05 MAYO 2022
Leonel Durante López

*AMLO se olvida de los pobres de México por apoyar a los de afuera
*INE no quita el dedo del renglón del caso Pío López
«Por el bien de todos, primero los pobres»: así piensa López Obrador, pues muchos de los cambios en el gobierno que propone se basan en su idea de que «no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre».
En México, la mitad de la población sigue siendo pobre y la pobreza extrema afecta a más de 4 millones y medio de personas, aproximadamente un 3,5% de los mexicanos.
Para combatir la pobreza y la desigualdad, prometió aumentar los programas sociales de apoyo a grupos vulnerables, como adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.
Pero López Obrador en un afán de ganar notoriedad, hacerse el popular y recuperar el liderazgo en la región, que muchos de los ex mandatarios se han olvidado, creo que el último fue José López Portillo que se desvivía no por el pueblo cubano, sino quería quedar bien con Fidel Castro y con ello dar una cachetada con guante blanco a los vecinos del norte.
No es exclusivo que hoy López realice una gira por los países centroamericanos, a excepción de Nicaragua y Panamá, pero contempla visitar a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, que según el “candil de la calle y oscuridad de su casa”, el objetivo de su visita es expresar la solidaridad e México y cooperar de manera solidaria con éstos países.
No será el primer desliz del tabasqueño para con algunas naciones más pobres de la nación, cuyos gobierno si son ricos pero con pueblos pobres, basta recordar que López apoyó en los primeros días de su gobierno con 100 millones de dólares a Centroamérica, cuando esos recursos nos hacen más falta a los mexicanos, además que recortó presupuestos a los estados que necesitan inversión en obra pública, seguridad y en otros rubros como la educación.
No se puede tener una política asistencialista para Centroamérica, cuando vemos que por capricho el gobierno de López Obrador canceló programas e instituciones que no le parecen.
Así no se gobierna e insisto, no se puede ser candil de la calle, oscuridad en su casa, no se pueden invertir recursos en otros países, cuando necesitamos inversión en los estados.
Lo anterior demuestra una vez más que el gobierno de la cuatrot, planea sus acciones de acuerdo con lo que le reditué mayor protagonismo y no en acciones reales de gobierno que no se han visto a casi cuatro años de su gestión.
Pero nuestra realidad es más cruda o igual que los países que visitará el líder bananero de nuestro país, pues sabemos que existe desabasto de medicamentos, por la política de la fracasada “austeridad republicana” del actual gobierno Federal, pero no hay tal cual austeridad, porque eso de regalar millones de dólares a otros países sin voltear a ver nuestra realidad, es no ser solidario con los mexicanos y eso si es una traición a la patria, pues apoyar a los ajenos y desamparar a los nuestros, no tienen nombre.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores justificaba al tabasqueño, que el objetivo de la inyección de millones de dólares a los países centroamericanos es implementar el programa Sembrando Vida en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Dicho programa emplea a miles de personas para atender al campo a través de la siembra de 1 millón de hectáreas en sistemas productivos agroforestales de 19 estados de México.
Por un lado desforesta y por otro destruye, no hay tal porque cuantas veces esas propuestas se las ha hecho al presidente Biden, y cuantas veces este las a “bateado”.
Pura hipocresía del presidente, pues si este estuviera preocupado por los pobres, bueno pues sería los de su país, no los de fuera, porque el apoyo para hacer “caravana con sombrero ajeno”, es para beneficiar a los presidentes de esos pueblos, hacerlos más ricos, mientras la gente se encuentra sumida en la pobreza.
Lo que realmente busca López es un liderazgo, que a los expresidente de México en los últimos 20 años no les importó, porque al menos a estos algo le preocupada el crecimiento de los pobres, que hoy en México, ya suman más de 60 millones.
Impugna suspensión que frena el caso Pío López
El Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dos recursos de reclamación, para impugnar las resoluciones de la ministra Yasmín Esquivel Mossa con las que determinó admitir a trámite la controversia constitucional y concederle la suspensión a la Fiscalía General de la República (FGR) para no entregarle al instituto copia de la carpeta de investigación que se inició contra Pío López Obrador, David León Romero y Morena.
Ambos recursos fueron admitidos por Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte, quien ordenó turnarlos a una ministra y a un ministro para que elaboren el proyecto de resolución.
El asunto de fondo es la controversia constitucional 6/2022, donde la FGR combate una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se le ordenó entregar al INE la información sobre este caso en donde el hermano del presidente López Obrador está involucrado en el presunto delito de financiamiento indebido en 2015.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, criticó la resolución de Esquivel Mossa y destacó que una eventual reforma electoral debe contemplar la eliminación del secreto ministerial.
Un dato que sí es importante revisar, sobre todo después de que la Constitución ya no es tan clara, cuando señala que las resoluciones del Tribunal Electoral son definitivas e inatacables, ahora parece que ya no son definitivas e inatacables porque ya la Corte se volvió una tercera instancia respecto de las decisiones del Tribunal Electoral, ese es un problema de lectura e interpretación de la Constitución que ojalá y el pleno de la Corte corrija.
Hoy al INE se le oponen como en su momento se le opuso al IFE, el secreto bancario, fiduciario y fiscal, el secreto ministerial, el INE no puede acceder al secreto ministerial a pesar de que el Tribunal Electoral ya ordenó a la FGR entregar las investigaciones que sean necesarias para resolver esos casos, por lo que se debe quitar el secreto ministerial si se quiere avanzar en una reforma electoral.
Hay que recordar que Yasmín Esquivel, es una ministra afín a la 4T y esposa de José María Riobóo, contratista favorita de AMLO, otorgó la suspensión a la FGR, argumentando que si se entregara al INE copia de la carpeta de investigación se violaría el derecho a la privacidad y se dejaría sin materia a este juicio constitucional.
Agregó que de no concederse la medida cautelar, se causarían daños irreversibles, porque de otorgarse la documentación solicitada, sería imposible volver las cosas al estado en que se encontraban, permitiendo con ello que sus efectos se consumen irreparablemente.
Del Montón
Ayer jueves apareció muerto el periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, columnista del diario El Debate, de Sinaloa. Con él ya son nueve los comunicadores asesinados en México durante el presente año. El periodista, de 59 años, había salido de su casa en la colonia Los Pinos, de Culiacán, Sinaloa. La mañana de este jueves su cadáver fue encontrado en un camino vecinal cercano a la carretera Culiacán-Mazatlán, dentro de una doble envoltura de bolsas, una transparente y otra negra, ambas de plástico. Medios integrantes de la Alianza de Medios MX externaron su indignación por el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, columnista del diario El Debate. A través de un comunicado, la Alianza precisó que Ramírez Ramos es el noveno comunicador asesinado en lo que va del año en el país, con lo que su caso se une al de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez en Tijuana, Baja California; Heber López Cruz en Salina Cruz, Oaxaca; Juan Carlos Muñiz en Fresnillo, Zacatecas; Jorge Camero Zazueta en Empalme, Sonora; Roberto Toledo en Zitácuaro, Michoacán; José Luis Gamboa en Veracruz, Veracruz; y Armando Linares en Zitácuaro, Michoacán. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com