+ Parar la migración; misión imposible.
+ Todo un éxito la campaña de vacunación.
+ Del costal de cachivaches.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
1 de Mayo del 2022.
Parar la migración; misión imposible.
La verdad no se ve como parar el flujo migratorio en la frontera sur de nuestro país; a pesar de que el presidente López Obrador ha anunciado que en este mes, realizará un viaje oficial al triángulo norte de Centroamérica para buscar acuerdos con las autoridades de Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice, buscando frenar los flujos migratorios, que prácticamente han invadido a nuestro país y esto no parara con buenos propósitos y buenas intenciones.
Mejor aún el pasado fin de semana los presidente Joe Biden de Estados Unidos y el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvieron larga charla donde el tema principal fue el migratorio, buscando dar los pasos necesarios para reducir la migración hacia la frontera sur de Estados Unidos, porque poco se dijo de la frontera sur de México con Centroamérica, que es el principal foco de entrada de los migrantes no solo de Centroamérica, sino también de otras nacionalidades.
Lo cierto es que tal pareciera que en cordial conversación con el presidente Biden, y el Presidente López Obrador, presidente de todos los Mexicanos incluidos a los que Morena llama traicioneros a la patria; donde vía intérpretes, Trataron temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas. ¿Será que encontrara vuelo disponible?
López Obrador y su homólogo estadunidense, pepe Biden, acordaron reforzar la inversión en Centroamérica para reducir la migración forzada – como el viejo programa Alianza para el progreso-; Además, coincidieron en que ambos países deben prepararse ante el fin del Título 42, la política migratoria de la era Trump que permite la expulsión inmediata de los migrantes que cruzan a EU. Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que también hablaron de la próxima Cumbre de las Américas, de la que pactaron no excluir a ninguna nación. Pro dudamos que se logre detener la cultura de la migración, tan amaestrada en Centroamérica, que en peregrinaciones llegan constantemente a la frontera mexicana, al tiempo, así las cosas.
Todo un éxito la campaña de vacunación.
El pasado fin de semana y luego de una intensa campaña de vacunación se dio el cierre del Plan de Refuerzo de la Vacunación contra COVID-19 en Chiapas, que es uno de los estados que menos contagios y fallecidos tiene por ese mal mundial.
Fue una campaña intensa que se desplego por toda la geografía estatal, así lo hizo saber el representante del IMSS en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, al dar a conocer que en esta campaña de vacunación se logró impactar en más de mil 932 localidades y aplicar más de 400 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, logrando prácticamente la inmunidad de rebaño, y eso es gracias al trabajo conjunto, organización y colectividad de las instituciones que participaron para este fin.
Hay que decir que fue gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quienes presidieron esta importante ceremonia, llevada a cabo en el Centro de Vacunación de Caña Hueca, en Tuxtla Gutiérrez, por cierto quizás sea la primer vez que Hugo López-Gatell estuvo por estas tierras en plan oficial, también se le vio caminando por las calles de San Cristóbal,
En el acto el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social Zoé Robledo, reconoció que gracias a la participación de todas y todos los sectores fue posible llevar la vacuna a los rincones más apartados de la entidad, sintetizando que la vacunación fue la causa de todas y todos y reconoció al personal de salud que apoyó en el traslado y aplicación de las dosis para la población. El funcionario explicó que se cierra una etapa, pero la vacunación contra Covid-19 continuará.
Mientras que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, destacó el trabajo en equipo tanto en la pandemia como en el proceso de vacunación: “Trabajamos como un solo sistema de salud instituciones federales y estatales, aunado a la sociedad que se sumó; caminamos por las comunidades, bajo el sol, la lluvia, en carro, vía área, a caballo, pero no se quedó ningún lugar sin vacunas. Esto no quiere decir que aquí se acabe, seguimos con la vacunación y ahora con el registro a mayores de 12 años”.
Enfatizó que, en los momentos más difíciles, hubo gran unión para atender a las personas más vulnerables, por ello, dijo, Chiapas debe sentirse orgulloso, pues lleva más de un año en semáforo verde y desde este lunes no hay ningún paciente hospitalizado por COVID-19. “Los resultados son por la participación de todas y todos, especialmente porque tenemos en el presidente Andrés Manuel López Obrador a un aliado que siempre ha estado pendiente.
Los resultados de este trabajo están a la vista; desde que el IMSS junto a otras instituciones de salud promocionaron y aplicaron la vacunación, le dieron el levantón a Chiapas; que hay que recordar se encontraba entre los estados donde menos personas se había vacunado solo hay que recordar que de Febrero a Julio del año 2021 solo se había vacunado un l 17.7% de las personas que la requwruin por ser los más sensibles al mal.
Hoy las cifras han cambiado gracias al trabajo de las brigadas que va de casa por casa y en los puestos de aplicación, distribuidos en toda la geografía estatal, si también como en clínicas y hospitales, donde mucha gente respondió positivamente para vacunarse el refuerzo, que en muchos casos fue el cuarto y en otros el tercero de esta vacuna que es como un salvavidas.
Claro que la vacunación seguirá para los rezagados y ya para los menores de 12 años en adelante, por lo que será más la población vacunada, pero eso lo veremos y comentaremos, así las cosas.
Del costal de cachivaches.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que quien pretenda no cambiar ni una coma a la reforma electoral, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, saboteará la transición a la democracia, pues esas propuestas son resultado de consensos o regresiones. …victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna