03 MAYO 2022
Leonel Durante López

*El amor al dinero es mayor que el de servir
*Nadie en su sano juicio quiere perder sus libertades
Todos sabemos que el deporte favorito del presidente López Obrador es el béisbol, tan cierto es que en lo que va del sexenio ha también tirado a la basura algo así como tres mil 621 millones de pesos en remodelaciones y compra de estadios de lo que para muchos es el “rey de los deportes.
Cierto así derrocha el dinero el tabasqueño que no es suyo, pero con ese dinero se hubieran podido construir 47 Unidades Médicas Familiar del IMSS, más necesarias para la población que los estadios de béisbol.
Tal vez, para aquellos que aspiran a gobernar Chiapas en el 2024, ven con simpatía el deporte favorito de López, por lo que desde hace tiempo se encuentran metidos en el bullpen, un lugar donde los pitchers calientan el brazo para entrar a jugar, aunque los aspirantes están metidos de cuerpo completo y bien calientes para apoderarse del botín político que ambicionan controlar y robarse el presupuesto del estado, como ya lo han hecho sus antecesores.
Unos verdaderos “pobres diablos”, que hoy exgobernadores como Pablo Salazar Mendiguchia, Juan José Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, de ser unos mendigos, a su paso por el cargo de gobernador de Chiapas, amasaron grandes fortunas que hoy son además de delincuentes de “cuello blanco”, prominentes hombres de negocios, empresarios, propietarios de bienes e inmuebles en el país y en el extranjero, que con todo y lo que se robaron de las arcas públicas, hoy ellos y sus familias podrían vivir varias generaciones sin trabajar.
Pero no conforme con lo que se robaron, vienen por más y como decía ya se encuentran en el bullpen, calentando el brazo para ejercitarlo y no cansarse con tanto trabajo que le representará llevarse lo que más puedan para seguir dejando en la miseria a Chiapas y a los chiapanecos.
Las promesas serán las mismas, pero que jamás cumplirán como todo político en campaña que cuando asumen el poder, se olvidan lo que prometieron, pues para ellos, prometer no empobrece.
Su ambición por el dinero es mayor que su espíritu de servicio, y los que ya robaron, vienen por más, saben que Chiapas es el botín a llevarse, pero no son desconocidos, son los mismos, ya los conocemos, todos son cleptómanos, amantes de lo ajeno, manos largas, salteadores, vulgares ladrones que con toda impudicia pretende romper record en llevarse más dinero.
Digo son los mismos, y usted los conoce, todos unos sinvergüenzas, ya robaron y quieren más y en fila calientan el brazo saqueador políticos cínicos como Pablo Salazar, Juan Sabines, Manuel Velasco –el que más robó-, compró al peje, y se pagó una curul en el senado-, es multimillonario e insaciable que a través de incondicionales pretende volver; el senador Eduardo Ramírez Aguilar y el elegido del señor del palacio, Zoé Robledo, que como director del IMSS, ha demostrado sus habilidades y también el amor y ambición que tiene por el dinero.
Bueno, no son todos hay más, pero los mencionados son los más hábiles para desaparecer recursos públicos y véalos, ahí tan campantes, unos sinvergüenzas que se compran cargos públicos para que la justicia nunca los alcance.
Todos ellos ya andan en campaña, pero a través de sus lacayos se acercan para hablarles al oído en favor de estos sinvergüenzas que se creen con todo derecho de seguir viviendo como parásitos a costa de la pobreza de los chiapanecos, allá ustedes si se dejan convencer por éstas ratas de dos patas.
La cuatrot añora un régimen represor y controlador de libertades y derechos
Lamentable que la cuatrot no cuente con una política educativa que haga que en base a ocurrencias pretenda imponer una política de desarrollo que desarraigue los lastres de la pobreza y la desigualdad.
En razón de ello, busque hacer prevalecer su ideología, pero inaceptable que lo ideológico prevalezca sobre lo que debiera ser prioridad: educación de calidad para niños y jóvenes.
De hecho es inaceptable que el gobierno trabaje no en la búsqueda de la calidad educativa, su empeño con los ideólogos del régimen de apoderarse de la nación, mediante la educación pública, de ahí que se vienen tiempos difíciles en la materia.
Asegura Max Arriaga que a través de una consulta en la que participaron un millón 16 mil 190 personas concluyeron que debe terminar con la educación “neoliberal” en las escuelas públicas de educación básica.
Una mentira más de este gobierno, pero respaldado por el presidente, porque el proceso duró de enero a abril y muchos de nosotros ni por enterados nos dimos, que se realizaron Asambleas de Análisis del Plan, seguramente y como siempre ocurre, nos agarraron como al tigre de Santa Julia.
De esta forma, como ya lo adelantó el director de Materiales Educativos de la SEP, pasaremos de un sistema meritocrático a uno que educará para compartir.
A Max no le gusta el modelo “neoliberal” que ha imperado en las últimas tres décadas por “conductista, punitivo, patriarcal, racista, competencial, eurocéntrico, colonial, inhumano y clasista”.
Pero nos quedamos anonadados, la forma en cómo hace las consultas don Max, pero sus resultados se van a tratar de llevar a cabo, porque no hay nadie en el ámbito de la educación pública que se le pueda enfrentar.
Ya llegará el día en que conoceremos los nuevos libros de texto gratuito y algo es seguro, no van a pasar desapercibidos.
Es cierto que Max es un fanático, así lo ha demostrado en diversas ocasiones, por lo que ahora los niños y niñas serán presas de sus ocurrencias. A donde nos quieren llevar López y Max Arriaga, al comunismo que ya en la antigua URSS existe, sin embargo, existen otros países que giran en esa orbita, y hoy se comprueba su fracasos estrepitoso, ejemplos: Cuba, Corea del Norte, Venezuela y para allá va Nicaragua.
Su transformación como está ocurriendo en México, ya lo vivieron los ciudadanos de la antigua Unión Soviética, el enorme aparato represor y censura, someter a la población eliminando las libertades y los derechos individuales.
Hoy Rusia, al igual que China ya n o son comunistas, son capitalistas, pues este gran nación mantiene un Estado poderoso, centralizado y controlador, pero abre la puerta al comercio, la industria, la propiedad privada y la sociedad de consumo, algo que en la URSS nunca sucedió.
Para los desorientados lo están el presidente, sus funcionarios de la cuatrot, que promueven lo que les han dado en llamar, el comunismo mexicano, deben de entender que ése no es el camino, pues a quienes nuestros antepasados nos han enseñado a vivir en la endeble democracia, pero finalmente democracia, nadie en su sana razón quiere vivir en un Estado totalitario, represor y controlador de libertades y derechos.
Del Montón
Los índices de violencia contra periodistas indican que México es el segundo peor país para ejercer periodismo sólo por detrás de Ucrania, donde se está librando una guerra desde mediados de febrero, alertó Human Rights Watch (HRW) este martes en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La organización de derechos humanos señaló que, en lo que va del año, en México han sido asesinados ocho periodistas, cifra que ya rebasó a los fallecidos en todo 2021. El número de comunicadores asesinados no se ubica muy lejos de Ucrania, donde al menos van 12 homicidios en cobertura, según el Comité para la Protección de los Periodistas. De acuerdo con HRW, en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México han sido asesinados un total de 33 periodistas, según el seguimiento en el conteo de asesinatos que da la organización Artículo 19. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com