Lulú Ovilla
15 de agosto del 2022.
Violencia Vicaria, instrumento de tortura, venganza, control, poder y feminicidio.
Cinco estados ya tipifican Violencia Vicaria, como delito y Chiapas para cuando.
Violencia vicaria, un término relativamente nuevo, antes se le conocía como violencia intrafamiliar, actualmente es una violencia que se ha convertido en una muerte silenciosa tanto para la madre como para los hijos, es un modus operandi entre: Peritos, jueces y Ministerios Públicos, para favorecer al padre de los menores, las leyes mexicanas se han convertido en autoridades, omisas, ausentes, complacientes y cómplices.
El sinónimo de Violencia Vicaria es: la violencia más brutal que se ejerce en una mujer, el hombre tiene toda la intención de, destrozar, aniquilar y siempre están buscando llevar el sufrimiento extremo a la madre de su o sus hijos, los menores en poder del padre se convierten en instrumentos de tortura, venganza y poder, estos maltratadores siempre atacan donde más duele.
Después de una ruptura en pareja, el maltratador inicia una lucha encarnizada por herir, vengarse y dañar a la madre de sus hijos, estos hombres tienen características psicopáticas y narcisistas, con grandes resentimientos que nunca pudieron resolver y que se fueron acumulando hasta llegar a su edad adulta y es ahí ya dentro de un núcleo familiar donde inicia su conducta violenta para demostrar su superioridad.
La manipulación y el victimizarse son sus herramientas por excelencia, estos violentadores se alimentan del miedo y el dolor extremo que causan en su víctima, la madre de sus hijos, lo disfrutan, lo saborean y a modo de “castigo”, le niegan el recurso económico para la manutención de los menores.
Actualmente estos deudores alimentarios, ya son incluidos en el registro de alimentarios morosos y como consecuencia de estar en este registro, hasta la patria potestad de los menores pueden llegar a perder, otra de las consecuencias es que no se les otorgue créditos bancarios y financieros y si por alguna razón deciden volver a casarse estos maltratadores, les es negado la unión matrimonial.
La ira de los violentadores se desata, cuando su ex pareja empieza a salirse de su control y dominio y empieza a maquinar de qué forma sustraer al o los menores de los brazos de su madre, los hijos son presa fácil del engaño y la manipulación del padre, son forzados y prácticamente son secuestrados, la madre jamás vuelve a ver a sus pequeños, el dolor es indescriptible, la agonía es lenta y la impotencia es presa fácil de esa madre angustiada.
Una vez que el maltratador se ha apropiado de los menores y sin ninguna consideración empieza una campaña de desprestigio en contra de la madre, no le importa que esa alma pura se está haciendo añicos, el daño psicológico es irreversible, pero no le importa, su sed de venganza y poder son su prioridad, su ego, su poder y control, se han atrevido a tocarlo y nada más y nada menos, que una mujer y eso no lo puede permitir.
El violentador no está dispuesto a perder su sed de poder y control e incrementa su violencia con la madre de sus hijos y cuál es el instrumento para conseguirlo, a través de los hijos, la manipulación crece para aniquilar a la madre, la borra del alma de los pequeños, utiliza el chantaje, las mentiras, las descalificaciones, las humillaciones a la madre, empiezan a escalar niveles inimaginables.
Y de que se valen estos maltratadores, para ejercer este tipo de Violencia Vicaria, se valen de su narcisismo, se sienten, poderosos, hábiles y seguros de que nadie puede tocarlos, creen que sus acciones no tendrá consecuencias, estos individuos con rasgos sicoticos y narcisistas, juegan y se burlan de las leyes, esto hacer crecer aún más su poder.
La violencia vicaria es un doble asesinato, ya que no solo causa dolor y heridas en la madre, también al manipular y en ocasiones, hasta privar del vínculo materno a los hijos, matan en ellos la posibilidad de un desarrollo cognitivo, conductual, psicológico y emocional, sencillamente crecer sanos, con padres separados, pero felices dentro de un ambiente de respeto, amor y apoyo mutuo.
Estos niños sino si crecen dentro de un ambiente de violencia y separación de forma violenta, tendrán actitudes y conductas que marcaran toda su vida, expresada en sentimientos, negativos, frustración, enojo, comportamiento violento en su entorno, aunado a un constante mal humor, tendrá problemas por las noches a la hora de dormir, al no controlar su esfínteres, derivado de su depresión y ansiedad, se le dificultara socializarse.
Otra de las causas negativas en la conducta de los menores en manos de su padre es: no sentirá confianza para relacionarse, se le dificultara la toma de decisiones, será inestable emocionalmente, tendrá ansiedad, depresión, no será un niño que se sienta motivado, tendrá trastorno de alimentación, y se convertirá en presa fácil de las adicciones y algunos casos los menores llegan a crecer con conductas suicidas.
Eso es Violencia Vicaria, eso es la violencia en contra de la mujer a través de los hijos, es el tipo de violencia más aniquilante y agonizante que una mujer puede sufrir a manos de su violentador, una violencia que también aniquila el alma de los menores y destruye para siempre su vida.
Las estadísticas de Violencia Vicaria, señalan que el 88 por ciento de los agresores amenazan a la madre con hacerle daño a través de los hijos, el 90 por ciento de las mujeres tienen denuncias falsas y el 80 por ciento existe un deudor alimentario, este tipo de situaciones se dan bajo el amparo de peritos que realizan un dictamen a la madre, falseando la información, el juez en el mayor de los casos, hace lo propio, y apoya al maltratador.
El juez haciéndose cómplice del violentador, le impone a la madre una medida precautoria, para que no pueda acercarse a sus hijos, ya que según el Juez, la madre de los pequeños representa un peligro para ellos, es así como se da la complicidad entre el Perito, el Juez y el abogado del maltratador, ante la falta de recursos y desconocimiento de los medios que pueda tener a su alcance.
El mayor de los problemas a que nos hemos enfrentado las mujeres, es que desgraciadamente las leyes en caminadas a favorecer a las mujeres, han sido hechas por hombres, es ahí donde vemos una desigualdad abismal, la Violencia Vicaria es un atentado a la maternidad.
Y Chiapas para cuando.
Zacatecas, ha sido el primer estado del país, que ha tipificado la Violencia Vicaria como violencia machista, le siguen Estado de México, Hidalgo, Yucatán y finalmente, Puebla y la pregunta que nos hacemos todas las mujeres de Chiapas, pero sobre todo las que han sufrido Violencia Vicaria ¿ Y Chiapas para cuándo?.
Las madres que han sufrido Violencia Vicaria, tienen un objetivo en común, justicia, recuperar a sus hijos y visibilizar este tipo de violencia, que dicho sea de paso, en algunos casos ya está terminado en feminicidios, es necesario transversalizar la perspectiva de género, toda vez que el tipo penal es una parte, pero lo que se requiere son protocolos de atención a la Violencia Vicaria.
Igualdad, equidad, respeto, justicia y una vida libre de violencia, son ruegos y peticiones que las mujeres hemos hechos por miles de años, se acabaron los ruegos y las peticiones, las mujeres exigimos lo que por derecho nos corresponde: a vivir una vida libre de violencia, que la Violencia Vicaria se tipifique como un delito no solo en cinco estados, sino en todo el país, la Violencia Vicaria no solo mata a las madres sino también a los hijos.
Ha habido avances, es muy cierto, pero solo en cinco estados y esto gracias a la Violencia Vicaria, Ley Sabina y la Ley Camila, que buscan proteger a las madres de México, mujeres que han visibilizado la violencia hacia las mujeres, en sus diferentes modalidades y que se han convertido en cotidianidad, desgraciadamente.