su fuero de senador, además de violar los documentos básicos fungir como secretario de Gestión Social del CEN del PRI.
Además otras acusaciones graves que le achacan priistas chiapanecos es la cantidad total de recursos públicos recibidos por Albores Gleason, más de 300 millones de pesos, así como el manejo de “millonarias cifras” de prerrogativas partidistas y que a nadie del partido rinde cuentas de cómo se han administrado esos recursos que le asigna el órgano electoral estatal, lo que ha venido a diezmar la fuerza política del partido.
La soberbia, su incapacidad, su inexperiencia política y su misoginia hacia las mujeres priistas y no priistas, con una actitud de caciquillo de pueblo ha ocasionado una fractura entre las lideresas del PRI en el estado, las más fieles a su partido, han preferido “pintar su raya” que ser cómplice de la “caída del partido”, como la experiencia vivida en las pasadas elecciones locales, pues de 59 que tenían hoy a duras penas conservan 24 ayuntamientos.
La división del sector femenil del partido lo ocasionó Albores Gleason, quien hoy se sostiene acuerpado por algunas incondicionales, entre ellas, “amigas con derechos”, serviles, traidoras y codiciosas.
Esa división y esa animadversión que siete Albores Gleason en contra de las mujeres chiapanecas se vivió la semana pasada durante las asambleas del PRI MX, ICADEP y ONMPRI, en donde diversas irregularidades fueron denunciadas pues se vio la mano de su dirigente, quien para aferrarse a la dirigencia tuvo que comprar a sus incondicionales, lo que ocasionó que el evento transcurriera bajo un ambiente hostil.
Por ello, las asambleístas dijeron que la elección fue un “cochinero”, lleno de irregularidades, amañadas, agraviando la voluntad y ganas de participar en las decisiones del partido, y todo esto manejado y manipulad por Roberto Albores, quien aunque ya está casi fuera de la presidencia, este se resiste pues su interés es mantenerse por la gubernatura, lo que cada vez se ve más imposible.
Roberto Albores a la usanza de las viejas costumbres y vicios del partido, recurrió para imponer a su gente al acarreo, compra de conciencias y disturbios en dicha asamblea, por lo que el proceso rumbo a la XXII Asamblea Nacional estuvo viciado, señalando a Roberto Albores Gleason de estos actos, han sido ejercicios tramposos, inequitativos, carentes de certeza jurídica y acompañados de hechos violentos, ante estas situaciones los militantes ya no quieren participar en ninguna asamblea para evitar poner en riesgo su integridad.
Todo está contra Roberto Albores, su inmadurez e incapacidad lo están hundiendo, por ello sus aspiraciones a la gubernatura se esfuman cada vez más, pero es solo su culpa, pues reitero, el solo ha cavado su propia tumba.
Existe tráfico de influencias y corrupción en las juntas locales
La presidente de la Junta Especial número 2 de la local de Conciliación y Arbitraje en el estado de Chiapas, Concepción Hernández Hernández obstaculiza el cumplimiento de laudos y embargos en su caso de los trabajadores alardeando que cuenta con el apoyo y protección del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el estado Carlos Enrique Martínez Vázquez.
Pero solo es una artimaña de la funcionaria de la Junta Local, pues la realidad es otra, ya que en diversas ocasiones ha declarado a la prensa en Tapachula, que resuelven una gran cantidad de juicios laborales a través de convenios, pues vanagloria que ella es la “mediadora” entre trabajadores y patrones e instituciones.
Concepción Hernández, miente de manera vil y descarada, pues está comprobado que solo responde a sus intereses personales y es presionada por su jefe Carlos Martínez para bloquear a los trabajadores que tienen laudos a su favor, simplemente los ignora, pues teme que sea puesta de “patitas en la calle”.
De tal suerte, la funcionaria no puede presumir que está del lado del trabajador, porque así el trabajador haya ganado un laudo laboral, esta se hace la desentendida, pues está comprobado porque incumple con sus obligaciones y responsabilidades al ponerse a favor del lado patronal o de algún funcionario de dependencias gubernamentales; o cuando tiene la oportunidad, hasta el entra a la “negociación” para agilizar el trámite. “Con dinero baila el perro, reza un viejo adagio.
Posiblemente lo hace porque Carlos Martínez también lo hace con funcionarios de gobierno, quienes le “tiran línea”, obstaculizar los laudos laborales, a cuyos trabajadores el juez de la causa les ha concedido la protección de la justicia federal o estatal.
Por ello, la presente denuncia porque se sabe que la presidente de la Junta Especial número dos de Tapachula, Concepción Hernández pone trabas a los trabajadores que han obtenido un laudo favorable, ya que al momento de realizar los embargos, admite recursos notoriamente improcedente de la parte patronal e institucional con el propósito de cuidar su trabajo a costilla del sufrimiento económico, moral y físico de la clase trabajadora.
De esta forma, Concepción Hernández incumple con su responsabilidad solo para salvaguardar los intereses de la parte patronal, no obstante que con su actitud atenta contra los derechos humanos y laborales de los trabajadores, porque a pesar que los juicios laborales son tardados y engorrosos, lo son aún más al no poderse hacer efectivo la condena correspondiente dejándolos en estado de indefensión.
Lo anterior lo manifiestan diversos trabajadores afectados que prefirieron permanecer en el anonimato, pero que tienen las pruebas necesarias para comprobar los delitos en que está cayendo la funcionaria de la Junta Local de Conciliación.
Además, por su actitud reprobable porque uno de los afectados en recientes fechas llevó a cabo una diligencia de embargo, pero la presidente Concepción Hernández -no obstante que es su obligación de expedir los documentos a efecto de que se lleven a cabo la inscripción de los embargos dentro de las 24 horas siguientes-, violó de manera flagrante los artículos 956 y 962 de la Ley Federal del Trabajo pues no dio continuación al procedimiento de ejecución y por el contrario admite recursos notoriamente improcedente que suspenden el pago de los trabajadores.
Estaremos pendientes del caso, pues esto huele a corrupción, toda vez que los funcionarios de la Junta de Conciliación no hacen su trabajo como es su obligación, responden a intereses personales, que por proteger y defender los derechos del trabajador se venden al mejor postor.
Pero Manuel Velasco ni lo ve ni los oye
En Septiembre pasado cuando Alejandro Culebro Galván, asumió la función como Auditor Superior del estado de Chiapas, hizo el compromiso que en su gestión habrá “cero tolerancia” en lo que respecta a la corrupción en el estado, al tiempo de subrayar que Chiapas es una entidad con transparencia y rendición de cuentas. En este mes Culebro Galván fue elegido para formar parte del Grupo de Trabajo Jurídico Consultivo del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF). Con esta inclusión-señala en un comunicado-, Chiapas contribuirá de manera directa en la implementación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Sin embargo, trabajadores del Órgano de Fiscalización (OSF) del Congreso del Estado, lanzar un S.O.S., toda vez que muchas veces han denunciado a la opinión pública, al gobernador Manuel Velasco Coello, al mismo Congreso local, sin embargo, esos gritos de auxilio no han tenido eco, pareciera que existe complicidad entre las partes.
A pesar que las denuncias han sido frecuentes, nadie los ha tomado en serio, “seguimos esperando que alguien se atreva a abrir la caja de pandora del OFSCE”, pero hasta ahorita esa lucha ha sido infructuosa, nadie atiende ni hace caso a nuestros llamados”.
Hoy la situación al Interior del centro de trabajo ha empeorado, pensamos que con la llegada del Auditor, Alejandro Culebro -primo del gobernador, y primo y/o pariente-, de más de uno de los nuevos altos funcionarios de esta Institución, que la situación laboral mejoraría, pero hora si, ni hablar ni quejarnos podemos, y lo peor que estamos a merced de las rabietas y estados de ánimo del Auditor.
La base trabajadora, los que si trabajamos y tenemos todavía algo de dignidad al interior de nuestra Institución, denunciamos -para que todo el pueblo de Chiapas se entere-, para que se haga conciencia, y si de verdad sienten lo que dicen por nuestro estado, se actué y se ponga un alto a tanta corrupción en nuestra Institución; pues Chiapas no merece tener este tipo de funcionarios, pero sobre todo, no merecemos estar pagando con nuestros impuestos, a tanta gente podrida y corrupta, por lo anterior enlistamos solo una pequeña reseña de lo que al interior de la máxima Entidad fiscalizadora del Estado se practica: continuará.
Del Montón
Ante los integrantes de la Federación Sindical Mundial y de la Unión Internacional de Sindicatos de la Agricultura, la Alimentación, Comercio y Textil, así como de 5 mil campesinos militantes de MST, la Comisión Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra que encabeza, Francisco Chew Plascencia, afirmó que en 23 años de vigencia del TLCAN los más de 3.5 millones de campesinos perdieron 30% de su poder de compra mientras que con la aplicación del modelo neoliberal a partir de 1982 propició que la pérdida fuera del 40%. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.